Graciela Iturbide, Premio Internacional de Fotografía de Alcobendas

 “Mi labor se basa en la sorpresa. Lo que encuentro en la vida. Lo que me da la vida”

Esta semana recogía el V Premio Internacional de Fotografía de Alcobendas Graciela Iturbide, memoria viva de la disciplina en Latinoamérica. Una muestra recorre en su centro de arte su trayectoria y justifica la pertinencia de esta etiqueta

Graciela Iturbide en un momento de la entrevista (Foto: Guillermo Navarro)

Sigue fotografiado en blanco y negro. Y sigue haciéndolo en analógico. También sigue manteniendo la curiosidad del primer día, cuando retrató un avioncito –imagen que reencontró recientemente– y que dio pie a una de las voces de la fotografía más asentadas de Latinoamérica. Y la humildad. La mexicana Graciela Iturbide (1942) continúa manteniendo intacta la humildad que rezuma en sus instantáneas: rodeados como estamos de estudiantes de PIC.A, la escuela de fotografía de Alcobendas, localidad que ahora le concede su V Premio de esta disciplina, le menciono cómo parece que el público la adora. «Lo mismo han venido por ti», responde.

El Centro de Arte de la ciudad madrileña acompaña el galardón con una muestra, comisariada por José María Díaz-Maroto y Belén Poole (hasta el 25 de agosto), que repasa su trayectoria y justifica tantos elogios y tanto afecto.

Continuar leyendo «Graciela Iturbide, Premio Internacional de Fotografía de Alcobendas»

«Fenómeno fotolibro». Fundación Foto Colectania y CCCB

Todo está en los (foto)libros

La Fundación Foto Colectania se alía con en CCCB barcelonés para poner en marcha «Fenómeno Fotolibro»: una incursión en profundidad a este fenómeno editorial en auge que no siempre estuvo bien visto

Una delas piezas de la sección «Prácticas contemporáneas» en el CCCB

Causan furor entre los hipsters (que ya empiezan a ser piezas de museo, no ejemplos de modernidad histriónica) y cuentan hasta con sus propias ferias, como Fiebre o, en cierto modo, Arts Libris o Libros Mutantes. Pero hubo un tiempo en el que los fotolibros estuvieron denostados. Y eso que no son un fenómeno pasajero, sino que se desarrollan en paralelo a las técnicas de impresión fotomecánicas y son mencionados por vez primera en un texto por László Moholy Nagy en los años veinte del pasado siglo. Continuar leyendo ««Fenómeno fotolibro». Fundación Foto Colectania y CCCB»