En el estudio de Olga De Dios

El elogio de la diversidad de Olga de Dios

El año pandémico le ha servido a la ilustradora para reducir ritmos y dedicarse de lleno a la pintura. También para hacerse con su nuevo taller, en Madrid, que influye en sus resultados, los cuales se exhiben próximamente en Swinton & Grant

Olga De Dios en su estudio (Foto de Guillermo Navarro)

A Olga de Dios le gusta que la puerta del estudio quede abierta. A veces, por los materiales que usa, entre los que los esprays generan una particular banda sonora al ser aplicados sobre el papel o la madera, y con los que no le queda otro remedio si no quiere acabar intoxicada. Otras, porque la interacción con el vecindario le resulta agradable, una especie de toma de contacto con la realidad; una valoración rápida con lo que lleva a cabo por parte de miradas no expertas, en ocasiones, las menos prejuiciosas y las más limpias: «¡Yo no sé cuántas veces me han preguntado ya que si no podría dar clases a sus hijos!», menciona risueña. Continuar leyendo «En el estudio de Olga De Dios»

El regreso de las galerías tras el coronavirus

De vuelta a unas galerías «revueltas»

Los planes de desescalada ya permiten a las galerías recibir visitas, aunque sea limitando su aforo. Hablamos con algunas a las que el estado de alarma no les permitió inaugurar. Ellas hacen balance de un panorama nada halagüeño a partir de ahora

Diana y Gema Llamazares, de la galería gijonesa hómónima

Había ganas entre las galerías de volver a abrir las puertas. Dos meses separados de clientes, coleccionsitas y amantes del arte empezaba a pasar factura en el negocio. Aunque tampoco ha sido fácil saber cuándo hacerlo. Los diferentes decretos del estado de alarma no las mencionaba, lo que llevó a muchas a entenderse a sí mismas como «pequeños negocios» o «negocios minoristas» antes que «museos o salas de arte». Continuar leyendo «El regreso de las galerías tras el coronavirus»

«El misterio de la fotógrafa cianotípica» salta al papel

De croquetas, desapariciones y fotos antiguas: “El misterio de la fotógrafa cianotípica”, ya es una fotonovela con todas las de la ley

 El proyecto en redes de Nacho Moreno (Flor de Loto Martínez), usando como modelo al fotógrafo Roberto Villalón y a buena parte del panorama fotográfico español, se convierte en un libro que, sazonado de humor y publicado por Clavoardiendo, es un homenaje a las fotógrafas españolas

Nacho Moreno y Roberto Villalón, responsables de «El misterio de la fotógrafa cianotípica» (Foto: R. Villalón)

Nacho Moreno (Madrid, 1966) es una persona inquieta. Tan pronto está tricotando un jersey, como corrigiendo un examen (es profesor de profesión); preparando un elaborado plato culinario (sus otras pasiones son la cocina y la repostería) o dándole que te pego a la fotografía. De casta le viene al galgo: es hijo de fotógrafo y marido de fotógrafo. Precisamente con este último –Roberto Villalón (Ermua,1973) director de la publicación on line Clavoardiendo especializada en este arte-, comenzó un pequeño divertimento en redes sociales que ahora, y tras un crowdfunding, se ha transformado en un libro. Continuar leyendo ««El misterio de la fotógrafa cianotípica» salta al papel»

Swinton & Grant

«Si lo que te gusta está lejos, lo mejor es montártelo aquí»

Cuando el señor Swinton encontró a Grant nació en Madrid uno de los ámbitos creativos más vibrantes de la capital. Una librería y una galería de arte que se retroalimentan pero que no se entorpecen. Eso sólo lo consiguen los bailarines más expertos

Sergio Bang (izq.) y Goyo Villasevil (der.) en Swinton & Grant (Fotos: Isabel Permuy)

¿Qué puede llevar a dos ganadores de un Premio Goya y al ex jefe de prensa de la Federación Española de Automovilismo a montar una galería de arte que se combina con una librería? «Fue solo un corto y por nuestra participación en el montaje», se quita méritos Goyo Villasevil, la mitad de ese galardón (la otra corresponde a Eloy González) y un tercio de Swinton & Grant. Continuar leyendo «Swinton & Grant»

Alberto Martínez Centenera. Artista

 «Tengo confianza en la figura del artista como un pepito grillo que avisa del desastre»

Al alcarreño Alberto Martínez Centenera le interesa el arte que se implica y se compromete con el presente, «el que trata de hacer visible lo que se oculta tras el relato hegemónico». Sólo por eso, su labor es de las que «Darán que hablar»

«Selfie» de Alberto Martínez Centenera para «Darán que Hablar» – A. C.

