Un acto íntimo abierto al público, que combinará los homenajes con un concierto y una performance, oficializará este sábado la nueva denominación del espacio de documentación del museo leonés, en el que Corbo fue pieza angular

El MUSAC de León organiza este sábado un acto de homenaje a Araceli Corbo (1974-2019), la que fue principal artífice de la puesta en marcha de su biblioteca y centro de documentación, fallecida el pasado mes de junio. El espacio pasará así desde mañana a llevar su nombre, tras una jornada planteada «con el objetivo de recordar y celebrar las diferentes facetas de la actividad profesional de Corbo, así como algunas de sus pasiones personales», tal y como reza un comunicado de la institución.
De esta manera, y durante la tarde, tendrán lugar diferentes actividades abiertas al público, las cuales recorrerán distintos ámbitos de la vida profesional y personal de Corbo, como fueron su pasión por el arte y la literatura, su compromiso con el activismo feminista, la danza, la programación de actividades infantiles desde la biblioteca, o la investigación de las posibilidades de las redes sociales y las nuevas tecnologías entendidas a través de la cultura. Todo ello se concretará en la presentación de la coreografía creada para la ocasión «Ara-10 pasos», de Paz Brozas, Teresa García y Rosario Granell, en la que cobran protagonismo los libros, las raíces salmantinas de la homenajeada y su carácter comprometido.
En el mismo escenario tendrá lugar el concierto «Un día en la vida de Rosa Fría», recital a cargo de La Fantástica Banda, un proyecto musical que desde 2010 acerca a los niños a la música en directo y une a las familias en torno a la música, la literatura y la ilustración.

El acto no olvida otra de las áreas de especialización de Araceli Corbo como fueron las redes sociales y nuevas tecnologías aplicadas al arte y la pedagogía. El museo abre así la posibilidad de participar en los actos sin necesidad de estar presente a través del hastag #paraAra desde diferentes redes sociales (twitter, instagram o facebook). Todas las contribuciones recibidas durante la convocatoria serán proyectadas en una pantalla instalada en el museo para tal fin.
La muerte de Araceli Corbo la primavera pasada supuso una importante conmoción y reacción en el mundo del arte de nuestro país. El museo leonés ha querido también canalizar todas las muestras de cariño que de forma espontánea se fueron sucediendo en redes sociales –un ámbito natural para la salmantina– los días posteriores a su fallecimiento, recopilando durante este verano textos e intervenciones artísticas de autores, compañeros del sector artístico y personas cercanas que se han compilado en un libro, «Para Ara», que mañana será presentado. Una versión digital permitirá hacer crecer sus contenidos con las aportaciones a las que den lugar los actos de la jornada.
Licenciada en biblioteconomía y documentación por la Universidad de Salamanca, Araceli Corbo fue una destacada gestora cultural y documentalista, especializada en información y atención al ciudadano. Su tesis doctoral versó sobre instituciones oficiales y documentación, relaciones de género e igualdad de oportunidades en España. Tras un breve paso por el DA2 (que también ha planteado dedicarle su biblioteca, cambiando de nombre, pero los cambios políticos en la ciudad han dejado en suspenso la idea), en 2004 se incorporó a la plantilla del MUSAC, trabajo que combinó con la docencia, como profesora asociada de la Universidad de León. Corbo fue también comisaria de exposiciones (entre las últimas, la dedicada a Nuria Guell en el centro leonés) y directora del Festival Miradas de Mujeres en Castilla y León.

Texto publicado el 6 de septiembre de 2019 en la web de ABC Cultural