Luis Camnitzer. «Hospicio de utopías fallidas». MNCARS

«Hemos sustituido la “meritocracia” por la “payasocracia”»

Con «Hospicio de utopías fallidas», en el Museo Reina Sofía, Luis Camnitzer teoriza y practica la fusión entre arte y pedagogía que tanto le interesa

Camnitzer fotografiado en el Museo Reina Sofía. (Foto: José Ramón Ladra)

Hay una palabra que Luis Camnitzer (Alemania, 1937), uno de los padres del conceptual en Latinoamérica, repite hasta la saciedad; en esta entrevista y en las partes de la conversación que la completan; también en el recorrido de la muestra retrospectiva que le dedica el Museo Reina Sofía: ética. Él la aplica tanto a su labor como artista, como a la de teórico; a su dimensión como ciudadano y como sujeto libre, colectivo; incisivo siempre y sarcástico, a veces. Hospicio de utopías fallidas incide en su sentido del objeto artístico, en la dimensión pedagógica del arte. En un ideario que tiene siempre muy en cuenta a los otros. Continuar leyendo «Luis Camnitzer. «Hospicio de utopías fallidas». MNCARS»

Entrevista a Liliana Porter. «Diálogos y desobediencias» (Artium)

«Más nos vale tratar de estar cómodos en una realidad que viene así: fragmentada, amenazante, incomprensible…»

De tan cerca que hemos tenido siempre a Liliana Porter en España, no habíamos reparado en que ningún museo europeo había revisado de forma retrospectiva su trabajo. Artium, en Vitoria, se apunta el tanto y la muestra en estado puro en la exposición «Diálogos y desobediencias», comisariada por Estrella de Diego

Liliana Porter, en las salas de Artium (Fotografia Rafa Gutierrez)

Los días previos a la inauguración de esta muestra, Liliana Porter cayó enferma. La jornada de la inauguración, que también era el de esta entrevista, la artista, a la que por primera vez un museo europeo la obsequia con una retrospectiva, quedó afónica. Por esa misma razón esta conversación se hizo de una manera extraña. Dicen los malos artistas que ellos no tienen que explicar sus obras, que sus trabajos hablan por sí solos. Posiblemente Liliana es la excepción a la regla. En las salas de Artium, en su asencia, su trabajo dice muchas cosas de ella, algunas incluso desconocidas para el público español, como esa primera etapa más conceptual. Continuar leyendo «Entrevista a Liliana Porter. «Diálogos y desobediencias» (Artium)»