Dónde encontrar un buen regalo artístico esta Navidad

El que busca encuentra

Nunca es tarde para iniciarse en el coleccionismo. Ni para regalar arte en estas fiestas. He aquí un buen puñado de propuestas y sugerencias para obsequiar y obsequiarse

«Espejito Navideño» de Isabel Arroyo, para ‘Alégrame esas Pascuas 2022’

ME LA COMPRO. La iniciativa de ARCOmadrid ‘Me compro una obra’ se está convirtiendo en un clásico navideño. Lanzada por su Fundación en un deseo por dinamizar el coleccionismo, propone la adquisición de obras de arte de las galerías que participarán en la próxima edición de la feria en febrero (la que celebra sus 40+1 años) a precios ‘asequibles’.

Este 2021 se deja de jugar con los dígitos del año en curso como tope de los precios de las obras y se invita a disfrutar de propuestas que no superen los 3.000 euros. Piezas de Salvador Cidrás o José Vera Matos en Casado Santapau, de Isabel Villar, Rosa Brun o Brotoen Fernández-Braso, o fotos de Steven Arnold en Espacio Mínimo, por poner algún ejemplo. Aquellos que caigan en la tentación (tienen de plazo hasta el 15 de enero) reciben además dos entradas para la cita de Ifema en febrero.

Otra de las ferias satélite de la que dirige Maribel López –nos referimos en este caso a Drawing Room– recuerda periódicamente los fondos en su ‘tienda online’ de las obras de las galerías que en ella participan. Merece la pena echar un vistazo.

‘Sin título. Bubble’, de Jimena Kato para ‘Me compro una obra’

RUMBO A MARTE. Si lo que prefiere es deambular por pasillos y entrar en estands, están de suerte, porque MARTE, en Castellón, es una feria ‘física’ (cosa que hay que especificar en los tiempos que corren) que ha encontrado acomodo en fechas prenavideñas. De hecho, este fin de semana celebra su octava edición, apostando por el arte español (Inma Femenía es la artista invitada) y por espacios galerísticos de nuestro país, comisariados por Nacho Tomás, con un único autor: de Ana Císcar en Punto, Nuria Rodríguez en Shiras, Marcos Juncal en Corner o el Job Sánchez de Espacio Líquido. También, en homenaje a la tradición alfarera en la región, MARTE se especializa en cerámica, con un sector específico en el Auditorio y Palacio de Congresos de la ciudad el que que tiene lugar.

Si son más de antigüedades, recuerden que esta semana en Ifema se estará celebrando otra entrega de (antik Passion) Almoneda. Y si le gustan las subastas, después de las ‘suicidas’ celebradas por Le Frère y Ana Morgade el pasado sábado en Espacio Oculto, atención una muy diferente: TrueqART, que, como explican sus responsables, se recorre en la web como un videojuego y se paga sin dinero, aportando algo a cambio. Sus fechas, la de la segunda edición, del 17 al 19 de diciembre.

‘Love Token’, de Juana García Pajuelo, presente en Marte

TODA UNA GALERÍA DE PROPOSICIONES. Qué duda cabe que, si de adquirir arte se trata, las galerías son destino obligado. Este mismo fin de semana, las que forman parte de la asociación ArteMadrid, organizan un desayuno en sus sedes para animarnos a visitarlas y encontrar regalos entre sus fondos. Algunas, como José de la Manocon la poesía visual de Alain Arias-Misson e Ignacio Gómez de Liaño, aprovechan la jornada para inaugurar. Otras, como Juana de Aizpuru o Blanca Berlín, para organizar contenidos específicos de cara a la Navidad. Fuera de la capital, también dan pistoletazo de salida a nuevas citas la galería ADN en Barcelona con Jordi Colomer o Llamazares Galería, en Gijón, con Estefanía Martín Sáenz. Hoy es el día.

