Nombres propios para doce meses

Nombres para todos los gustos, muchos de ellos femenino: Olafur Eliasson, Sáenz de Oiza, Fina Miralles, Concha Jerez… El año que inaugurábamos hace unas semanas viene cargado de interesantes proyectos artísticos. Los repasamos
Olafur Eliasson (Museo Guggenheim)
El museo bilbaíno arrojará un sinnúmero de nombres propios para este recién estrenado año: la Lygia Clark pintora; William Kentridge (ambos en marzo); Isaac Julen y Kandinski (en junio); una mirada a los «locos años veinte» (en noviembre, más cerca del final de 2020, que será cuando realmente comience la nueva década)… El primero en llegar, en febrero, será Olafur Eliasson. Una esperada muestra que desafiará nuestra percepción con un recorrido por sus obras de los años 90 a la actualidad.

Concha Jerez. Museo Reina Sofía
El arte sonoro tendrá un especial protagonismo este año bisiesto en el museo que dirige Manuel Borja-Villel; pero si optamos por los nombres propios, sobresale con fuerza el de Concha Jerez, a la que el centro le debía una antológica resultado de su premio Velázquez de 2017. Habrá que esperar para ello a finales de abril. Después, el centro celebrará el centenario de León Ferrari, apostará por Mondrian y De Stijl, y dejará en manos del Niño de Elche un homenaje a Val del Omar.

Fina Miralles. MACBA
No cabe duda de que el MACBA de Ferran Barenblit (también el CA2M de Segade) es de los centros españoles más volcados con la revisión de los años noventa. En 2020, este centro fijará una «Historia provisional» de esta década (desde el 3 de abril), que convivirá un mes después con la recapitulación que el museo le dedique a la obra de Fina Miralles, figura clave y poco reconocida de los setenta en España.

Maribel López. ARCOmadrid
Tras la salida de Carlos Urroz, Se estrena como directora en solitario de ARCO (como Semíramis González lo hará en Just, cuya propuesta se vuelca cada vez más por la visibilización de la mujer artista). Su feria apuesta por la continuidad en las formas y la internacionalización de los contenidos. La mayor novedad de la próxima edición (del 26 de febrero al 3 de marzo) será la sustitución del país invitado por un concepto: el universo de Félix González-Torres. Este año también contaremos en las mismas jornadas con entregas, entre otras, de ArtMadrid, Drawing Room y Urvanity.

Francesc Ruiz. CA2M
El CA2M celebra por fin esa revisión global del trabajo de Francesc Ruiz que estábamos pidiendo a gritos. Será en febrero, justo una semana antes de que el centro se ocupe además de una faceta poco conocida de Wolfgang Tillmans: la videográfica. Pero antes de que acabe este mes de enero, una rareza que sitúa a Gutiérrez Solana a la altura de Hidrogenesse: se trata de la colectiva Humor absurdo, un repaso a la disciplina en España, de la mano de la comisaría Mary Cuesta.

«Ellos» y «ellas». Museo del Prado
Tras tirar la casa por la ventana por el bicentenario, al Museo del Prado le toca en 2020 replegarse y programar atendiendo a sus colecciones: muestras sobre los estuches de los Tesoros del Delfín, la representación femenina en el arte (Las invitadas) y las adquisiciones del museo a partir del legado de Carmen S. García coparán los próximos meses.
Joan Jonas. Museo Thyssen
La senda que ha iniciado el Museo Thyssen de Madrid con el arte contemporáneo –y la conciencia ecologista– gracias al acuerdo alcanzado con la TB21 prosigue en febrero con un peso pesado: la norteamericana Joan Jonas. Su Moving Off the Land II será un homenaje al mar. Pero retomen el aliento porque, ¡será por nombres en este espacio este año!: Chechu Dávila, Rembradt (y el retrato holandés), Alex Katz, Magritte… Mucho donde elegir.

Miquel Navarro. IVAM
Miquel Navarro en el IVAM (donde también se rinde tributo a la contracultura valenciana de los 70 o al origen del turismo español); Paloma Navares (junio) y Ana Prada (octubre) en el MUSAC; el legado de Sáenz de Oiza en el Museo ICO (febrero); Azucena Vieites en Alcalá 31 y David Delfín en el Canal de Isabel II; Naeem Mohaiemen en el CAAC, Hellen Gallaher o Thomas Demand en el Centro Botín… Mire donde mire, una gran cita le aguarda.

Diana Larrea, Cristina García Rodero… Galerías de arte
La temporada empieza a despertar en el ámbito de las galerías, que desde esta semana seduce ya con autores como Cristina Gª Rodero (Juana de Aizpuru) o Miguel Sbastida (Álvaro Alcazar). Elba Benítez está de aniversario y lo celebra con Ignasi Aballí. El fichaje de Diana Larrea en Espacio Mínimo culminará con exposición en su espacio en marzo. Guillermo de Osma apostará por Joan Rabascall, por Torres García…; ProjectSD, por Iñaki Bonillas, Joan Prats por Chema Madoz (aún en el Botánico)… Suma y sigue. Y todo gratis.

Texto ampliado del publicado en ABC Cultural el 11 de enero de 2020. Número 1.407