Al encuentro de las fechas navideñas
A los museos y galerías no se les pasa por alto que es Navidad. Y ponen en marcha proyectos específicos con artistas para ganarse más visitantes, proponer regalos alternativos o, simplemente, felicitarnos las fiestas. He aquí un compendio de las propuestas más interesantes en todo el país

- Yoko Ono te pide un deseo
Desde el año 1996, Yoko Ono lleva «regalando» a diferentes instituciones y museos sus «Árboles de los deseos». El Guggenheim-Bilbao custodia uno de ellos, un olivo, desde la muestra que este centro español le dedicó en el año 2014. Estos, en sintonía con la tradición japonesa consistente en colgar en ellos oraciones, invitan a los visitantes a escribir y hacer pender de sus ramas sus deseos de paz. El museo de turno se encarga luego de hacérselos llegar a la artista para que los integre en la pieza «Imagine Peace Tower» (2007), una instalación lumínica ubicada en Reikiavik, a modo de memorial a John Lenon y en pro de la paz mundial. Los árboles se «activan» coincidiendo con los aniversarios personales de Yoko Ono (su cumpleaños, aniversario de boda…) y determinadas celebraciones culturales. El de Bilbao volvió a fomentar la participación en Nochebuena, y volverá a hacerlo el día de Nochevieja y la víspera de Reyes. Hasta la próxima ocasión, deberemos conformarnos con susurrarle sus peticiones a sus ramas.
- Ilusiones de Luis Bisbe en la Fundación Miró
«Nadala» significa villancico en catalán. Sin embargo, en la Fundación Miró, es la iniciativa con la que la institución barcelonesa anima a los artistas locales a celebrar en conjunto la Navidad. De ella han formado parte desde 2007 grandes nombres como Ignasi Aballí, Perejaume, Eulàlia Valldosera o Regina Giménez (junto a Rafel Bianchi). Este año le toca el turno a Luis Bisbe que convierte «Purailusióndura», su propuesta, en un juego visual y de percepción. De esta forma, el malagueño saca el tradicional abeto (que suele lucir en interiores) al jardín y mete las luces (que habitualmente se cuelgan fuera) en el edificio. Sólo el reflejo en un cristal hace convivir ambas realidades en un mismo plano. Las fiestas, pues, como puro espejismo pasajero que se superponen a nuestra anodina realidad
- La arquitectura con otros ojos
Dos instituciones invitan a mirar sus espacios con otros ojos durante la Navidad. De un lado, en el Centro Cultural Conde Duque (Madrid), su patio central es el escenario de «Katena Luminarium», último proyecto de Architects of Air. Una escultura hinchable que se puede transitar y que recuerda a un templo hindú. En ella, la experiencia nunca es la misma por el efecto cambiante de la luz, tanto la interior como la exterior. Su nombre se debe a la curva catenaria que está presente en varias partes de la estructura que la conforma (hasta el 4 de enero). Por otro lado, en Barcelona, y gracias a la robótica y a 6.000 bolas de porexpan, la fachada principal de la Casa Batlló permanecerá nevada hasta el 8 de enero. Y, en su interior, efectos especiales generan la impresión de la caída de nieve en sus salones. Parte de lo recaudado estos días con las entradas será destinado a la Fundación Aldeas Infantiles en Cataluña, organismo junto con el que este espacio diseñó en un taller infantil con las artistas Marta de Los Pájaros y Alejandra Atarés adornos navideños que se pueden adquirir en la Casa a un precio voluntario.
- Trueque con Bikini
Las artistas María Platero y Cristina Mora conforman el colectivo Bikini. Ambas proponen en la escuela de artes visuales Lens, en la que la primera es profesora, un divertido juego en estos días en los que repunta la celebración de amigos invisibles. Se trata de un trueque fotográfico que lleva por título «Navidades en Bikini». Para tal fin, se ha habilitado en su sede en Paseo de la Esperanza, 5 (Madrid), y durante todo el periodo vacacional un árbol tan propio de estas fechas que, a modo de postalero, ha sido decorado con fotografías navideñas del siglo XIX y principios del XX, impresas en papel fotográfico. Así invitan a cualquier persona a que traiga sus propias instantáneas en 10×15 y de la misma temática para que las intercambie por alguna de las del árbol, de modo que se genere uno nuevo producto del mestizaje entre las imágenes del pasado y las del presente. ¡Quién sabe si no se está llevando un valioso «vintage»!
- Regalos en las galerías
Quizás ese regalo especial que está buscando se encuentre en una galería. Porque el arte no tiene por qué ser caro, algo que tienen claro algunas firmas, con promociones especiales en estas fechas. Ahí está, por ejemplo, Álvaro Alcázar, con una tienda virtual en su página web (AA Gallery Shop), que hasta el 5 de enero se transforma en «pop up gallery» en su espacio para ofrecer obra de, entre otros, Rafael Canogar, Eduardo Arroyo o Jaime Castillo, entre otros. También hasta esa fecha, Cayón propone un 20 por ciento de descuento en su librería on line. Porque, un libro, puede ser una alternativa, de forma que no dejen de pasarse por La Fábrica o IvoryPress, que los editan con mimo. Asimismo, el papel suele ser una buena técnica para iniciarse en el coleccionismo, debido a sus precios más asequibles. En ese sentido, acudan a visitar «Lenguajes en papel», en la galería Fernando Pradilla. Séptima edición ya de una cita que va camino de convertirse en otro clásico navideño y que, en esta entrega, pone el acento en el dibujo tridimensional. Ojo pues a las propuestas de Edurne Herrán (en la imagen), Irma Laviada, Avelino Sala, Rafael Díaz, Ignacio Bautista, Pedro Cappeletti, Daniel M. Corona o el colectivo de diseño Wanda Barcelona.

