Las mejores exposiciones del Orgullo 2022

Compendio de citas ‘no instagrameables’ que deja el orgullo

‘De todos los colores’, un año más, sí, su misión es la visibilización de unos derechos, que son de todos, a través del arte

Obra de Roberto González Fernández de la colectiva «Cruising AYOR»

Y vuelve a escucharse como una letanía: «¿Otra vez el Orgullo?» . Y lo que le pide a uno contestar es: «Sí, ‘señore’, como todos los años hay celebración de fin de la liga, festival de Eurovisión, sanfermines, y hasta límite para presentar la declaración de la Renta». A lo que suele seguir: «Pero si ya podéis casaros. Y hasta adoptar. ¿Por qué hay que seguir ‘celebrando’? La pregunta, que suele ir acompañada en los más ‘cuñados’ de un «no existe un día del orgullo hétero», se responde con la tozuda realidad. Continuar leyendo «Las mejores exposiciones del Orgullo 2022»

Entrevista Marta Soul (Fotógrafa)

«Un valor como el del amor no es en absoluto inmutable»

Fundadora del colectivo NoPhoto, y una de las voces más autorizadas de la foto escenificada en España, Marta Soul recurre a la figura de Corín Tellado para desojar la margarita del amor romántico

Foto de archivo de Marta Soul

Corín Tellado tiene el récord de ser una de las autoras más leídas en español, con el permiso de Cervantes. Llegó a publicar más de 4.000 libros –algunos saltaron al cine–, de lo que se conoce como «novela rosa», creando así buena parte de los arqutipos de lo que muchas generaciones han entendido en nuestro país como «amor romántico». Es lógico que una autora como Marta Soul (Madrid, 1973), preocupada por las emociones, los estereotipos y los constructos sociales terminara reparando en su figura, aunque su relación con la misma, en su juventud, no fuera buena. El resultado es Tras las huellas de Corín, un proyecto que se despliega en múltiples formatos (incluido un curioso fotolibro), que esta primavera se convierte en exposición en el Instituto Cervantes de Manchester. Una propuesta que enamora.

Continuar leyendo «Entrevista Marta Soul (Fotógrafa)»

Alejandro Rego (Fotógrafo)

«La fotografía que practico es una continua aproximación al silencio»

Con Alejandro Rego, el mundo perdió un tenista pero ganó a un artista. Un fotógrafo que entiende su proyecto como un contínuum, en el que con sus imágenes condensa un mundo sin banda sonora. Solo por eso ya da que hablar

«Selfie» de Alejandro Rego para «Darán que Hablar» – A. G.

Nombre completo: Alejandro Rego Díaz. Lugar y fecha de nacimiento: La Coruña, 18 de octubre de 1993. Residencia actual: Entre París y La Coruña. Formación: Licenciado en Filosofía por la Universidad de París-Sorbona. También he cursado estudios de arquitectura y un Máster en Fotografía y Proyectos Artísticos en Madrid. Ocupación actual: Artista. Continuar leyendo «Alejandro Rego (Fotógrafo)»

Javier Mariscal («Abcdario Mariscal». Centro de Arte de Alcobendas)

«Estoy aburrido de los señores serios con corbata. Son los más chorizos y los que más nos han jodido el planeta»

El «Abcdari Il.lustrat» de 1978 de Javier Mariscal le sirve ahora al Centro de Arte de Alcobendas para repasar en letras mayúsculas la trayectoria del internacional diseñador español

Mariscal en Alcobendas (Foto: José Ramón Ladra)

Mientras Javier [Errando, mal apellido para un diseñador] Mariscal (Almazora, 1950) termina de fumar, pululo por las salas del Centro de Arte de Alcobendas sacando fotos con el móvil. Y me sorprendo al descubrir cómo su sistema de reconocimiento facial encuentra caras que no existen en las propuestas de este autor. Así de juguetona se revela la tecnología, con un diseñador, que desde el autodidactismo y la dilexia, nos ha invitado siempre a jugar y romper con sus propuestas. ABCDario Mariscal, la muestra que nos reencuentra con él, resucita un alfabeto que el valenciano diseñó cuando aún no le había llegado la fama, y desde el que hoy se cosen sus grandes logros: del cómic underground de los garriris, hasta el Cobi de los noventa o la película Chico y Rita con Trueba. Mariscal sigue jugando, de oca en oca, y tira porque le toca. Continuar leyendo «Javier Mariscal («Abcdario Mariscal». Centro de Arte de Alcobendas)»

Juan Carlos Bracho. «Arquitectura y yo». Sala Alcalá 31 (Madrid). «Tutti Frutti». Centro de Arte de Alcobendas (Alcobendas)

 «La idea de conservarlo todo no va conmigo. Es luchar contra los elementos»

Dos citas en Madrid (Sala Alcalá 31 y Centro de Arte de Alcobendas), constatan por qué Juan Carlos Bracho es un gran «dibujante», mientras su autor pone en entredicho la técnica

Bracho, en Alcalá 31 (Foto: Isabel Permuy)

La obra de Juan Carlos Bracho (La Línea, 1970) se sustenta, como ya demostró hace unos años en el Museo ABC, sobre el dibujo. Un dibujo que es acción, que se copia a sí mismo, que se nutre del error y el azar, que invade espacios… Pequeños gestos que ocupan grandes extensiones: físicas y temporales. La próxima semana se introduce en la Sala Alcalá 31, en la capital. La posterior, en el Centro de Arte de Alcobendas. Madrid está de suerte… Continuar leyendo «Juan Carlos Bracho. «Arquitectura y yo». Sala Alcalá 31 (Madrid). «Tutti Frutti». Centro de Arte de Alcobendas (Alcobendas)»

