«Los desnudos, las religiones y los temas políticos son las tres grandes obsesiones de todo poder»
Desde la fotografía y en la Sala Alcalá 31, Montse Soto analiza cómo se construye la herencia cultural, censura mediante

A modo de lema de la exposición Imprimatur (término latino con el que la Inquisición aceptaba la publicación de un texto), sobre sus contenidos en Álcala 31 reza esta frase de Hans Belting: »Cuando las imágenes cayeron bajo la sospecha por cómo habían sido fabricadas entonces pasaron a llamarse «obras de arte»». Es decir, cuando preocupó lo que cuentan o cómo lo cuentan comenzaron a funcionar mecanismos para controlarlas o prohibirlas. Bajo estas premisas aborda Montse Soto, en la que es su vuelta a PHotoEspaña, la Historia del Arte. Y sus conclusiones llegan a nuestros días y a la falsa libertad en la web. Continuar leyendo «Montse Soto («Imprimatur». Sala Alcalá 31)»