El regreso de los artistas a sus pueblos

Ponerle puertas (artísticas) al campo

Creadores como Juan Carlos Bracho, Santiago Ydáñez, José Luis Serzo, Alberto Centenera o Juan Francisco Casas nacieron lejos de los centros artísticos. Con una trayectoria consolidada, vuelven a sus pueblos para compartir allí parte de lo conseguido

Fotograma del vídeo ‘Writeen on the Wind’, de Juan Carlos Bracho

Para cualquiera de nosotros –la gran mayoría–, La Línea de la Concepción es un municipio en el sur de la provincia de Cádiz perteneciente a la comarca de Campo de Gibraltar, que, según datos demográficos de 2020, cuenta con unos 63.000 habitantes. Son estos apuntes generales, como que se asienta sobre el istmo arenoso que une el peñón de Gibraltar con la costa, propios de cualquier guía de viaje antigua o de la actual Wikipedia, los que nos ubican la localidad en el mapa. Continuar leyendo «El regreso de los artistas a sus pueblos»

Juan Carlos Bracho. «Arquitectura y yo». Sala Alcalá 31 (Madrid). «Tutti Frutti». Centro de Arte de Alcobendas (Alcobendas)

 «La idea de conservarlo todo no va conmigo. Es luchar contra los elementos»

Dos citas en Madrid (Sala Alcalá 31 y Centro de Arte de Alcobendas), constatan por qué Juan Carlos Bracho es un gran «dibujante», mientras su autor pone en entredicho la técnica

Bracho, en Alcalá 31 (Foto: Isabel Permuy)

La obra de Juan Carlos Bracho (La Línea, 1970) se sustenta, como ya demostró hace unos años en el Museo ABC, sobre el dibujo. Un dibujo que es acción, que se copia a sí mismo, que se nutre del error y el azar, que invade espacios… Pequeños gestos que ocupan grandes extensiones: físicas y temporales. La próxima semana se introduce en la Sala Alcalá 31, en la capital. La posterior, en el Centro de Arte de Alcobendas. Madrid está de suerte… Continuar leyendo «Juan Carlos Bracho. «Arquitectura y yo». Sala Alcalá 31 (Madrid). «Tutti Frutti». Centro de Arte de Alcobendas (Alcobendas)»