Obra de Estefanía Martín Sáenz para su expo en Llamazares Galería

HACERSE EL NUEVO. Estas son jornadas también para hacer las presentaciones. En Madrid, por ejemplo, acaba de abrir sus puertas Casa Sur, taller y espacio de exhibición en la calle Tesoro de varios creadores latinoamericanos afincados en la ciudad –de ahí su nombre–, que ceden sus espacios a otros diez autores dando pie a una interesante colectiva a la que han llamado ‘Escaparate 2022’. Así, los anfitriones Erika Achek (Venezuela), Valeria Real y Betiana Bradas (Argentina), el chileno Tomás Valdivieso y Marcelo Mendonça desde Brasil combinan sus obras con las de otros emergentes como Flavia Totoro, Roberto Gato o Camila Orozco.

Por su parte, Galería Nueva estrena segunda sede en el Barrio de Las Letras, resultado de la colaboración entre Daniel Silvo, director del espacio ya existente en Doctor Fourquet, con la diseñadora Alexia Mossay, quien se encargará de la gestión de este otro enclave, cuya filosofía seguirá siendo la de dar cabida a firmas de fuera de Madrid que necesitan hacerse visibles en la capital. Inicia su andadura con ‘Comité’, un guiño al gusto de los profesionales que determinan que galerías entran en Galería Nueva. Obras de Liza Ambrosio, Cecilia Avendaño, Paloma Castillo, FOD o Ignacio Navas, entre otros.

Finalmente, desde Coruña, da el salto a la capital la gallega Parrote Art, que se instala en la sede de la Fundación Pons (Serrano, 138) y que se estrena con artistas de la tierra como Francisco Leiro, Ángela de la Cruz o Xaquín Chaves.

Montaje en Casa Sur, nueva galería de Madrid

UNAS PASCUAS. La Navidad no sería lo mismo sin el mercadillo que organizan el blog  Siete de un Golpe y Factoría de Arte y Desarrollo. Séptima edición retando en redes a los artistas a ‘ilustrar’ estas fechas, con recorrido final en la exposición que hoy sábado y mañana domingo se celebra en Valverde, 23 (madrid), para mostrar y vender los originales presentados. Un centenar largo de propuestas que incluye a nombres destacados como los de Paloma de la Cruz, Germán Gómez, Javier de Juan, Ruth Gómez y Patricia Mateo, y emergentes (Alexander Grahovsky, Costa Badía, Ana Ruiz…), donde no faltan propuestas ácidas como la de Nacho Vergara, que no pide dinero por sus obras sino que se lo da al que las compre a cambio de obligar al que las adquiere a hacer un regalo a quien en el artista determine. Una reflexión sobre la ‘obligación’ de regalar en fiestas. Todas las propuestas podrán luego adquirirse en la web de Factoría hasta el 15 de enero.

«Merry Christmas II», de Alberto M. Centenera, para Alegrame esas Pascuas 2021

EN CATÁLOGO. Los libros de arte son siempre una buena baza a la hora de obsequiar. Este año se han editado catálogos magníficos de exposiciones como el de ‘Mujeres de la Abstracción’ del Museo Guggenheim, el ‘Alfonso’ de la Sala Canal, el de Mabi Revuelta en Tabacalera o Pérez Villalta en Alcalá 31.

En Barcelona, tres galerías nos lo ponen fácil: Alalimón, y su apuesta por el fotolibro. ProjecteSD, que hasta el 5 de enero propone títulos, nuevos y ‘viejos’, de 5 a 300 euros, desde 1956 (Diane Arbus, Warhol, Pettibon, Dora García…) hasta hoy. Y Rocío Santa Cruz, a la que, como organizadora de la feria Arts Libris, le faltaba una librería especializada en publicaciones de artista, fotolibro, pensamiento y autoedición, y que ya es una realidad. Su feria, por su parte, presenta en la web ofertas especiales en títulos hasta el día 18.

Detalle del nuevo espacio de libros en Rocío Santa Cruz

Texto publicado en ABC Cultural el 18 de diciembre de 2021. Número 1.498

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *