Tomás Valdivieso. Artista y gestor cultural

«Creo que la realidad supera a la ficción y estoy aquí para dejar testimonio de ello»

Llegó a Madrid desde Miami en plena pandemia, y la solución a tanta desolación fue la puesta en marcha de CasaSur. Paralelamente, realiza un trabajo con el ‘collage’ sólido, rico y contestatario, que ya ‘da que hablar’

‘Selfie’ de Tomás Valdivieso para ‘Darán que hablar’ T. V.

Nombre completo: Tomás Valdivieso. Lugar y fecha de nacimiento: Santiago de Chile, 8 de enero de 1981. Residencia actual: Madrid. Formación: Diplomado en artes por la Universidad Católica de Santiago de Chile. Formación en artes escénicas en El Foro Teatro Contemporáneo (México DF). Cuatro años de formación en pintura en el Instituto Cultural de Las Condes, Carmen Silva (Santiago de Chile). También 4 años de Formación en crítica y nuevos medios dirigido por Eugenio Dittborn. Ocupación actual: Artista plástico y director general de CasaSur Art Lab & Gallery.

Qué le interesa. Principalmente me gusta analizar la sociedad actual, su comportamiento sociopolítico, algo que me llama mucho la atención.

Desde este lugar es desde donde parto en mis principales investigaciones, desde donde busco las imágenes para mis ‘collages’, las que rondan siempre entre el cuerpo humano, la Naturaleza y símbolos icónicos que dictan lo masculino o lo femenino. Mi mirada reivindica el género femenino, cuestionando la masculinidad tal como nos ha sido impuesta por un sistema que nos intenta inculcar lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, la democracia y la dictadura, la religión o la espiritualidad. Este sistema siempre nos manipula poniendo por delante el ‘deber ser’. Nos intenta alejar de nuestro ser más interno, la esencia. Busco dejar en evidencia ‘la mátrix’: vivimos en ella, aunque podemos salir de ella.

Por otra parte, utilizo diferentes medios en mis obras. Estas se nutren principalmente del ‘collage’ analógico, la impresión digital del mismo y el entrelazado que siempre hace un guiño a las mujeres de los pueblos originarios americanos. Ellas son las encargadas de la producción de textiles y artesanías en entrelazados.

‘El ojo’. Obra de la serie ‘Retratos’ T. V

De dónde viene. Empecé exponiendo en Chile y México, aunque en los últimos años he expuesto principalmente en Miami, en Pigalle Gallery, DAM Gallery, Alfa Gallery Miami, The Gabriel Hotel by Pigalle Gallery, el Centro cultural Español en esa ciudad y las ferias de arte Spectrum y Red Dot, en el marco de Art Basel Miami. También participé en el Festival de Arte Contemporáneo RAW Miami con mi ‘performance’ ‘With out Lamb’.

Asimismo, he participado en la Bienal de Arte de Miniaturas, en Caracas, y, actualmente, en Madrid, en CASASUR Art Lab & Gallery.

De mis proyectos, destacaría ‘Retratos’, una serie de ‘collage’ muy controvertida, tanto a nivel político como religioso. De mis ‘performances’, la que tuvo una gran repercusión fue ‘NADA’, presentada en Alfa Gallery en el marco de Art Basel. En mis acciones en general, y en esta en particular, busco cuestionar la muerte tal y como nos la han enseñado, situándola tan sólo como un proceso natural de la vida y cuestionando la vida como regalo de alguna divinidad en la cual no creo.

Actualmente, uno de mis proyectos más importantes en el que estoy trabajando se llama ‘Geometría del silencio’. Se podría decir que es un proyecto de investigación documental plástico, que nos revelará historias de abuso sexual cometidas por la iglesia, para lo que me encuentro trabajando con una periodista de investigación en Chile y, de forma directa, con algunas de sus víctimas.

‘Maldita libertad’. Obra de la serie ‘Cuentos’ T. V.

Supo que se dedicaría al arte… El arte siempre ha sido un camino de expresión para mí. Desde muy pequeño en mi familia me inculcaron la pintura, el teatro, la música… Por ello, creo que nunca existió un momento donde se cuestionara que no sería artista. Solo me costó al principio decidir con qué rama me expresaría mejor: artes plásticas o escénicas, y actualmente creo que ambas nutren mi carrera desde su lugar.

Detalle de ‘Mom’, de la serie ‘Retratos’ T. V.

¿Qué es lo más extraño que ha tenido que hacer en el arte para «sobrevivir»? La verdad, no creo que existan cosas muy raras en las que he trabajado, pero pienso que he hecho «de todo». He sido camarero, diseñador floral, responsable de decoración y montaje de eventos. He trabajado en tiendas como dependiente y también he limpiado apartamentos. No me avergüenza nada, pues todo lo que he hecho ha sido para poder seguir adelante con mi arte y creo que eso es lo que más importa. El trabajo dignifica, dice mi madre.

‘The Divine Diva’. Obra de la serie ‘Cuentos’ T. V.

Su yo «virtual». Mi yo virtual es muy parecido a mi yo real. Soy contestatario, tengo opinión. No soy de los que se calla para no afectar una imagen. Aunque me gustan las redes sociales, no soy muy fanático. Creo que la realidad supera a la ficción y yo estoy aquí para dejar testimonio de eso.

Manejo dos perfiles en Instagram, uno personal y otro profesional. Ambos están abiertos al público, no tengo nada que esconder. Son @josetomasvaldivieso y @tomas.artvalto

También tengo Facebook y las ‘Fan Page’ Tomás Valdivieso Valto, Tomás Valdivieso Art y YouTube, donde principalmente subo algunos vídeos relacionados con mis ‘performances’. Me gusta mucho YouTube y las plataformas de televisión para ver documentales y películas.

