‘Postura y geometría en la era de la autocracia tropical’. CA2M

Las incisivas dualidades de Alexander Apóstol en el CA2M

Por fin, una institución madrileña, el CA2M, organiza una mirada ‘retrospectiva’ a la labor del creador venezolano. Identidades políticas y sexuales en estado puro

Apóstol en la sala del CA2M que fusiona las series ‘Ensayando la postura…’ y ‘Partidos políticos desaparecidos’ JOSÉ RAMÓN LADRA

Continúa con inteligencia Manuel Segade como director del CA2M en Móstoles recuperando el trabajo de creadores ‘madrileños’ que no nacieron en Madrid. Me explico. Autores provenientes de otras latitudes, que, sin embargo, nadie los dejaría de considerar ‘españoles’, puesto que han desarrollado ya buena parte de su trayectoria en la capital. Continuar leyendo «‘Postura y geometría en la era de la autocracia tropical’. CA2M»

Las mejores exposiciones del Orgullo 2022

Compendio de citas ‘no instagrameables’ que deja el orgullo

‘De todos los colores’, un año más, sí, su misión es la visibilización de unos derechos, que son de todos, a través del arte

Obra de Roberto González Fernández de la colectiva «Cruising AYOR»

Y vuelve a escucharse como una letanía: «¿Otra vez el Orgullo?» . Y lo que le pide a uno contestar es: «Sí, ‘señore’, como todos los años hay celebración de fin de la liga, festival de Eurovisión, sanfermines, y hasta límite para presentar la declaración de la Renta». A lo que suele seguir: «Pero si ya podéis casaros. Y hasta adoptar. ¿Por qué hay que seguir ‘celebrando’? La pregunta, que suele ir acompañada en los más ‘cuñados’ de un «no existe un día del orgullo hétero», se responde con la tozuda realidad. Continuar leyendo «Las mejores exposiciones del Orgullo 2022»

Alexander Apóstol. Fotógrafo (La Fábrica y CA2M)

«Como artista, me considero ya un híbrido latino y español»

Este recién estrenado 2022 será el año del reconocimiento de este creador venezolano en España. Libro y exposición en La Fábrica y retrospectiva en el CA2M

Alexander Apóstol en su estudio en Madrid (Fotos: Isabel Permuy)

Tiene razón Alexander Apóstol (1969) cuando afirma que, pese a llevar 20 años viviendo en España, conocemos poco su trabajo aquí. Sí se hizo más visible durante su primera década en expos en el MUSAC, Casa de América o la extinta Distrito Cu4tro, pero menos esa producción de los últimos diez años, la que le ha granjeado buena fama en el extranjero y le ha llevado, por ejemplo, a la Bienal de Shangai de 2018. Cubren esta sombra el libro que ahora le edita La Fábrica, de carácter retrospectivo, y la muestra que en primavera organizará en CA2M, reflejando un trabajo centrado en la identidad, individual y colectiva, atravesada por su condición de artista latino y venezolano. Continuar leyendo «Alexander Apóstol. Fotógrafo (La Fábrica y CA2M)»

En el estudio de Alexander Apóstol

Juegos de espejos en las estancias de Alexander Apóstol

Hace tres años, Alexander Apóstol decidió, tras quince años residiendo aquí, que Madrid sería su ciudad. Desde entonces empezó a forjar las bases de su estudio-vivienda en el Barrio de las Letras, que ahora crece con un segundo local

Alexander Apóstol en el salón de su domicilio. Foto: Isabel Permuy

Está como un niño con zapatos nuevos. Alexander Apóstol (Venezuela, 1969) acaba de adquirir hace tan solo quince días un nuevo espacio en Madrid y no ve el momento de comenzar las obras de reforma en el mismo para poder disfrutar de él. No está muy lejos del actual, el que es también su residencia, a tan sólo dos calles en el populoso Barrio de las Letras. Una ganga, tanto por su precio como por su prestabilidad y su belleza, a tenor de en lo que se está convirtiendo la zona, después de que la especulación inmobiliaria en la ciudad haya hecho ya estragos en zonas aledañas como La Latina, Chueca o Malasaña. Continuar leyendo «En el estudio de Alexander Apóstol»

«Perdidos en la ciudad» en el IVAM

Y a ti te encontré en la calle…

El IVAM invita al visitante a deambular por su colección, de la que realiza una lectura en clave urbana con la exposición colectiva «Perdidos en la ciudad»

Fotografía de la serie "Dream House", de Gregory Crewdson
Fotografía de la serie «Dream House», de Gregory Crewdson

La cita de Benjamin es la excusa. El filósofo consideraba que no orientarse en una ciudad no sólo no era interesante, sino incluso banal. «Para eso se necesita desconocimiento y poco más». Perderse en una gran urbe es otra cosa, pues «requiere de una formación distinta». De curiosidad. La crisis, sin duda, es la necesidad. El IVAM no es el único museo en España, ni mucho menos, que, consecuencia de los recortes, ha tenido que tirar de sus fondos para mantener programaciones. Y vuelven los tambores de guerra a esta institución, a la que el Gobierno regional amenaza con un nuevo tijeretazo que podría afectar al siete por ciento de su presupuesto actual, ya mermado… Y a mitad del ejercicio. Sin embargo, y en este caso concreto, la colección es la oportunidad. Y es que, tan ensimismado estuvo este centro en prestar atención a lo «foráneo» en etapas anteriores, que poco acudió a sus contenidos (más de 12.000 piezas), que poco a poco la nueva dirección da a conocer, y en los que, a poco que se bucee, se encuentran verdaderas joyasContinuar leyendo ««Perdidos en la ciudad» en el IVAM»