Lucio Fontana, padrino de lujo de la nueva galería Arte 92
El nuevo espacio, en el Barrio de Salamanca, apostará por expos en las que piezas de grandes artistas de la Historia del Arte dialogan con las de creadores actuales. Su programación arranca con ‘Una farfalla nello spazio’, inspirada en el italiano

n su ‘Teoría del Espacialismo’ (‘Manifiesto Bianco’, 1946), el creador italiano Lucio Fontana proponía «abandonar el espacio ilusorio de la pintura y alcanzar el espacio real». Dentro de sus experimentaciones alrededor de esta nueva concepción de lo pictórico, desarrolló la serie ‘Concetto Spaziale’ desde mediados del siglo XX hasta alcanzar casi la década de los setenta. De el final de ese periodo es ‘Concetto Spaziale. Teatrino’ (1968), una obra a caballo entre la pintura y la escultura, con vocación de liberar a la técnica de los límites del marco y marcar volumen, mientras se expande por el entorno y genera espacio.
‘Concetto Spaziale. Teatrino’ es la pieza central desde la que pivota la exposición con la que abre sus puertas Arte 92, una nueva galería en Madrid, en pleno barrio de Salamanca (C/ Blanca de Navarra, 8).No es esto una casualidad, sino una decisión muy pensada por sus responsables. Primero, porque el propio Fontana fue coetáneo y amigo personal del padre de Octavio Freggia, su propietario; un milanés curtido en el ámbito de las antigüedades que hace 60 años dejó su Italia natal para trasladarse a nuestro país, donde su esposa –y madre de Freggia– ha contado con su propia firma de anticuarios en el Barrio Gótico de Barcelona por más de cuatro décadas.
«La pandemia nos ha dado sobre todo tiempo para plantearnos qué queríamos hacer con el negocio, en un momento en el que, además, Barcelona se encuentra en horas bajas en lo que respecta a mercado secundario», confiesa Freggia. El resultado es un proyecto que «cuestiona los esquemas de la galería de arte canónica» y que «genera contacto entre diferentes agentes del sector y mezcla experiencias de distintos ámbitos». La idea es sencilla pero eficaz: una obra de arte consagrada –en este caso, el ‘Teatrino’ de Fontana– se erige como hilo conductor de la selección de obras que entre los fondos manejados por la galería lleva a cabo un comisario invitado. Espaciadas en el calendario (la intención es desarrollar una muestra por estación, cuatro en la temporada), dará tiempo para organizar encuentros y conferencias en torno a sus contenidos.

«Nuestro propósito es además acercarnos a una generación muy determinada, la que ahora cuenta entre 30 y 40 años y que se inicia en el coleccionismo y necesita hacerlo sintiéndose arropada». En esta franja de edad se sitúa Marta Sesé, la comisaria de ‘Una farfalla nello spazio’, la muestra inaugural, pero también los conferenciantes de las charlas previstas o los artistas por ella seleccionados, cuatro creadores americanos contemporáneos (JPW3, Erica Mahinay, Melvin Martínez y Wendy White), que amplifican desde la contemporaneidad los conceptos de Fontana, haciendo de la galeria otro ‘teatrino’, a imagen y semejanza del del italiano.
En palabras de su promotor, Arte 92 (que ya homenajea a la firma inspiradora que durante años desarrolló su progenitor en Italia), empieza con «algo suave y constructivo», desde un personaje como Lucio Fontana, no sólo porque supone un ‘guiño al padre’, sino también a la memoria, su propia memoria y la que se quiere generar con esta propuesta, a caballo entre la labor de anticuario y la gestión de nuevos valores de la creación contemporánea.

En ‘Una farfalla nello spazio’, el ‘Teatrino’ del italiano ejemplifica bien su deseo de pintar sin pintura; de generar volumen y espacio al solapar hasta cuatro cartones que concitan profundidades con su distanciamiento y sus sombras; de transformar lo pictórico en escultórico e instalativo y hacer converger lo que parece figurativo (referencias vegetales) y lo abstracto. El aleteo de la mariposa del título (esa ‘farfalla’) ‘se posa’ luego en las obras de los cuatro creadores seleccionados, que amplían con sus propuestas el discurso de Lucio Fontana. De manera más evidente en Erica Mahinay (Santa Fe, EE.UU, 1986), que cose y ensambla telas, en el ejercicio inverso a los cortes de Fontana. A su lado, tal y como este experimentó con los materiales, convierte JPW3 (Florida, 1981) la cera en la base de sus obras, que en los lienzos suscita capas y relieves, y en las esculturas (inspiradas en el mundo del motor) adquiere volumen.
En los de Melvin Martínez (Puerto Rico, 1976), el volumen no es ilusorio, sino que lo que este busca con sus acumulaciones es la generación de volumenes exhuberantes, aquí en pequeños formatos, algo inusual en este creador. Finalmente, Wendy White rompe literalmente con el marco de la obra pictórica y presenta experiencias casi escultóricas acumulando los marcos de las mismas. Sabemos dónde están los límites de sus comienzos pero no su fin una vez llevada a cabo su fractura.

Arte 92 Madrid se inserta en un local que perteneció a una galería anterior (aunque han debido llevarse a cabo este verano labores de reforma y acondicionamiento del local, un pequeño ‘teatrino’ desde su fachada), en un contexto en el que ya trabajan otras firmas como NF o Cayón: «Precisamente por eso hemos querido especializarnos y generar dinámicas personales –admite Octavio Feggia–. Es mejor complementarnos que competir». El ‘reclamo’ ahora es Lucio Fontana, una obra contemporánea, pero puede serlo una talla románica de la Virgen, una tabla gótica o un manuscrito (de hecho, ya se piensa en una pieza de la Washington Colour School para la próxima convocatoria), «buscando además la puesta en valor de nuestra Historia, tantas veces denostada».
El nuevo espacio se adelanta unos días a la avalancha de inauguraciones en galerías que propiciará Apertura la semana que viene. Está también en su adn acercar el arte de forma reflexiva y pausada. «Creemos que aportamos un soplo de aire fresco a la ciudad sin haber inventado tampoco nada», dice su responsable. Es el provocado por el aleteo de esta mariposa, que pronto se posará en otro capítulo de su programación.

‘Una farfalla nello spazio’. Lucio Fontana, JpW3, Erica Mahinay, Melvin Martínez y Wendy White. Galería arte 92. Madrid. C/ Blanca de Navarra, 8. Comisaria: Marta Sesé. Hasta el 31 de diciembre
Texto publicado en la web de ABC Cultural el 2 de septiembre de 2021