Tetuán le echa un pulso artístico a Carabanchel

¿Está llamado Tetuán a ser el nuevo Carabanchel del arte en Madrid?

Con la inauguración de la exposición de su III Programa de Residencias para Jóvenes Comisarios en este barrio del norte de la capital, una prestigiosa fundación internacional como la Sandretto Re Rebaudengo sitúa Tetuán en el mapa y se suma a otras iniciativas en la ciudad que transforman espacios de pasado industrial en interesantes centros artísticos

Detalle del montaje de «Si las palabras hablasen», en Carabanchel

¿Qué tienen en común Turín, una pequeña isla en Venecia entre Murano y Burano y el popular barrio madrileño de Tetuán? En realidad, y en apariencia, bien poco. No en vano, los dos primeros, en el mismo país, se separan del tercero por un buen puñado de kilómetros. Sin embargo, sobre estos destinos ha puesto sus ojos Patrizia Sandretto, coleccionista responsable de uno de los conjuntos artísticos más interesantes de Europa y presidenta de la Fundación que lleva su apellido, desde la que trabaja como mecenas y promotora del arte más emergente. Continuar leyendo «Tetuán le echa un pulso artístico a Carabanchel»

Sandra Val (Escultora)

«El resultado de mis obras habla de pasado, presente y futuro. Por eso resulta atractivo»

Cerámica, orfebrería y vidrio sirven a esta catalana afincada en Madrid para hablar de presente y futuro, dejando atrás las connotaciones históricas y los prejuicios instaurados en torno a estas técnicas. Su obra ya da que hablar

«Selfie» de Sandra Val para «Darán que Hablar» – S. V.

Nombre completo: Sandra Val. Lugar y fecha de nacimiento: Tarragona, 3 de mayo de 1979. Residencia actual: Madrid. Formación: Grado en Bellas Artes y Máster de Investigación en Arte y Creación por la Universidad Complutense de Madrid. Ocupación actual: Artista plástica. Continuar leyendo «Sandra Val (Escultora)»

Apertura de Delirio Estudio

Delirio (Estudio) en pleno Carabanchel

A Elena Lavellés, Julio Galeote, Avelino Sala y Jorge García no solo les une su interés por el mismo tipo de arte. Desde la semana pasada, también lo hace su nuevo ámbito de trabajo, Delirio Estudio, en el populoso barrio de Carabanchel

Jorge García, Elena Lavellés, Julio Galeote y Avelino Sala, integrantes de Delirio Estudio (Foto: E. Agudo)

Cuando Elena Lavellés (Madrid, 1981),Julio Galeote (Madrid, 1977), Avelino Sala (Gijón, 1972) y Jorge García(Toledo, 1977) se pusieron a darle vueltas a cómo organizarse en el espacio que acababan de alquilar y que se iba a convertir en estudio compartido se dieron cuenta de que la palabra «delirio» salía mucho a colación. «Por eso nos quedamos con ella para ponerle nombre. Hubo consenso inmediato», recuerda el asturiano. Él fue el que, quizás, más la mentara en esas conversaciones: es el único que venía de fuera (tenía ya taller en Barcelona, un espacio que de momento va a conservar) y el único que hasta la fecha no había compartido espacio de trabajo con otros creadores. Continuar leyendo «Apertura de Delirio Estudio»

Yann Leto y Eduardo Balanza (U Estudio)

Leto y Balanza, los dos brazos de U Estudio

Eduardo Balanza y Yann Leto, artistas nómadas, convierten U Estudio en su residencia permanente en Madrid. Un espacio concebido como lugar de trabajo, pero también como punto de encuentro con el contexto artístico desde Carabanchel

Yann Leto y Eduardo Balanza en U Estudio (foto: Belen Diaz)

Esta historia comenzó ya hace unos cuantos años. Cuando chico conoce a chico en la galería en la que ambos coincidieron durante un periodo. Por entonces, las tornas no giraban en la misma dirección en la que lo hacen ahora. Yann Leto, uno de nuestros protagonistas, estaba más centrado en lo «performantico» y objetual, justo lo contrario que ahora, que se declara pintor «al ochenta por ciento». Por su parte, Eduardo Balanza (Murcia, 1971), la otra cara de esta moneda, era el que estaba volcado en la pintura, técnica que ha ido desocupando en favor de la «performance» y lo escultórico. En ese momento, ambos se dieron cuenta de que compartían muchas cosas: cierto elemento canalla, un espíritu post-punk y «underground» que eclosiona en sus carreras, que no desdeñan el posicionamiento político. Continuar leyendo «Yann Leto y Eduardo Balanza (U Estudio)»

Art/Banchel: los artistas presumen de barrio en Carabanchel

Art/Banchel: los artistas presumen de barrio este fin de semana en Carabanchel

Hasta veinte talleres de artistas del distrito de Carabanchel (Madrid) abren sus puertas entre el sábado y el domingo para generar un recorrido cultural alternativo al de su día a día y darse así a conocer mostrando sus espacios

Nave 6 organizará una muestra de libros autoeditados

Sin duda alguna, en Madrid hay vida para el arte contemporáneo más allá de la calle Doctor Fourquet. De hecho, esta se gesta –y autogestiona–, en ocasiones, sin necesidad de galerías de por medio. Ni de ayuda pública o privada, apoyo institucional, patrocinadores o la mano pasada por el lomo del político de turno, ávido por hacerse «la foto». No en vano, el lema de Art/Banchel, que este fin de semana celebra su primera edición, es meridiano: «Te invitamos a cruzar el río para que compruebes que al margen hay sitio». Continuar leyendo «Art/Banchel: los artistas presumen de barrio en Carabanchel»