Textos sobre arte contemporáneo, arquitectura y diseño de Javier Díaz-Guardiola publicados semanalmente en ABC Cultural y otras publicaciones del sector
«No soy futuro de nada, pero el arte me salva la vida y ahuyenta mis monstruos»
La pintura como campo de batalla. El lienzo como palestra desde la que mostrar lo peor y lo mejor del ser humano. La labor de Miguel Scheroff es cruda, pero a la vez delicada. Impactante, pero de digestión lenta. Por eso ya «da que hablar»
«Selfie» de Miguel Scheroff para «Darán que Hablar»
Nombre completo: Jose Miguel Jiménez Scheroff . Lugar y fecha de nacimiento: Navas de Tolosa, 7 de enero de 1988.Residencia actual: Jaén, Sevilla y Madrid. Estudios: Licenciado en Bellas Artes. Máster en Arte Idea y Producción. Ocupación actual: Trabajo íntegramente en mi producción artística personal. Continuar leyendo «Miguel Scheroff (pintor)»
Con una paleta reducida que generalmente tiende al blanco y negro, el valenciano Josep Tornero, que expone ahora en la galería T-20, nos interroga sobre la Historia de las imágenes. Su labor como pintor ya es de las que «dan que hablar»
«Selfie» de Tornero para «Darán que Hablar»
Nombre completo: Josep Tornero Sanchis. Lugar y fecha de nacimiento: Valencia, 14 de marzo de 1973. Residencia actual: Murcia. Estudios:Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Murcia. Ocupación actual:Artista visual. Continuar leyendo «Josep Tornero (pintor)»
Los artistas vuelven a felicitarnos la Navidad y el Nuevo Año
Por segundo año consecutivo nos hemos propuesto felicitarnos estas fiestas que se nos avecinan y desearnos buenos augurios para el 2017 de forma creativa y original. Eso es «Alégrame esas Pascuas». He aquí los resultados de esta edición, que ya está cerrada
Javi Caleja: «Jesús, María y José». Dibujo
En este post se almacenan las aportaciones a una iniciativa que nació en Facebook en 2015 y que el año pasado consiguió reunir en su primera edición más de cien entradas. ¡Gracias a todos por participar! Lo habéis podido hacer vía mail hasta el 23 de diciembre enviando vuestra imagen en jpg o formato vídeo mp4 a javierdiazguardiola@gmail.com.
A Mercedes Pimiento le interesa el paisaje, pero no como contemplación, sino como contexto desde el que percibimos, interactuamos y modificamos nuestro entorno. A caballo entre el arte y la arquitectura, lo suyo «ya da que hablar»
El «selfie» de Mercedes Pimiento para «Darán que Hablar»
Nombre completo:Mercedes Pimiento.Lugar y fecha de nacimiento: Sevilla, 1990. Residencia actual:Barcelona. Estudios:Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Actualmente cursa el Máster de Producción e Investigación Artística de la Universidad de Barcelona.Ocupación actual: Artista y estudiante. Continuar leyendo «Mercedes Pimiento, artista»
Málaga celebra este fin de semana la segunda edición de su feria de arte emergente Art & Breakfast. Más conservadora que el año pasado y con mejores propuestas, la lluvia fue la gran protagonista de su inauguración
Detalle de la habitación de El Catascopio
Art & Breakfast se trasladó en su segunda edición de enero a mayo en este 2016 muy posiblemente para aprovecharse del buen tiempo y continuar con el alto número de visitas que cosechó en 2015. Entonces la expectación era máxima y mucha la curiosidad de saber cómo funcionaría una feria en esta ciudad andaluza que ya lo tenía casi todo: Universidad, artistas, galerías y museos. Pues bien: ayer viernes, día de la inauguración, cayó una tromba de agua como no podría haberse imaginado (dicen que incluso llovió en la ciudad todo lo que lo había hecho en lo que se llevaba de año y algo más). La primavera es lo que tiene. De esta forma, fue el tiempo el que deslució una presentación en lo que a público se refiere, y que volvió a convertir el Hotel Room Mate Larios en su cuartel general.
Y eso que en esta segunda entrega hay buenas propuestas. Un evento que, como apuntaba alguno de los participantes, parece que empieza a definirse más como feria de proyectos que como feria de galerías. Eso no es del todo malo. Este año la cita es más conservadora. Pocos expositores se han planteado lo de transformar la habitación del hotel en otra cosa, como sí hicieran el año pasado agrupaciones como Espacio Cienfuegos. Quizás aquí la excepción sea La Casa Amarilla, con un alegato a la muerte en el que lo escenográfico -con mucha tierra y muchas plantas, que demasiado se parece a un proyecto anterior de Verónica Ruth Frías- se termina por comer las obras de los artistas, que además quedan contenidas en diminutas placas de Petri.
