Textos sobre arte contemporáneo, arquitectura y diseño de Javier Díaz-Guardiola publicados semanalmente en ABC Cultural y otras publicaciones del sector
David Delfín entra este año como artista en la Sala Canal
Nombres para todos los gustos, muchos de ellos femenino: Olafur Eliasson, Sáenz de Oiza, Fina Miralles, Concha Jerez… El año que inaugurábamos hace unas semanas viene cargado de interesantes proyectos artísticos. Los repasamosContinuar leyendo «Los protagonistas de 2020»
«¿Fundación Carmen Calvo? ¿Pero tú has visto como están las de los grandes?»
Madrid, y quizás España, le debía a Carmen Calvo, Premio Nacional 2013, una exposición como la que ahora celebra la Sala Alcalá 31. En ella, la creadora se reivindica como pintora, como artista mujer, como soñadora. Y como una creadora rotunda
Carmen Calvo en Alcalá 31 (Foto: José Ramón Ladra)
Hay «viejóvenes» y hay gente muy vital que ya peina canas. En este segundo grupo está la artista Carmen Calvo (Valencia, 1952). Paseamos por su exposición en la Sala Alcalá 31 mientras nos confiesa que está muy nerviosa: «Me pasa desde la primera inauguración». Alfonso de la Torre, como comisario, recorre sus obsesiones como autora, que no se presentan en sentido estricto de manera cronológica, porque a esta creadora no le gusta el pasado. Prefiere hablar en presente. Que todo fluya. Como esta conversación al calor de «Todo procede de la sinrazón», título de su muestra más completa hasta la fecha. Continuar leyendo «Carmen Calvo, «Todo procede de la sinrazón» (Alcalá 31)»
Uno de los acontecimientos de la temporada que ahora comienza es el cambio de sede en Madrid de la galería Elvira González. Con ello se formaliza el paso de testigo de la veterana galerista a sus hijas. Con ellas hablamos, de pasado y de futuro
Elvira González (a la derecha) con sus dos hijas, Isabel y Elvira (Foto: Belén Díaz)
Retira Elvira González (Madrid, 1937) unos papeles de la mesa en la que vamos a realizar la entrevista y aparece una foto dedicada de José Tomás:«Yo es que soy taurina», confiesa esta mujer con el candor con el que todo lo expresa. «Quieren que esta sea mi mesa en el despacho de la nueva galería, pero yo prefiero sentarme allí», dice señalando a la estancia, justo enfrente, en la que trabajan los asistentes. La veterana galerista, con una biografía inabarcable, fundadora primero de Theo y luego del espacio que lleva su nombre, se «retira» después de 50 años («ahora me toca opinar sin imponer», recalca). Cede el testigo a sus hijas, Elvira e Isabel, que llevan pilotando la nave de manera más intensa desde los últimos dos años, aprovechando el traslado de la galería a una nueva sede en la calle Hermanos Álvarez Quintero, en Madrid. Hablamos con todas ellas para repasar el pasado y el futuro de esta firma. Continuar leyendo «La transición tranquila en Elvira González»
El IVAM invita al visitante a deambular por su colección, de la que realiza una lectura en clave urbana con la exposición colectiva «Perdidos en la ciudad»
Fotografía de la serie «Dream House», de Gregory Crewdson
La cita de Benjamin es la excusa. El filósofo consideraba que no orientarse en una ciudad no sólo no era interesante, sino incluso banal. «Para eso se necesita desconocimiento y poco más». Perderse en una gran urbe es otra cosa, pues «requiere de una formación distinta». De curiosidad. La crisis, sin duda, es la necesidad. El IVAM no es el único museo en España, ni mucho menos, que, consecuencia de los recortes, ha tenido que tirar de sus fondos para mantener programaciones. Y vuelven los tambores de guerra a esta institución, a la que el Gobierno regional amenaza con un nuevo tijeretazo que podría afectar al siete por ciento de su presupuesto actual, ya mermado… Y a mitad del ejercicio. Sin embargo, y en este caso concreto, la colección es la oportunidad. Y es que, tan ensimismado estuvo este centro en prestar atención a lo «foráneo» en etapas anteriores, que poco acudió a sus contenidos (más de 12.000 piezas), que poco a poco la nueva dirección da a conocer, y en los que, a poco que se bucee, se encuentran verdaderas joyas. Continuar leyendo ««Perdidos en la ciudad» en el IVAM»