Belén Poole, cesada en Alcobendas. Soledad Gutiérrez deja CentroCentro

Madrid pierde en menos de una semana a dos directoras de centros de arte

Belén Poole es cesada como directora del Centro de Arte de Alcobendas por el nuevo consistorio de la localidad. Por su parte, Soledad Gutiérrez abandona la gestión de CentroCentro de mutuo acuerdo con el Ayuntamiento de la capital

Belén Poole, durante la presentación de la exposición de Alejandro Botubol en el Centro de Arte de Alcobendas – Instagram

Malos tiempos para ser director de museo o centro de arte en Madrid. Menos de una semana han separado la salida de Soledad Gutiérrez y Belén Poole de las direcciones de CentroCentro, en la capital, y del Centro de Arte de Alcobendas, respectivamente. Aunque las formas de hacerlo no son comparables, los dos casos han venido motivados por los cambios en las corporaciones municipales tras las elecciones locales de la pasada primavera. Continuar leyendo «Belén Poole, cesada en Alcobendas. Soledad Gutiérrez deja CentroCentro»

Los Bravú (Colectivo artístico)

«Rompemos el relato academicista con recursos de la gráfica contemporánea»

Nada se le resiste a los Bravú, esta bestia de dos espaldas que componen Dea Gómez y Diego Omil. Pintura o escultura, sin duda, pero tampoco el cómic, el diseño gráfico o de moda. Su actual expo en 6mas1 confirma por qué ya «dan que hablar»

«Selfie» de Los Bravú para «Darán que Hablar» – L. B.

Nombre completo: Dea Gómez y Diego Omil, los Bravú. Lugar y fecha de nacimiento: Salamanca, 1989 y Marín (Pontevedra), 1988, respectivamente. Residencia actual: Salamanca, por razones de trabajo, pero el estudio lo tienen en Marín (Pontevedra). Formación: Ambos son licenciados en Bellas Artes por la Universidad de SalamancaOcupación actual: Artistas plásticos. Continuar leyendo «Los Bravú (Colectivo artístico)»

Graciela Iturbide, Premio Internacional de Fotografía de Alcobendas

 “Mi labor se basa en la sorpresa. Lo que encuentro en la vida. Lo que me da la vida”

Esta semana recogía el V Premio Internacional de Fotografía de Alcobendas Graciela Iturbide, memoria viva de la disciplina en Latinoamérica. Una muestra recorre en su centro de arte su trayectoria y justifica la pertinencia de esta etiqueta

Graciela Iturbide en un momento de la entrevista (Foto: Guillermo Navarro)

Sigue fotografiado en blanco y negro. Y sigue haciéndolo en analógico. También sigue manteniendo la curiosidad del primer día, cuando retrató un avioncito –imagen que reencontró recientemente– y que dio pie a una de las voces de la fotografía más asentadas de Latinoamérica. Y la humildad. La mexicana Graciela Iturbide (1942) continúa manteniendo intacta la humildad que rezuma en sus instantáneas: rodeados como estamos de estudiantes de PIC.A, la escuela de fotografía de Alcobendas, localidad que ahora le concede su V Premio de esta disciplina, le menciono cómo parece que el público la adora. «Lo mismo han venido por ti», responde.

El Centro de Arte de la ciudad madrileña acompaña el galardón con una muestra, comisariada por José María Díaz-Maroto y Belén Poole (hasta el 25 de agosto), que repasa su trayectoria y justifica tantos elogios y tanto afecto.

Continuar leyendo «Graciela Iturbide, Premio Internacional de Fotografía de Alcobendas»

Eduardo Nave e Iñaki Domingo en el Centro de Arte de Alcobendas

Lo que la imagen esconde; lo que la imagen expulsa: los fotógrafos Eduardo Nave e Iñaki Domingo cuestionan y amplían el lenguaje fotógráfico en el Centro de Arte de Alcobendas (Madrid), dentro de la programación de PHotoEspaña

Detalle de «Gradiente», de Iñaki Domingo, en Alcobendas

En una edición de PHotoEspaña volcada con los nombres canónicos y de referencia, los «fogonazos» experimentales hay que ir a buscarlos a las periferias. Nunca mejor dicho, porque en el Centro de Arte de Alcobendas coinciden dos artistas jóvenes, cuyos proyectos se caracterizan por su mensaje «millennial» y por unas sólidas propuestas con lo fotográfico como telón de fondo para expandirse más allá de la técnica.

Continuar leyendo «Eduardo Nave e Iñaki Domingo en el Centro de Arte de Alcobendas»

Entrevista a Pierre Gonnord

«Manejo realidades en vías de extinción»

El Museo de la Universidad de Navarra invitó a Pierre Gonnord a bucear en sus fondos fotográficos. Así nació «De Laboris», proyecto que coincide con una muestra en el Centro de Arte de Alcobendas, fruto de su premio internacional

Pierre Gonnord en su estudio madrileño (Foto: Angel de Antonio)
Pierre Gonnord en su estudio madrileño (Foto: Angel de Antonio)

Está a punto de viajar a Francia para retratar para uno de los FRAC a un equipo de rugby. Y esta nervioso:«No sé hacer fotos en diez minutos. Necesito convivir con la gente». Nos reunimos en su estudio en Madrid, un espacio en desuso por la misma razón. Pierre Gonnord, nacido en Francia (1963), pero español de corazón, acaba de presentar su propuesta para el programa «Tender puentes» del Museo de la Universidad de Navarra, que incluye novedades (como su aproximación al vídeo), mientras remata el montaje de una pequeña retrospectiva en el Centro de Arte de Alcobendas, fruto del premio que le concedió esta institución. Así afronta estos y otros retos. Continuar leyendo «Entrevista a Pierre Gonnord»