Detalle de ‘Chiken or MeatBall’, de la serie ‘Carnal’ T. V.

Dónde está cuando no hace arte. Soy Director General de CASASUR Art Lab & Gallery, donde también doy un taller de collage analógico dirigido a todo tipo de público y realizando montajes de exposiciones dentro y fuera de este espacio. CASASUR nació hace un año como consecuencia del covid. Me mudé en plena pandemia a Madrid desde Miami y, cuando llegué aquí, fue prácticamente imposible alquilar un estudio, y mucho menos exponer. Se habían pospuesto muchas exposiciones y la lista de espera se calculaba para dos años.

Por este motivo me uní a otros artistas y buscamos crear este espacio, que alberga áreas de estudios para desarrollo y creación de obras, más una sala multidisciplinar donde exponemos nosotros y donde también invitamos a otros artistas o plataformas para poder exhibir, desarrollar eventos, talleres o charlas. Este proyecto nace con el espíritu de visibilizar el arte latinoamericano, sin embargo, siempre estamos abiertos a todas las latitudes. Nuestras raíces son de pueblos originarios y muchas colonias.

Actualmente, somos cuatro los artistas que trabajamos en CASASUR, buscando poder desarrollarnos como colectivo pero, a su vez, mantener nuestras investigaciones personales.

‘The Queen of Triumph’, obra de la serie ‘Retratos’ T. V.

Le gustará si conoce a… Te podría decir que tengo referentes muy diversos, tales como Schwitters, Duchamp, Mauricio Garrido (Chile), Marcelo Monreal (Brasil) y Sebastián Delgado (España).

Y en la música es donde más puedo encontrar el punto que me lleva a plasmar cada una de mis obras. Paso por diferentes estilos, desde el clásico, las baladas o la música, electrónica que me flipa.

Podría hablarte, más que nada, de mis colegas chilenos, como Guillermo Lorca, Amelia Vicuña, Olivia Allamand, Cecilia Avendaño y Rodolfo Edwards, entre otros.

De aquí, me atrevería a decirte que destaco a Marcelo Mendonça. Si bien es mi socio actualmente, primero conocí su obra y me llamó mucho la atención el diálogo que tenía con la mía. También a Alain Cugnenc y Laura La Rotta que son mis colegas en Casasur. Este equipo siempre es una inspiración para mi trabajo.

‘The Queen of Triumph’, obra de la serie ‘Retratos’ T. V.

Qué se trae ahora entre manos. Como Director General de CASASUR, estoy constantemente creando y desarrollando futuros proyectos, también dándole vida a los que están sucediendo dentro de nuestro espacio. Hasta hace muy poco, estuve exponiendo junto a otros seis artistas en la Sala Andes de nuestro espacio la exposición «Sin Dobleces (Bent Over)», comisariada por Javier Díaz-Guardiola, que buscaba conmemorar el Orgullo 2022 y así sumarse desde el marco cultural a lo que significa esta celebración.

En lo creativo, estoy trabajando en mi proyecto de ‘La geometría del silencio’, así como en diferentes series que me permiten complementar cada una con una rica variedad de técnicas que voy descubriendo para mi ‘collage’.

Fragmento de ‘The Triumph’, de la serie ‘Retratos’ T. V.

¿Por qué tenemos que confiar en él? Considero que pueden confiar en mí dado que me encuentro constantemente investigando y desarrollando mi obra. Comencé con el arte hace 15 años y nunca lo he dejado. Al principio experimenté con la pintura hasta lograr diferentes objetivos, y cuando comencé con el ‘collage’ y la ‘performance’ me aventuré a experimentar sin límites.

Hoy, quienes pueden ver mis ‘collages’, creo que se pueden transformar en testigos de lo que digo. El aporte que hago en el ámbito artístico es que soy de los artistas que detrás de su obra hay un discurso sólido, rico y contestatario. Mi arte es de figura y fondo.

‘Todos los fantasmas van al cielo’, de la serie ‘Cuentos’ T. V.

¿Dónde se ve de aquí a un año? Aquí mismo, en Madrid, pero más consolidado, con puertas más abiertas y mirando hacia adelante con ganas de seguir aportando al promover el arte y la cultura, el nuevo coleccionismo y exponiendo en otras partes de España y Europa.

¿Cuál es su proyecto favorito hasta la fecha? El proyecto «Retratos» es uno de los más importantes hasta hoy. Creo que aquí di un salto importante en mi obra. No solo en la técnica, sino también en el contenido. Pude unir muchas ideas con las que suelo trabajar: el género femenino, la masculinidad, el feminismo, la religión, la ciencia, la espiritualidad…

Detalle de una obra de la serie ‘Carnal’, expuesta en ‘Sin dobleces’ T. V

Esta fue la serie expuesta de forma virtual en el Centro Cultural Español en Miami en plena pandemia, y a pesar de que las exposiciones virtuales recién comenzaban, fue un éxito. Tuve un increíble ‘feedback’.

Defínase en un trazo.

¿A quién cedería el testigo de esta entrevista? A la fotógrafa Laura La Rotta. Su instagram, por si queréis echar un ojo, es @clickdepasion

‘Selfie’ de Tomás Valdivieso para ‘Darán que hablar’ T. V.

Texto publicado en la web de ABC Cultural el 28 de julio de 2022

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *