Primeras impresiones de ARCO 2020

El ARCO 2020 detrás de la máscara

Hoy abre sus puertas la 39 edición de una feria que llega con sutiles cambios, acuciada por los envites externos. Estas son la fortalezas y las flaquezas de la primera entrega dirigida ya en solitario por Maribel López
Inmaculada Salinas monta su pieza en el estand de Rafael Ortiz

ARCO 2020 empieza casi, casi como acabó en 2019: con un problema relativo a su  naturaleza: si en la edición anterior la polémica se generaba el último día con el nombramiento de Manuel Segade como posible comisario del salón, pese a la incompatibilidad que podía suponer su cargo público con el desempeño de actividades en un entorno comercial, este febrero nos desayunábamos con una sentencia que pone en entredicho su sistema de selección de concurrentes,  al entender esta que su naturaleza de institución pública le obliga a regirse bajo los criterios de contratación de empresa pública. Unos nubarrones que, en cierta manera, afean la puesta de largo de Maribel López como directora, ya en solitario, de la feria madrileña. Lo cierto es que las acusaciones esgrimidas por el demandante son serias y, antes o después obligarán a tomar decisiones. Continuar leyendo «Primeras impresiones de ARCO 2020»

Javier Pividal (artista)

«La experiencia de sentirse extranjero tiene mucho que ver con ser artista»

Le cuesta expresar con palabras su trabajo, posiblemente porque el lenguaje es la base de su obra plástica. Por eso, para conocer a Javier Pividal hay que visitar su actual muestra en la Sala Verónicas. Él (y ella) «darán que hablar»

El «selfie» que Javier Pividal dedica a «Darán que Hablar»

Nombre completo: Javier Pividal García. Lugar y fecha de nacimiento: Cartagena, 1971. Residencia actual: Madrid. Estudios: Licenciado en Bellas Artes y Máster en Museografía por la Universidad del País Vasco. Ocupación actual: Además de mi actividad artística, trabajo en Ogami Press y colaboro como «freelance» con el estudio de diseño Underbau. Continuar leyendo «Javier Pividal (artista)»

Recorrido crítico por Estampa 2017

A un lado y otro de la línea en Estampa

La edición de Estampa que comenzó el jueves es la de su 25 aniversario. Una feria cada vez más volcada con el coleccionista y las galerías de nuestro país, asumiendo las limitaciones del mercado español. Una entrega en la que se observan luces pero en la que las sombras se hacen más molestas

IMG 9263
Detalle del estand de T-20 en la feria

Vaya por delante que merece todo nuestro respeto cualquier iniciativa que supere los cinco años de vida en España. No les digo ya si cumple 25, como es el caso de Estampa, la que fuera feria de grabado hace dos décadas y media y que ya podemos definir como feria «a la altura de nuestras posibilidades», como espectadores y como compradores. Bien es cierto que cuando en este 2017 uno cruza el umbral de la Nave 16 de Matadero, su sede desde hace unos años, tiene la sensación de que algo se ha avanzado respecto a la edición anterior. Sensación similar a la que tenía cuando realizaba la misma operación el año anterior, y el anterior… Y así sucesivamente. Continuar leyendo «Recorrido crítico por Estampa 2017»