Carmen Calvo, «Todo procede de la sinrazón» (Alcalá 31)

«¿Fundación Carmen Calvo? ¿Pero tú has visto como están las de los grandes?»

Madrid, y quizás España, le debía a Carmen Calvo, Premio Nacional 2013, una exposición como la que ahora celebra la Sala Alcalá 31. En ella, la creadora se reivindica como pintora, como artista mujer, como soñadora. Y como una creadora rotunda

Carmen Calvo en Alcalá 31 (Foto: José Ramón Ladra)

Hay «viejóvenes» y hay gente muy vital que ya peina canas. En este segundo grupo está la artista Carmen Calvo (Valencia, 1952). Paseamos por su exposición en la Sala Alcalá 31 mientras nos confiesa que está muy nerviosa: «Me pasa desde la primera inauguración». Alfonso de la Torre, como comisario, recorre sus obsesiones como autora, que no se presentan en sentido estricto de manera cronológica, porque a esta creadora no le gusta el pasado. Prefiere hablar en presente. Que todo fluya. Como esta conversación al calor de «Todo procede de la sinrazón», título de su muestra más completa hasta la fecha. Continuar leyendo «Carmen Calvo, «Todo procede de la sinrazón» (Alcalá 31)»

Fakes en el IVAM

El IVAM de Valencia se llena de «fakes», subproductos artísticos y documentales con los que, desde una mentira, se ponen en entredicho verdades asumidas

Carlos Pazos: "The Floor Of The Fame" (Paris, 1978)
Carlos Pazos: «The Floor Of The Fame» (Paris, 1978)

Les recomiendo que, antes de atravesar la Galería 7 del IVAM, aparquen sus certezas en la puerta. La colectiva Fake. No es verdad, no es mentira va aprocurar poner a prueba su capacidad de atención –también de fascinación– y dejar en entredicho todas aquellas instituciones y creencias que usted tenía por válidas e infalibles. Sin ir más lejos, este crítico confundió nada más llegar al vigilante de sala con una figurilla de látex de Eugenio Merino (hasta que se movió y pensó que podía ser el del famoso proyecto de Juan López Segurata, propiedad de la Colección Botín). Nada es lo que parece. Continuar leyendo «Fakes en el IVAM»