Ferran Barenblit, director del MACBA

«Al MACBA no se puede llegar con vocación de ruptura»

El MACBA cumple 20 años y lo celebró el sábado con una jornada de puertas abiertas. Su nuevo director, Ferran Barenblit, analiza estas dos décadas como paso previo a iniciar su personal andadura en el museo

Barenblit con el MACBA al fondo (Foto: Guillem Sans)

La jefa de prensa del MACBA nos propone hacer las fotos para esta entrevista a Ferran Barenblit (Buenos Aires, 1968) en la azotea del Centro de Estudios y Documentación del museo. Desde allí se tiene una visión de Barcelona única, de 360º, que también incluye, claro está, el edificio de Meier, sede del museo, y todos los inmuebles con los que, en 20 años, ha ido conquistando la plaza del Raval. Continuar leyendo «Ferran Barenblit, director del MACBA»

Entrevista a José Antonio Hernández-Díez. Retrospectiva en el MACBA

 José Antonio Hernández-Díez: «La obsolescencia artística programada también existe»

En 1991, José Antonio Hernández-Díez se daba a conocer con la muestra «San Guinefort y otras devociones», en Caracas. Sus obras, y su espíritu, son recuperadas en la monográfica que acaba de inaugurar el MACBA, en su ciudad de acogida

ENTREVISTA CON EL ARTISTA VENEZOLANO JOSE ANTONIO HERNANDEZ-DIEZ EN LA EXPOSICION DEL MACBA (Fotos: INES BAUCELLS)
Entrevista con el artista venezolano José Antonio Hernández-Diez en la exposición del MACBA (Foto: Inés Baucells)

Cuenta el venezolano José Antonio Hernández-Díez (1964) que la fuerte personalidad del Convent dels Àngels determinó el devenir de esta, su primera monográfica en un museo en Barcelona. Podría haber introducido en él obra última, o lo que dio de sí su estancia en España desde su llegada a mediados de los noventa. No. El artista (aunque confiesa que ha sido cosa de los comisarios, los muchachos de Latitudes, que cogieron el testigo dejado por Bartomeu Marí), ha optado por sus primeras obras, producciones en vídeo, una técnica que más tarde dejó de interesarle. Piezas que lo descubrieron, desde Caracas, a los grandes comisarios internacionales y con las que construía una nueva «iconografía cristiana». Por eso, resucitadas, dialogan tan bien con el espacio. Continuar leyendo «Entrevista a José Antonio Hernández-Díez. Retrospectiva en el MACBA»