- Sacar(le partido a) la basura
Basurama firma las tres instalaciones específicas de estas fechas y efímeras para las fachadas de los CaixaFórum de Barcelona, Madrid y Zaragoza, cuyo leitmotiv es la concienciación de la cantidad de residuos que genera el consumo en Navidades, con el objetivo de reducirlos. Así, en la capital, son las 3.000 bolsas de plástico aportadas por el público e iluminadas desde el interior las que generan un nuevo tapiz en su exterior. En la Ciudad Condal, 75 guirnaldas exhiben más de 6.000 botellas reutilizables. Y en Aragón, se incide en la decoración navideña de usar y tirar con una enredadera de 30 metros de altura confeccionada con muebles recogidos por el Ayuntamiento en las calles. De esta forma Basurama y el programa Art for Change de la obra social de «la Caixa» propone unas «Navidades en Re»: reduciendo, reutilizando y recelebrando. Asimismo, los Reyes Magos le traerán a esta institución una nueva sede en Sevilla en los primeros meses de 2017.

- Vuelta a la infancia
Dicen que las navidades son fechas para los niños. Y una vuelta a la infancia es lo que vivirán algunos lectores que apuesten por el Museo ABC, porque allí les esperan personajes con los que crecieron como los hermanos Celia y Cuchifritín. Las primeras ilustraciones que dieron vida plástica a los personajes de Elena Fortún surgieron de los pinceles del pintor e ilustrador Serny (Ricardo Summers e Isern), y a ellos se dedica una bella muestra. Este mismo centro ha sido hasta hace unos días sede de Ilustrísima, el salón del dibujo y la ilustración, básico para coger ideas.
- Alégrame esas Pascuas
La segunda edición de esta iniciativa en la web promovida por este blog ha sido todo un éxito. Durante todo el mes de diciembre estuvimos recibiendo felicitaciones en forma de obra de arte por parte de los artistas españoles que fueron publicadas en el siguiente post. Más de 150 creadores (representantes de las más variadas disciplinas y generaciones) se sumaron a esta llamada en internet con la que se pretendía recuperar una tradición que se pierde, la de escribirnos en estas fechas para celebrarnos las fiestas y hacerlo de forma divertida, cáustica o reivindicativa. en 2017, mucho más.

- Un cotillón para recibir el Año Nuevo
Como ya informamos en este blog, nace #BolsaCotillónFAR2017, la revista de creación artística para acabar el año con buen pie. La publicación, que imita a las tradicionales bolsas de cotillón, reúne la obra seriada de hasta 16 artistas convocados por el colectivo FAR, y que homenajean con agudeza y humor el cambio de año en sus 200 ejemplares. Su presentación tendrá lugar en la tarde del 31 de diciembre en Córdoba, en una fiesta promovida por FAR, la asociación que la pone en marcha. Toda la info en este enlace.

Texto ampliado del publicado el 24 de diciembre de 2016 en ABC Cultural. Número: 1.262