Nombre completo: Alberto Martínez Centenera. Lugar y fecha de nacimiento: Guadalajara, 10 de mayo de 1984. Residencia actual: Azuqueca de Henares (Guadalajara). Formación: Licenciado en BB.AA. por la UCM, magíster en gestión de Patrimonio Histórico y Cultural por la misma universidad y máster en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales Contemporáneas por la UCLM. Ocupación actual: Artista, técnico de cultura en el ayuntamiento de Azuqueca de Henares y presidente de la asociación cultural y LGTBI EACEC. Continuar leyendo «Alberto Martínez Centenera. Artista»

Del Hambre (ilustrador)

«Pertenezco a la generación con más estímulos por metro cuadrado de la Historia»

Durante el último Orgullo, Madrid se llenó de sus dibujos. Pero el trabajo de Del Hambre como ilustrador no tiene límites: campañas para la Unesco, publicaciones en prensa, su propia editorial… Su labor ya está dando que hablar

El «selfie» de Del Hambre para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Fernando Del Hambre (alias «Del Hambre»). Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 30 de abil de 1977. Residencia actual: Madrid. Formación: Primero estudié artes gráficas y después pasé por la escuela de Arte nº 10 de Madrid. Ocupación actual: Ilustrador y director creativo «freelance». Continuar leyendo «Del Hambre (ilustrador)»

El colectivo Leo Pardo lanza «Madre», su nuevo fanzine

«MADRE» no hay más que una: la de Tania Pardo y sus hermanos «fanzineros»

Hace unos meses, la comisaria Tania Pardo y sus hermanos pequeños pusieron en marcha un «fanzine» que retaba a los artistas españoles a reflexionar sobre la familia. La semana pasada se presentó «MADRE», su número uno, con un concierto

Portadas de los dos fanzines de Leo Pardo

Quien más y quien menos, tiene una familia peculiar. Algunos incluso, de niños, a falta de parientes excentricos, se inventaron hermanos imaginarios. El de Tania Pardo «nació» hace bien poco, un par de años atrás, pese a la edad de la comisaria, que roza ya la cuarentena. El caso es que el pequeño Leo (que así lo llamó) empezó muy pronto a «dar sus primeros pasos», que ahora se concretan en un segundo fanzine… Pero creo que les estoy liando.

Continuar leyendo «El colectivo Leo Pardo lanza «Madre», su nuevo fanzine»

Citas al calor de ARCO

¿Y si no me apetece ir a ARCO?

Una de las obras que estarán presentes en Just Mad

Desde este mismo sábado, y al calor de ARCO, Madrid se llena de múltiples actividades que conforman lo que se denomina «la semana del arte española». Ferias como JustMad, Art Madrid o Urvanity, Open Studios, festivales de diseño, fiestas, eventos reivindicativos… Este es un buen listado de propuestas  sugerentes alternativas a la cita de Ifema Continuar leyendo «Citas al calor de ARCO»

Los nuevos modelos de galería

Un modelo que ni se crea ni se destruye…

Galerías sin sede fija; otras que se hibridan con otras disciplinas o en las que no se venden objetos. Espacios a los que llega con fuerza una nueva generación de gestores. El modelo no es estable

Juan Gómez Alemán, promotor de La Juan Gallery (Foto: Ernesto Agudo)

Tiene 35 años, es de París (de padres argelinos), y nos recibe en su galería –la que abrió en Madrid hace seis años– en zapatillas de deporte. Nada sorprendente en una muchacha de su generación de un mundo globalizado, salvo por el pequeño detalle de que es en la actualidad la presidenta de Arte_Madrid, la asociación que reúne a las galerías de arte contemporáneo más sobresalientes de la capital. La edad y el origen de Sabrina Amrani delatan que muchas cosas han cambiado en el ámbito galerístico español en los últimos años, cada vez más cosmopolita, menos local, en el que irrumpe una nueva generación dispuesta a darle una vuelta al modelo. Continuar leyendo «Los nuevos modelos de galería»

Hybrid se consolida en su segunda edición

Guía para «hybridarse» en la escena alternativa madrileña

El viernes arrancaban las inauguraciones y actividades de Hybrid, el festival de los espacios artísticos alternativos de Madrid. Un mayor número de participantes y la ampliación de su calendario, entre las novedades de la segunda edición

Obra de Elisa González, una de las artistas convocadas en la colectiva «The Host»

Hybrid llegó con fuerza para quedarse en 2016, y este 2017 saca pecho para presentarse como el auténtico festival alternativo en el ámbito de la creación artística en la capital: alternativo a Apertura, mucho más institucional y más purista, por mucho que sus organizadores quieran hacerlo extensible al público general; y alternativo a las tendencias que marca el marcado y la moda artística de su hermano mayor el Gallery Weekend, concentrando su fuerza en su apuesta por la innovación, por lo mestizo, por la frescura y lo distendido (aunque a veces, todo hay que decirlo, todo esto roce lo chapucero y lo amateur) Continuar leyendo «Hybrid se consolida en su segunda edición»