Gunter Gallery cumple cinco años con una exposición en Ciento y Pico

Mario Suárez, Amalio Gaitero y Marta Fernández, responsables de la web Gunter Gallery (Foto de Maya Balanya)

Llevan cinco años fomentando el coleccionismo de obra gráfica –y el amor a su producción artesanal– desde un pequeño taller en Madrid, con internet como plataforma de distribución. Ahora, los integrantes de Gunter Gallery lo celebran con una muestra, este fin de semana, en los espacios de Ciento y Pico

Su nombre, Gunter Gallery, surge de fusionar dos términos ingleses: «Gun» (arma, disparar), y «hunter» (cazador). Así es como dice que actúa este trío de madrileños (los periodistas Mario Suárez y Marta Fernández, y el responsable de producción y montajes expositivos Amalio Gaitero) desde su taller en Carabanchel: echando el ojo y a la caza de nuevos talentos. Disparando a dar. La suya es una de las plataformas en internet de venta de obra gráfica más importantes (y, repetimos, un producto «made in Spain»), en la que, como confiesan, es tan básica la promoción de los artistas, como el desarrollo de proyectos cuidados y la atención a los procesos. Continuar leyendo «Gunter Gallery cumple cinco años con una exposición en Ciento y Pico»

Xoan Viqueira (ilustrador y diseñador)

«A veces resuelvo dudas sobre una ilustración pidiendo consejo a mis seguidores en redes»

«Mi aportación al diseño es dar visibilidad a situaciones cotidianas que hasta ahora el arte se resistía a difundir». Así define su trabajo el ilustrador Xoan Viqueira, dueño de un imaginario (y una pequeña tienda en Madrid), que «Darán que hablar»

Selfie de Xoan Viqueira para «Darán que hablar»

Nombre completo: Xoan Viqueira Ramos. Lugar y fecha de nacimiento: Valencia, 10 de enero de 1979. Residencia actual: Madrid. Estudios: Perito técnico cerámico y Dirección de arte Ocupación actual: Ilustrador. Continuar leyendo «Xoan Viqueira (ilustrador y diseñador)»

De puertas adentro: Rubenimichi

Rubenimichi. En la guarida el monstruo de tres cabezas y seis brazos

Dibujos, cerámicas, «toys», vinilos, revistas, otras obras de arte… El domicilio de Rubenimichi, que también es su taller, es un homenaje al «horror vacui». Y una de las «factorias» caseras más originales de la escena española

Los tres integrantes de Rubenimichi hablan a la cámara (Fotos: Óscar del Pozo)
Los tres integrantes de Rubenimichi hablan a la cámara (Fotos: Óscar del Pozo)

Absténganse de entrar en este reportaje (y en la vivienda de sus protagonistas) todos aquellos amantes del minimalismo, los alérgicos de la acumulación (damos fe que los que sufren de alergia al polvo no corren ningún peligro, pues, pese a la tendencia al almacenaje, estos chicos lo tienen todo muy limpio) y los maniáticos del orden. Nada de eso va con Rubenimichi y, para qué les vamos a engañar, nos encanta que así sea. Continuar leyendo «De puertas adentro: Rubenimichi»