Balance de Abierto Valencia 2022

‘Abierto Valencia’, en los laureles del X aniversario

La iniciativa de apertura conjunta de las galerías de la Comunidad Valenciana cumple una década. Diez años en ascenso frenado en seco por la pandemia y la coyuntura actual

Obras de la muestra ‘Casapuerta’, de Fuentesal y Arenillas, en la galería Olga Adelantado VISIT VALENCIA

Recuerda Olga Adelantado, galerista, y la que fuera entonces presidenta de la asociación LaVAC cuando tocó poner en marcha ‘Abierto Valencia’, que aquello fue como lanzarse a bucear a pulmón. Rosa Santos, quien ocupa ese cargo en la actualidad, puntualiza que esa primera edición realmente fue la celebración de una ‘Nit del’Art’, y no un fin de semana largo como el último, en el que incluso algunos actos y visitas guiadas se alargan a esta semana en curso. La iniciativa cumple diez años y, qué duda cabe, el contexto no es el mismo. Continuar leyendo «Balance de Abierto Valencia 2022»

Balance Abierto Valencia 2021

Valencia ‘se abre’ a Valencia

Las galerías valencianas también celebran la nueva temporada de forma conjunta. Eso es Abierto Valencia, que fortalece sus bazas en su novena edición

La galerista de Set Espai d’Art explica la obra de Pamen Pereira

Duro se hizo el confinamiento para las galerías, y dura la edición de 2020 de Abierto Valencia, la inauguración conjunta para celebrar el arranque de temporada de estos espacios en la ciudad mediterránea. Un evento el del año pasado del que sus participantes recuerdan todavía el miedo que, debido al virus, había a entrar a las galerías, el cual se sumaba a la dificultad cronificada de estos ámbitos para atraer nuevos públicos. Continuar leyendo «Balance Abierto Valencia 2021»

Mona Hatoum (IVAM)

Mona Hatoum, alegoría de lo sutil y extraño

Con un año de retraso, el Premio Julio González de Mona Hatoum se traduce en una muestra en el IVAM que repasa sus obsesiones, también fortalezas, de las últimas décadas

Detalle de «Map Clear» (2021)

Lo deja claro desde el arranque de la cita, sobre uno de los muros: «Quiero que la obra tenga, en primera instancia, una fuerte presencia formal, y que a través de la experiencia física, active una respuesta psicológica y emocional». Y prosigue: «En un sentido muy general, pretendo crear una situación en la que la propia realidad se convierta en un aspecto cuestionable, donde los espectadores puedan replantear sus concepciones previas y su relación con lo que les rodea». Continuar leyendo «Mona Hatoum (IVAM)»

José Miguel G. Cortés abandona el IVAM

José Miguel G. Cortés dejará la dirección del IVAM este año al no renovársele su contrato

Tras seis años en el cargo, la Generalitat Valenciana decide no renovar al actual director del IVAM, cuyo contrato culmina en septiembre. Un «inminente» concurso público le buscará sustituto, mientras Cortés carga contra la decisión en sus redes, que también afectan al subdirector, Sergio Rubira

José Miguel G. Cortés en una imagen de archivo (Foto: Mikel Ponce)

A José Miguel G. Cortés se le ha atragantado el día y la semana de los museos de 2020. De nada ha servido, de hecho, haber sido uno de los primeros centros españoles en abrir sus puertas en esta desescalada post-covid, o el apuntarse el tanto de ser el primero en inaugurar exposición totalmente renovada tras la pandemia (el proyecto de Jorge Peris presentado este mismo lunes). Continuar leyendo «José Miguel G. Cortés abandona el IVAM»

Isidro Lopez Aparicio. «La misma sombra». Centro del Carmen (Valencia)

«El que prefiere quedarse como outsider es que le gusta mantenerse en una elite minoritaria que no termina transformando nada»

Es difícil «encerrar» en un museo a Isidro López-Aparicio. El Centro del Carmen (Valencia) lo consigue con «La misma sombra», un compendio de buena parte de sus procesos, con carácter transformador y poso social

López Aparicio en el Centro del Carmen (Foto: Rober Solsona)

El artista lo recuerda con cariño: «Son muchos los que me preguntan: “¿Pero es usted el mismo Isidro López-Aparicio que vimos en la Tate, en el Kiasma de Helsinki? A mi usted me suena de los campos de refugiados de Siria, de Palestina…». Es lo que tiene ser un creador nómada, que es como él se define: no depender de instituciones, poder ser crítico con ellas, y generar un discurso sólido y coherente, comprometido con los derechos humanos. López-Aparicio es un hacedor, un mediador, un generador de contextos y un catalizador de situaciones. Ahora tenemos la suerte de ver algunos de sus resultados en el valenciano Centro del Carmen bajo el título La misma sombra. Continuar leyendo «Isidro Lopez Aparicio. «La misma sombra». Centro del Carmen (Valencia)»

Entrevista a Soledad Sevilla («La Algaba, Vélez-Blanco, El Rompido». CAAC)

«Cuando una obra sale de mis manos, yo prefiero olvidarme de ella»

Soledad Sevilla es una de nuestras autoras más hondas. (Casi) toda su trayectoria se reparte ahora entre el CAAC de Sevilla, donde muestra sus instalaciones, y, Valencia, que se ocupa de su pintura

Soledad Sevilla en el CAAC (Foto: Vanessa Gómez)

Soledad Sevilla (Valencia, 1944), se reivindica como pintora. Aunque ahora el CAAC la convoque en sus salas por sus tres grandes instalaciones «andaluzas», las que realizó inspirándose en la almadraba de El Rompido en Huelva, en el patio de armas del castillo de Vélez Blanco en Almería y en la sevillana Torre de los Guzmanes, y que reproduce en las zonas monumentales del museo. Su pintura sí que se muestra paralelamente y de forma extensa en Bancaja, en Valencia. Ambas muestras dan una buena idea de lo que ha sido su devenir, el que le convierte en una de nuestras creadoras veteranas más intensas y poéticas. Continuar leyendo «Entrevista a Soledad Sevilla («La Algaba, Vélez-Blanco, El Rompido». CAAC)»