Balance de un año de José Luis Pérez Pont

Se cumple un año de la llegada de José Luis Pérez Pont a la dirección del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana. Doce meses que han dado para apostar por una gestión más transparente y la puesta en marcha de nuevos programas de producción, que en breve mostrarán sus frutos

José Luis Pérez (tercero por la izquierda), en un acto de la Generalitat Valenciana

Cualquiera que se pasee estos días por la muestra «Discursos premeditados» –exposición con la que en febrero el Centro del Carmen, en Valencia, comenzaba una nueva etapa como centro de cultura contemporánea en la capital del Turia– habrá podido reparar en que, a la entrada de la misma, junto a los datos técnicos de la cita, se incluye un breve documento que desglosa todos los gastos que ha supuesto(seguros, transportes, honorarios…). Esto, que puede pasar desapercibido a cualquier visitante, precisamente porque en España no estamos acostumbrados a ello, implica un cambio de mentalidad en sus gestores, cuya cabeza visible es José Luis Pérez Pont, director del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana al que pertenece este espacio, sede de la muestra. Continuar leyendo «Balance de un año de José Luis Pérez Pont»

III edición de MARTE, feria de Arte Contemporáneo de Castellón

La III edición de la feria de arte de Castellón, MARTE, la única en la Comunidad Valenciana, se refuerza este fin de semana con su internacionalización y la puesta en marcha de programas comisariados por Adonay Bermúdez, Óscar García y Marisol Salanova

Nano 4814 en la galería Delimbo
Nano 4814 en la galería Delimbo

¿Una feria de arte en Castellón, alejada del (raquítico) mercado de Valencia? ¿La única en la Comunidad Valenciana? Desde luego, la puesta en marcha de MARTE, hace ya tres años, sonó a una auténtica marcianada, estando como estaba el panorama por entonces, y teniendo en cuenta el yermo entorno en el que nacía. Sin embargo, recuerda Joan Feliu, uno de sus responsables junto a Enrique Bocángelus, que su nombre provenía, no de un arrebato de locura, sino de la fusión de dos términos que definían bien la iniciativa: de un lado, la pasión por el ARTE; del otro, su contexto, bañado por el MAR. «Todo un planeta por descubrir desde un proyecto que sonaba –qué duda cabe– a marcianada», bromea. Continuar leyendo «III edición de MARTE, feria de Arte Contemporáneo de Castellón»