«Vasos comunicantes», la nueva reordenación de la colección del Museo Reina Sofía

«Vasos comunicantes», la nueva reordenación de la colección del Museo Reina Sofía

Tras diez años trabajando en sus contenidos, el Museo Reina Sofía da por concluida la reordenación de su colección. Un paseo con Manuel Borja-Villel, su director, descubre sus bazas

Sala con la que arranca el recorrido de «Vasos comunicantes»

Los que estamos acostumbrados a visitar grandes museos, conocemos de las férreas medidas de seguridad para pasar de unas salas a otras cuando estas no están abiertas al público: acreditaciones, ‘escolta’ obligada de algún miembro de la institución, tarjetas o códigos que se introducen en el lector digital de turno… En el Museo Reina Sofía basta con ir acompañado de la persona adecuada, un hombre de pequeña estatura y aspecto tranquilo, que pide con mucha educación si le pueden abrir la siguiente puerta. «¿Es usted el director, verdad?» , le pregunta medio con vergüenza, medio con curiosidad un vigilante antes de proceder. Continuar leyendo ««Vasos comunicantes», la nueva reordenación de la colección del Museo Reina Sofía»

‘Postura y geometría en la era de la autocracia tropical’. CA2M

Las incisivas dualidades de Alexander Apóstol en el CA2M

Por fin, una institución madrileña, el CA2M, organiza una mirada ‘retrospectiva’ a la labor del creador venezolano. Identidades políticas y sexuales en estado puro

Apóstol en la sala del CA2M que fusiona las series ‘Ensayando la postura…’ y ‘Partidos políticos desaparecidos’ JOSÉ RAMÓN LADRA

Continúa con inteligencia Manuel Segade como director del CA2M en Móstoles recuperando el trabajo de creadores ‘madrileños’ que no nacieron en Madrid. Me explico. Autores provenientes de otras latitudes, que, sin embargo, nadie los dejaría de considerar ‘españoles’, puesto que han desarrollado ya buena parte de su trayectoria en la capital. Continuar leyendo «‘Postura y geometría en la era de la autocracia tropical’. CA2M»

Apertura MOCO-Barcelona

Tirarse el MOCO con el arte más actual en Barcelona

Los galeristas Lionel y Kim Logchies abren en España la segunda sede del centro en Ámsterdam que alberga su colección y desde el que apuestan por el poder transformador del arte con autores como Hirst, Haring, Opie, Murakami o Yayoi Kusama

Entrada al nuevo centr ode arte de Barcelona

Mientras la posibilidad de que Barcelona cuente con una sucursal del Hermitage se desvanece, otra franquicia internacional, más modesta pero rompedora en intenciones, se hace hueco en la ciudad desde este viernes. Se trata del MOCO (desafortunado acrónimo en español de museo ‘Moderno y Contemporáneo’), que abrió su primera sede en Ámsterdam en 2016, desde donde sus propietarios, el matrimonio de coleccionistas conformado por Lionel y Kim Logchies, responsables de la Lionel Gallery de Spiegelstraat, en la capital holandesa, muestran un conjunto artístico generado en las dos últimas décadas con algunos de los grandes nombres del arte actual más mediático. Continuar leyendo «Apertura MOCO-Barcelona»

«Dale al Play», el playmobil como modelo artístico

Una colección de Playmobils intervenida por artistas españoles

Hace unos años se me ocurrió ceder a una serie de artistas españoles un ejemplar del célebre juguete para que lo intervinieran a su gusto. El resultado es hoy «Dale al Play», una pequeña pero variada colección que pudo verse en la última edición de FAC-Feria de Arte en Mi Casa

El playmobil intervenido por Manuel Antonio Domínguez

El universo Playmobil es inabarcable pero no es infinito. Sus universos lo son de todo tipo y condición: hay piratas, pero también hadas y duendes; habitantes de la ciudad y exploradores; soldados, bomberos y hasta cavernícolas. Pero la imaginación humana siempre exige más, y fuerza la maquinaria. Continuar leyendo ««Dale al Play», el playmobil como modelo artístico»