Pabellon español en la Bienal de Venecia de 2019

El pabellón perforado de Itziar Okariz y Sergio Prego

Comisariados por Peio Aguirre, los creadores vascos Itziar Okariz y Sergio Prego «desocupan» el pabellón español en la Bienal de Venecia en 2019

De izquierda a derecha, Peio Aguirre, Itziar Okariz y Sergio Prego (Foto: Maya Balanya)

Durante la década de los noventa, fue tradición que el pabellón de España en la Bienal de Venecia fuera ocupado por dos artistas. Los mismos años en los que, desde el foco que para el arte vasco supuso Arteleku, se conocieron primero Itziar Okariz (Donosti, 1965) y Sergio Prego (Hondarribia, 1969) y más tarde Peio Aguirre (Elorrio, 1972), el comisario que ahora, con el apoyo de AECID, la Agencia Española de Cooperación Internacional, los convierte en nuestros representantes en una edición de la bienal, la 58 de Ralph Rugoff, que arranca el próximo 10 de mayo. Entre los tres se proponen «perforar» el edificio, «vaciarlo» para llenarlo de sonido, de vídeo, de performance (también de escultura), después del fracaso de un plan A, y analizar no tanto su arquitectura, como la capacidad de contingencia y límite de toda arquitectura. Así lo explican. Continuar leyendo «Pabellon español en la Bienal de Venecia de 2019»

Iker Serrano (pintor)

«Pinto por una necesidad palpitante y no por una demanda estética»

No todos los artistas pueden decir que trabajan desde el corazón. Iker Serrano lo ha conseguido, en un proceso pictórico que le convierte en viajero y visionario a partes iguales. Él ya es de los autores que «Darán que hablar»

El «selfie» de Iker Serrano muestra las bambalinas de su trabajo – I. S.

Nombre completo: Iker Serrano Robles. Lugar y fecha de nacimiento: Pamplona, 1982. Residencia actual: Bilbao. Estudios: Licenciado en Bellas Artes y doctorando en la Universidad del País Vasco. Ocupación actual: Actualmente soy artista, investigador, profesor de dibujo y pintura y coordinador de la sala de exposiciones de la Torre de Ariz Dorretxea en Basauri. Continuar leyendo «Iker Serrano (pintor)»

Ángel Bados, Premio Nacional de Artes Plásticas 2018

Ángel Bados: «Mi premio Nacional de Artes Plásticas es un homenaje a todos los artistas que no lo recibieron»

El galardón, otorgado hoy por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros. El escultor navarro lo acepta «como recuerdo de todos aquellos compañeros y alumnos, algunos ausentes ya, que también lo merecieron»

Obra de Bados de la muestra «Para ambos lados de la frontera», en Carreras Múgica

El escultor y profesor navarro Ángel Bados (1945) ha sido galardonado hoy con el premio Nacional de Artes Plásticas 2018, dotado con 30.000 euros y concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte. Continuar leyendo «Ángel Bados, Premio Nacional de Artes Plásticas 2018»