Thomas Struth. Museo Guggenheim

Sinfonía de Thomas Struth en imágenes

Primera retrospectiva del Guggenheim-Bilbao a un fotógrafo. El elegido es Thomas Struth, nombre fundamental de la disciplina

«Público 07» (2004), proyecto auspiciado por la Galería de la Academia de Florencia

Una analogía con la música del propio artista nos abre la mirada para entender su trabajo de forma más amplia. Declara Thomas Struth: «Aprendí más de la música que de las artes plásticas. Siempre me ha interesado la capacidad de improvisar del jazz, difícil de repetir en una toma fotográfica. Además, ¿quién es capaz de sentarse delante de una pintura o una foto durante una hora y media? Con una grabación sí lo haces. Me interesa además cómo la música se recibe en tiempo real, mientras la foto, la obra de arte, supone plasmar un tiempo y un espacio que nos son a priori los que compartes con el receptor». Continuar leyendo «Thomas Struth. Museo Guggenheim»

«Perdidos en la ciudad» en el IVAM

Y a ti te encontré en la calle…

El IVAM invita al visitante a deambular por su colección, de la que realiza una lectura en clave urbana con la exposición colectiva «Perdidos en la ciudad»

Fotografía de la serie "Dream House", de Gregory Crewdson
Fotografía de la serie «Dream House», de Gregory Crewdson

La cita de Benjamin es la excusa. El filósofo consideraba que no orientarse en una ciudad no sólo no era interesante, sino incluso banal. «Para eso se necesita desconocimiento y poco más». Perderse en una gran urbe es otra cosa, pues «requiere de una formación distinta». De curiosidad. La crisis, sin duda, es la necesidad. El IVAM no es el único museo en España, ni mucho menos, que, consecuencia de los recortes, ha tenido que tirar de sus fondos para mantener programaciones. Y vuelven los tambores de guerra a esta institución, a la que el Gobierno regional amenaza con un nuevo tijeretazo que podría afectar al siete por ciento de su presupuesto actual, ya mermado… Y a mitad del ejercicio. Sin embargo, y en este caso concreto, la colección es la oportunidad. Y es que, tan ensimismado estuvo este centro en prestar atención a lo «foráneo» en etapas anteriores, que poco acudió a sus contenidos (más de 12.000 piezas), que poco a poco la nueva dirección da a conocer, y en los que, a poco que se bucee, se encuentran verdaderas joyasContinuar leyendo ««Perdidos en la ciudad» en el IVAM»