Valery Katsuba (Fotógrafo)

«Fotografío creyendo que la foto preservará las esquivas impresiones que me tocaron»

Ha sido uno de los beneficiados por la relectura de la colección del CA2M desarrollada por Diego Bianchi, por lo que se merece un espacio propio. Su foto, que bebe del arte clásico, fija ‘héroes’ y ‘heroínas’ de espacios bellos e inmutables

Retrato de Valery Katsuba para ‘Darán que Hablar’ (Foto: Luca S. López)

Nombre completo: Valery Katsuba. Lugar y fecha de nacimiento: Sergeevichi (Bielorrusia), 21 de julio de 1965. Residencia actual: Madrid. Formación: Estudios en la Academia Marítima Estatal de San Petersburgo (Meteorología). Ocupación actual: Artista. Continuar leyendo «Valery Katsuba (Fotógrafo)»

Entrevista a Cristina Lucas (Sala Alcalá 31)

«Me dicen que soy pedagógica con el trabajo. Eso, lejos de encenderme, me entusiasma»

Con «Manchas en el silencio» (Sala Alcalá 31), Cristina Lucas y Gerardo Mosquera se quitan la espinita de no haber representado a España en la Bienal de Venecia de este año. Y reflexionan sobre las heridas de la Historia coincidiendo con el 80 aniversario de Guernica

ZOOa 24.jpg
Cristina Lucas durante el montaje de su muestra en Alcalá 31 (Foto: Óscar del Pozo)

Es una vídeo-instalación en tres pantallas en la que el espectador se sumerge aunque no quiera. La primera nos devuelve cronológicamente los datos de todos los ataques aéreos con víctimas civiles desde la invención de la aviación en 1903 hasta hoy. En la segunda, los nombres de esas localidades se van disponiendo en el mapa, y se solapan, creando manchas, grietas en el terreno. En la tercera, fotografías que documentan esos ataques. La pieza se titula El rayo que no cesa y, si bien se inspira en el 80 aniversario del bombardeo a Guernica, es un desgarrador archivo visual de todos los guernicas del mundo, base de Manchas en el silencio, la muestra de Cristina Lucas (Jaén, 1973), en la Sala Alcalá, 31, junto a otras reflexiones sobre el tiempo y el poso de la Historia. Continuar leyendo «Entrevista a Cristina Lucas (Sala Alcalá 31)»