Las mejores exposiciones del Orgullo 2022

Compendio de citas ‘no instagrameables’ que deja el orgullo

‘De todos los colores’, un año más, sí, su misión es la visibilización de unos derechos, que son de todos, a través del arte

Obra de Roberto González Fernández de la colectiva «Cruising AYOR»

Y vuelve a escucharse como una letanía: «¿Otra vez el Orgullo?» . Y lo que le pide a uno contestar es: «Sí, ‘señore’, como todos los años hay celebración de fin de la liga, festival de Eurovisión, sanfermines, y hasta límite para presentar la declaración de la Renta». A lo que suele seguir: «Pero si ya podéis casaros. Y hasta adoptar. ¿Por qué hay que seguir ‘celebrando’? La pregunta, que suele ir acompañada en los más ‘cuñados’ de un «no existe un día del orgullo hétero», se responde con la tozuda realidad. Continuar leyendo «Las mejores exposiciones del Orgullo 2022»

Cabello/Carceller. «Una voz para Erauso». Centro Azkuna (Bilbao)

Cabello/Carceller: «La categoría mujer puede ser herramienta política pero ni es estable, ni le pertenece a nadie»

El polémico y controvertido personaje histórico de Catalina/Antonio de Erauso es el punto de partida del último proyecto de Cabello/Carceller –colectivo pionero en España sobre asuntos de género– en el Centro Azkuna (Bilbao), con comisariado de Paul Preciado

Paul Preciado con Cabello/Carceller en Azkuna-Centroa – Luis Ángel Gómez

Nacida Catalina de Erauso, la biografía de este personaje del XVII da para novela. De hecho, es más conocido como ‘la monja alférez’, dado que ingresó en convento, del que se escapó, acabando como mercenario del Imperio español y muriendo como Antonio de Erauso en las colonias. Un retrato de Juan van der Hamen ( colección Kutxa) demuestra el linaje y poderío que alcanzó. Aún así, hay también una veta oscura en la figura: misógina, racista, clasista… Fue lo que retrasó que el colectivo Cabello/Carceller, pionero en los asuntos de género en España, tardara en asumirla en un proyecto, que ahora cuaja en el Centro Azkuna, donde ‘lo retratan’ y ajustan cuentas con Paul B. Preciado como comisario. La muestra coincide en Madrid con una nueva entrada de estas artistas en la galería Elba Benítez. Continuar leyendo «Cabello/Carceller. «Una voz para Erauso». Centro Azkuna (Bilbao)»

Galerías que reinventan el modelo

Las galerías se ponen juguetonas

Lecuona y Hernández, comisarios de «Broken Line» en Lucía Mendoza. Foto: Isabel Permuy

No es solo el coronavirus. Lucía Mendoza, Ponce+Robles, MaisterraValbuena o Tuesday to Friday ponen en marcha proyectos que reactualizan el papel de la galería de arte Continuar leyendo «Galerías que reinventan el modelo»

Ángela de la Cruz (Estampa 2018 y Centro Azkuna)

«Mi obra, de alguna manera, es muy táctil y cercana»

Antes de su retrospectiva en Bilbao, en el Centro Azkuna, la premio Nacional de Arte 2017 Ángela de la Cruz recaló en Estampa con «Fondos», un proyecto específico para la feria

Ángela de la Cruz en su estudio

En una semana, el Centro Azkuna, en Bilbao, repasará la trayectoria de Ángela de la Cruz (La Coruña, 1965), premio Nacional de Artes Plásticas 2017. En esa cita, comisariada por Carolina Grau y que viajará en 2019 al CGAC, quedará patente su manera de abordar en estos 25 años lo pictórico en su salto a lo tridimensional. El final de esa línea imaginaria acaba este fin de semana en la feria Estampa (por prmera vez en Ifema), donde Fondos, el proyecto específico que ha preparado como su artista invitada, se convierte en su trabajo más reciente. Así lo entiende y lo defiende. Continuar leyendo «Ángela de la Cruz (Estampa 2018 y Centro Azkuna)»