Susana Solano y Cristina Garrido en el CA2M, el último Segade

Las cartas boca arriba en el CA2M

El nombramiento de Manuel Segade como director del Museo Reina Sofía coincide con la inauguración de sus últimos proyectos en Móstoles. ¿Es extrapolable allí lo que ahora vemos aquí?

Desde que a comienzos de la semana pasada se hiciera público el nombramiento de Manuel Segade como nuevo director del Museo Reina Sofía, son muchos (y muchas) a los que les ha podido ahora la curiosidad por conocer el que hasta ese momento fue su último destino, el CA2M en Móstoles. Para algunos, este ha sido el descubrimiento de la temporada, a pesar de que este espacio dependiente de la Comunidad de Madrid acaba de cumplir quince añazos, que se dice pronto. Continuar leyendo «Susana Solano y Cristina Garrido en el CA2M, el último Segade»

Carmen Calvo, «Todo procede de la sinrazón» (Alcalá 31)

«¿Fundación Carmen Calvo? ¿Pero tú has visto como están las de los grandes?»

Madrid, y quizás España, le debía a Carmen Calvo, Premio Nacional 2013, una exposición como la que ahora celebra la Sala Alcalá 31. En ella, la creadora se reivindica como pintora, como artista mujer, como soñadora. Y como una creadora rotunda

Carmen Calvo en Alcalá 31 (Foto: José Ramón Ladra)

Hay «viejóvenes» y hay gente muy vital que ya peina canas. En este segundo grupo está la artista Carmen Calvo (Valencia, 1952). Paseamos por su exposición en la Sala Alcalá 31 mientras nos confiesa que está muy nerviosa: «Me pasa desde la primera inauguración». Alfonso de la Torre, como comisario, recorre sus obsesiones como autora, que no se presentan en sentido estricto de manera cronológica, porque a esta creadora no le gusta el pasado. Prefiere hablar en presente. Que todo fluya. Como esta conversación al calor de «Todo procede de la sinrazón», título de su muestra más completa hasta la fecha. Continuar leyendo «Carmen Calvo, «Todo procede de la sinrazón» (Alcalá 31)»

Marina Núñez y el mundo del arte, 25 años después

Cuando ABC Cultural nació, la artista Marina Núñez tenía 25 años. Y dos décadas y media después, ya con 50, selecciona a cinco autores que rozan la cifra de este aniversario: Ellos son Jorge Isla, Blanca Gracia, Laura Salguero, María Dávila y Javier Artero. ¿Tanto ha cambiado el panorama artístico desde entonces?

De izquierda a derecha, Blanca Gracia, Javier Artero, Marina Núñez, Jorge Isla, Laura Salguero, María Dávila en la terraza de La Casa encendida (Foto: Isabel Permuy)
De izquierda a derecha, María Dávila, Blanca Gracia, Javier Artero, Marina Núñez, Jorge Isla y Laura Salguero en la terraza de La Casa encendida (Foto: Isabel Permuy)

La cita era un viernes por la tarde en La Casa Encendida. Llegan todos puntuales. Marina Núñez (Palencia, 1966) hace de mentora. Ella ha seleccionado a Blanca Gracia (Madrid, 1989) y Laura Salguero (León, 1987), a las que ya conocía, y su intuición la llevó a decantarse por una mujer más –lo de la paridad lo lleva a rajatabla–, María Dávila (Málaga, 1990), y por dos chicos, Javier Artero (Melilla, 1989) y Jorge Isla (Huesca, 1992). Curiosamente, este último es el único que no había oído nunca hablar de Núñez: «Antes me llamaba la atención cuando alguien me decía que me conocía. Ahora me sorprendo cuando me dicen que no. Es consecuencia de hacerse mayor», bromea. Y añade:«¿Por qúe te conoce un artista joven? Porque sus profesores en la universidad le hablan de ti. Ese es un gran lugar de visibilidad, y uno de los más agradecidos, bello y persuasivo». Continuar leyendo «Marina Núñez y el mundo del arte, 25 años después»