Detalle del proyecto de Victoria Maldonado en Casa Sostoa
Art & Breakfast cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga, (y, por lo mismo, del dinero público, lo que no tiene por qué ser a priori negativo), y también con una ciudad con grandes instituciones artísticas, de momento aún ensimismadas y comprometidas con la feria. Así, por convocatoria pública, el Área de Cultura del consistorio de la ciudad reservó cuatro habitaciones en este 2016. La de Casa Sostoa es con diferencia lo mejor de esta edición, con un proyecto, «Conflicto», en el que maridan a la perfección la pieza cerámica sobre la cama de Victoria Maldonado, el gran lienzo de José Luis Valverde y las obsesiones en torno al Guernica de José Luis Puche. Valverde repetía en otra de ellas, la de Columna JM, que ha apostado por el arte emergente y en formato pictórico, con buenos ejemplos de Hadaly Villasclaras y Alejandro Castillo, la próxima apuesta de la galería. Por último, y una planta más arriba, La Casa Rosa y Trincharte. La propia feria unía a estas cuatro apuestas otras dos: la del espacio de diseño Estudio Santa Rita (más que recomendable) y el espacio Artista de Lujo, con una desconcertante propuesta performantica.
Fuera de estos reductos mimados, la calidad se concentra en la planta segunda, con honrosísimas excepciones en la tercera. Y allí menciono a tres expositores: el del barcelonés El Catascopio (Manolo Acedo), Arte a un Click (que anuncia novedades en su modelo de negocio) y GACMA, que el año pasado ya se llevó un premio a mejor espacio de la feria y que intentará revalidarlo con una buena nómina de artistas: Arturo Comas, Cyro García, Antonio Montesinos, la ya mencionada Verónica Ruth Frías… Bajamos un piso para reencontrarnos con Factoría Arte y Desarrollo, donde se vuelve a abusar en ferias de Javi al Cuadrado y, por tanto, donde resulta más novedosa su compañera de habitación, Cristina Lerma. De Veo Arte En Todas Partes nos quedamos con José Antonio Vallejo y David Catá. Y en GrundKreuz nos reciben Juan Yuste, Irene Cruz y Andrea Perissinotto. Una última maravilla: la habitación de Javi Calleja (la única a la que le sienta bien la horrible iluminación del hotel. De hecho, es que la apaga). Sus dibujos mínimos son presagio de algo muy grande.
La habitación de GACMA en Art & Breakfast
Ya en el hall del hotel, los Solo Projects de una feria que cuenta esta vez con Martín Moniche y Semíramis González entre sus asesores. Extraño nombre para un sector en el que se mezclan publicaciones (Chucherías de Arte y Duck Out! Magazine merecen la parada) y proyectos personales, donde resalta el de Marcos Moreno Pons, junto al de Inchelangelo, muy en la esfera de Juan Francisco Casas. En este mismo ámbito, Pablo Mesa invita a participar en la elaboración de una instalación efímera con plantas y agua (de nuevo el agua, la misma que maltrataba y combaba los papeles en muchas habitaciones) para la terraza del establecimento.
Hablábamos antes de la gran implicación de las instituciones artísticas de la ciudad con la feria, y ello redunda en un más que correcto programa de actividades paralelas. El más implicado es el Museo Carmen Thyssen-Málaga, sede de un nuevo programa, «Play it», en una doble vertiente: de un lado, hoy sábado, la proyección en su auditorio de un nutrido ciclo de vídeo emergente (el arte nuevo es seña de identidad de esta feria, donde los precios no suelen dispararse demasiado). De él forman parte desde Emmanuel René Florance, hasta David Aguilar, Javier Irigoyen, Irene Cruz o Michele Manzini. De otro, las cuatro performances que esperan al espectador en el hall del museo mañana domingo, ejecutadas por Alberto Bernal, Álvaro Fernández Caboalles, José Antonio Vallejo y Juan Yuste del Valle.
Obras de Marcos Moreno en los Solo Prjects
Por su parte, el CAC Málaga, la Casa Natal de Pablo Picasso, La Térmica, el Picasso y el Ateneo se han convertido en sedes de diferentes seminarios y conferencias (las que han reunido al fotógrafo Christian Lagata, la jurista Almudena Gómiz, el colectivo Grundkreuz o la comisaria Semíramis González). También han organizado visitas privadas especiales a sus expos y colecciones, como la del Picasso-Málaga al finalizar la jornada de la apertura. El broche de oro, con agua o sin ella, vendrá dado por la fiesta oficial en el Larios esta misma noche y la entrega de premios, en la clausura, de mañana domingo.
Proyecto «NO», de Verónica Ruth Frías en GACMA
Detalle de la estancia de Arte a un Click
Javi al Cuadrado en Factoría de Arte y Desarrollo
Obras de Andrea Perissinotto en GrundKreuz
Dibujos de José Antonio Vallejo en Veo Arte en Todas Partes
Detalle de una de las obras de Javi Calleja, artista invitado
La Casa Amarilla en Art & Breakfast
Estancia de Estudio Santa Rita en la feria
Algunas de las pinturas de Alejandro Castillo en Columna JM
Espacio de Duck Out! Magazine en Solo Projects
Obras en Chucherías de Arte
Pablo Mesa explica su proyecto «Aqua Botánica» en el Hall