«Pan y circo» en Conde Duque. Una mirada a la industria alimentaria

Atracones, del museo a la galería. La industria alimentaria, a debate

Arte y alimentación se sientan a la mesa en Condeduque (‘Pan y circo’) y Gärna Gallery (‘Food Obsession’) para analizar los ingredientes de un guiso (cultural) que va más allá de la supervivencia

Tenemos un problema con la alimentación. Bueno, en realidad tenemos muchos: tradiciones artesanales en torno a la mesa que se pierden en favor de la producción industrial. Una industria, la alimentaria, que, desde el márketing y la publicidad, promueve la sobrealimentación en el Primer Mundo mientras, en el mal llamado Tercero, la desnutrición y el hambre campan a sus anchas. Trastornos alimenticios (obesidad, anorexia, bulimia). Deforestación y explotación animal. Comida basura y globalizadora. Dietas que se mueven entre la promesa de una vida saludable y la esclavitud a hábitos alimenticios más que dudosos, alcachofas mediante… Continuar leyendo ««Pan y circo» en Conde Duque. Una mirada a la industria alimentaria»

Del Hambre (ilustrador)

«Pertenezco a la generación con más estímulos por metro cuadrado de la Historia»

Durante el último Orgullo, Madrid se llenó de sus dibujos. Pero el trabajo de Del Hambre como ilustrador no tiene límites: campañas para la Unesco, publicaciones en prensa, su propia editorial… Su labor ya está dando que hablar

El «selfie» de Del Hambre para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Fernando Del Hambre (alias «Del Hambre»). Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 30 de abil de 1977. Residencia actual: Madrid. Formación: Primero estudié artes gráficas y después pasé por la escuela de Arte nº 10 de Madrid. Ocupación actual: Ilustrador y director creativo «freelance». Continuar leyendo «Del Hambre (ilustrador)»