Del Hambre (ilustrador)

«Pertenezco a la generación con más estímulos por metro cuadrado de la Historia»

Durante el último Orgullo, Madrid se llenó de sus dibujos. Pero el trabajo de Del Hambre como ilustrador no tiene límites: campañas para la Unesco, publicaciones en prensa, su propia editorial… Su labor ya está dando que hablar

El «selfie» de Del Hambre para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Fernando Del Hambre (alias «Del Hambre»). Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 30 de abil de 1977. Residencia actual: Madrid. Formación: Primero estudié artes gráficas y después pasé por la escuela de Arte nº 10 de Madrid. Ocupación actual: Ilustrador y director creativo «freelance». Continuar leyendo «Del Hambre (ilustrador)»

El arte prehistórico se reactualiza en Burgos y Altamira

El Museo de Ciencias Naturales lleva a Burgos parte de sus calcos contemporáneos de arte parietal. El joven artista Juan Zamora entra en el Museo de Altamira para dialogar con sus conjuntos históricos en «ORA (bajo el cielo de la boca)». La Prehistoria marca músculo y se actualiza

Intervención en tiza de Juan Zamora (en la imagen), para el Museo de Altamira
Intervención en tiza de Juan Zamora (en la imagen), para el Museo de Altamira

Las primeras copias de arte rupestre en España no se realizaron hasta el siglo XVIII. Fue resultado de una iniciativa del Conde de Floridablanca para el futuro Gabinete de Historia Natural de Madrid, antecesor del Museo de Ciencias Naturales, en el que tuvo su sede desde 1912 la Comisión de Investigaciones Peleontológicas y Prehistóricas del profesor Eduardo Hernández Pacheco, auspiciado por el marqués de Serrallo, el arqueólogo. En ella se enrolaron los artistas Juan Cabré Aguiló y Francisco Benítez Mellado (ambos, alumnos de Sorolla), los cuales se pusieron como meta documentar el profuso patrimonio prehistórico de la Península, que por entonces comenzaba a ponerse en valor. Continuar leyendo «El arte prehistórico se reactualiza en Burgos y Altamira»