Textos sobre arte contemporáneo, arquitectura y diseño de Javier Díaz-Guardiola publicados semanalmente en ABC Cultural y otras publicaciones del sector
Nace Drawing Room, la feria sobre el interés (por generar interés) en el dibujo, en Madrid
Del 24 al 28 de febrero, esta feria, la primera en Madrid especializada en dibujo, desarrollará su primera edición. Parte de su comité asesor y su directora presentaron hoy sus contenidos, «creados por galerías» y destinados a generar su coleccionista (Por Javier Díaz-Guardiola)
Algunos de los artífices de Drawing Room con su directora (en el centro)
Quedan escasos días para que la semana del arte en Madrid prenda su llama, y poco a poco vamos conociendo los contenidos de todas las propuestas que se concentrarán en la capital en esas jornadas de trasiego, reencuentros y descubrimientos. Hoy le ha tocado el turno a Drawing Room, la última en llegar (sus responsables reconocen llevar trabajando en ella desde los últimos cinco meses), que juega con la baza de la especialización en los contenidos para contar con algo que la singularice ante la vorágine de citas que caerán sobre el coleccionista y el amante del arte como una tormenta más o menos esperada.
Al calor del Barcelona Gallery Weekend se desarrollaron en la Ciudad Condal varias citas paralelas, con propuestas interesantes, pero que en algunos casos convendría replantear
Detalle de la intervención de Regina Giménez en Can Trinxet
Todo pivotó en el Barcelona Gallery Weekend en torno a sus galerías, pero, como era de esperar, otras acciones paralelas se aprovecharon de la especial atención que coleccionistas y demás amantes del arte ponían esos días en la ciudad. De esta forma, la Ciudad Condal contó con un segundo Young Gallery Weekend (un circuito por los espacios más alternativos, algunas de cuyas citas aún se pueden visitar: de Javier Hirschfeld en El Catascopio, a Cayn Sánchez en Art Deal Project, por poner unos ejemplos), y hasta con una feria de arte, Swab, a la que todavía le queda un buen trecho para coordinarse con las galerías de la urbe (aunque el sector In&Out, de Frederic Montornés e Imma Prieto no es mala forma de hacer las paces). También un centro de arte asociado, la Fundación Blueproject, que pasó con nota con las aportaciones de Pieter Vermeersch y Abdelkader Benchamma. Continuar leyendo «Balance del programa paralelo del Barcelona Gallery Weekend»