Teresa Lanceta. MACBA

Teresa Lanceta: «Me siento atrapada por el acto de tejer»

El MACBA rescata y visibiliza el trabajo de una Teresa Lanceta, pionera en España del arte textil contemporáneo, que imbrica con otros creadores y otras disciplinas

Teresa Lanceta en el MACBA – Inés Baucells

Es esta –ahora, en el MACBA; en otoño, en el IVAM– la mayor retrospectiva hasta la fecha de Teresa Lanceta (Barcelona, 1951). Ella es una de las máximas representantes del arte textil en Cataluña (y España), al que llegó por intuición y con el que no sucumbió a los embates del conceptual en los setenta, que diluyó la pujanza de la técnica. En su caso ,este cristalizó en sus presencias en Sao Paolo (2014) y Venecia (2017), años en los que se combina con otras técnicas más performánticas y colaborativas que ‘tejen’ el entramado que hoy entra en los museos. Continuar leyendo «Teresa Lanceta. MACBA»

Jordi Colomer: «La utopía ilumina nuestra realidad»

Arranca la 57ª edición de la Bienal de Venecia, la que dirige Christine Macel bajo el lema «Viva Arte Viva». España, en los Giardini, está representada por Jordi Colomer, que compite con un pabellón nómada y ápatrida, el titulado «¡Únete! Join Us!». Pura utopía que se toca con los dedos

Jordi Colomer fotografiado en Madrid Por Óscar del Pozo

Siente cierto relax, ahora que presenta su proyecto en sociedad, aunque se muestra crítico con el poco tiempo con el que ha contado para trabajar («desde AECID se han comprometido públicamente a que a partir de ahora darán al menos un año al artista seleccionado. ¿Por qué tiene uno que trabajar con la pistola encima de la cabeza? Espero ser el último en sufrirla»). Jordi Colomer (Barcelona, 1962), que seleccionó a Manuel Segade como comisario, y no al revés, es el inquilino del Pabellón Español en la Bienal de Venecia que hoy abre sus puertas. Sin embargo, su propuesta no entiende ni de límites, ni de fronteras. Tampoco de estatismos. Esto es lo que oferta. Continuar leyendo «Jordi Colomer: «La utopía ilumina nuestra realidad»»

Recorrido crítico por «Viva Arte Viva», la Bienal de Venecia de 2017

Bienal de Venecia 2017: mucha tela que cortar 

Hoy abre sus puertas la 57 edición de la Bienal de Venecia. Tras mucho especular, estas son las bazas con las que se va a encontrar el amante del arte. Sus fortalezas y sus flaquezas

Obra de Martín Cordiano en la Bienal de Venecia

Devolverle el arte a los artistas. O, al menos, volver a colocarlos en el centro del sistema. Este es el reto que se planteó Christine Marcel, conservadora jefe del Centro Pompidou, como ambiciosa estrategia de su propuesta para la Bienal de Venecia que hoy, y hasta el 26 de noviembre, abre sus puertas bajo el lema “Viva Arte Viva”. Como si en algún momento alguien le hubiera quitado el arte a los artistas. Si acaso su sitio, lo que no deja de redundar en que esa labor la quiera llevar a cabo una comisaria,irónica paradoja que demuestra que nadie es perfecto. Continuar leyendo «Recorrido crítico por «Viva Arte Viva», la Bienal de Venecia de 2017″