Helga de Alvear inaugura su museo en Cáceres

El cofre del tesoro de Helga de Alvear se abre de par en par en Cáceres

El nuevo Museo Helga de Alvear en Cáceres ya es una realidad.  Visitamos sus instalaciones y señalamos lo más destacado de una colección única en Europa, reflejo de su hacedora

Helga de Alvear con la obra de Grosse

La de Helga de Alvear (Alemania, 1936) es una colección que no ha dejado de crecer desde aquella primera inversión en un zóbel que su propietaria realizara a finales de los años sesenta pagando a plazos. Durante la presentación hace unas semanas de su nuevo museo en Cáceres, la culminación de ese proyecto, ella misma admitía que la última adquisición se había realizado días antes (se trataba de una obra de Ernesto Neto, en la galería de su compañera en Madrid Elba Benítez), mientras José María Viñuela, patrono de la fundación y conservador del conjunto, confesaba haberle llegado con un dibujo de William Kentridge, al que hubo que abrirle hueco en la planta -2, cuando se culminaba el montaje de la presentación de los fondos que ahora descubren este nuevo espacio. Continuar leyendo «Helga de Alvear inaugura su museo en Cáceres»

Entrevista a Doris Salcedo («Palimpsesto». Palacio de Cristal)

«»Palimpsesto» es una acción de duelo, como lo es toda mi obra»

La Premio Velázquez Doris Salcedo convierte la superficie del Palacio de Cristal en un gran palimpsesto desde el que velar a inmigrantes que perdieron su vida intentando atravesar el Mediterráneo

Doris Salcedo en el Palacio de Cristal (Foto: Isabel Permuy)

Está cansada. Lleva largas jornadas trabajando en su propuesta para el Palacio de Cristal, que a su vez han sido el resultado de años de investigación, desde que en 2010 recibiera el Premio Velázquez que llevaba aparejado una exposición en el Museo Reina Sofía. Además, Doris Salcedo (Colombia, 1958) es reacia a las entrevistas. Con esta creadora internacionalmente conocida gracias a la «grieta» que introdujo en la Tate (Shibbolet), casi no sería necesario charlar. En ella se cumple a la perfección la máxima de que la obra se explica por sí sola. Además, en el silencio. Pero es un placer conversar con ella, descubrir qué es Palimpsesto, su pieza específica para Madrid y cómo funciona. Conocer de primera mano su compromiso con aquellos que, como ahora nosotros, no pueden pronunciarse, charlar como lo hacemos nosotros, tranquilos, una mañana soleada en el Parque del Retiro. Continuar leyendo «Entrevista a Doris Salcedo («Palimpsesto». Palacio de Cristal)»