Arts Libris cumple diez años con su salto a Lisboa

El tridente de Arts Libris

La feria del libro de artista de Barcelona, Arts Libris, cumple diez años. Su interés por la digitalización del sector coincide con su salto en mayo a Lisboa

Vista general de la feria en 2016

Hace algo más de diez años, la galerista Rocío Santa Cruz (propietaria de la galería homónima en la Ciudad Condal) se trasladó desde París hasta Barcelona. En Francia fundó su primera galería (Raíña Lupa) con la que ya había participado en ferias dedicadas a la edición y al libro de artista. Dada la gran pujanza del sector editorial en su nuevo destino, eso le hizo reparar en la falta de iniciativas como esa en Cataluña.

La excusa final, y catalizador del nacimiento de una feria española de esta naturaleza fue la invitación por parte de la Feria del Libro de Fráncfort a las letras catalanas en 2007: «Eso dio pie a una exposición sobre ediciones de libros de artista en Cataluña comisariada por Vicenç Altaió, que terminó recalando en Barcelona –recuerda la propia Santa Cruz–, evento que se transformó en un encuentro que suscitó mucho interés. Ello nos sirvió para lanzar la ida de hacer una feria aquí». Había nacido Arts Libris.

Rocío Santa Cruz, directora de Arts Libris

La feria, que la próxima semana cumple diez años, se pensó vinculada al MACBA, a imagen y semejanza de citas similares, como OffPrint, en la Tate, Friends with Books en la Hamburger Bahnhof de Berlín o la desparacida de París del Pompidou: «No pudo ser –se lamenta su directora–. El proyecto se derivó al CCCB, donde nos pilló otro cambio de dirección. Entonces es cuando Altaió llega a Santa Mónica, nuestra sede actual, que ve con buenos ojos la creación de la feria, siempre que se produjera como algo exterior al centro. Y así es como me convierto también en productora cultural».

Desde sus comienzos, Arts Libris hizo suya una particularidad del sector en su contexto: la gran relación entre artistas y diseñadores gráficos. «Sin embargo, y creo que en ello radica la clave de nuestro éxito, hemos procurado renovarnos con cada edición, implicando a los mejores y más variados agentes». Este año le toca a Mela Dávila, experta en edición contemporánea y archivos (Documenta, Archivo Lafuente-Reina Sofía…), encargada de todo el programa paralelo de la feria, que recalará en el MACBA o la Fundación Tàpies, entre otras sedes. No en vano, Arts Libris es entendida en Barcelona ya no tanto como feria comercial, sino como festival.

Por otro lado, si algo caracteriza a esta propuesta y lo diferencia de otras similares (donde, según sus organizadores, «los modelos suelen ser muy anglosajones»), es su «mediterraneidad»: «Nos definimos por estar al sur de Europa, en Barcelona, donde franceses e italianos han sido numerosos como expositores desde el comienzo. Ahora crecemos hacia Israel, hacia Egipto, Turquía o Marruecos. Por otro lado, el ámbito español, e Iberoámerica por nuestro salto a Madrid, y Brasil, por nuestra llegada inminente a Lisboa, son escenarios fundamentales para nosotros».

Entrega de premios de 2017

Porque esta feria, como muchas otras, ha tendido en los últimos años a la apertura de sucursales. La primera llegó hace cuartro años, cuando ARCOmadrid le pide a Santa Cruz que se encargue de hacer frente al creciente interés de la feria (tal y como ya venían haciendo otras como Basel o Paris Photo) por el libro de artista: «Carlos Urroz me propuso un comisariado y yo le ofrecí hacer Arts Libris directamente allí. En ese sentido, fue muy generoso». El salto este mismo 2019 a Lisboa es, pues, una cuestión lógica derivada de lo anterior, pues allí ya tiene sede la filial de Ifema: «Es otra locura. Cada año estamos más asentados, por lo que nos lo planteamos como un proyecto a largo plazo. Además, en Portugal hay unas ediciones estupendas, unos editores muy interesantes, trabajando sobre todo el fotolibro. Y a ellos les cuesta salir de su contexto», explica la galerista.

Madrid y Barcelona marcan también el signo del público de una propuesta como esta. Para los organizadores de Arts Libris, la sede en la capital les aproxima más al mercado («son los cien mil visitantes de ARCO que se convierten en potenciales compradores»). Sus receptores también aspiran a productos más especiales. El de Barcelona es un público más variado, de ediciones más económicas. El de Lisboa está por ver (lo descubrirán este mes de mayo) pero algo que tienen claro desde la feria es la alta cultura del ciudadano portugués.

Mucho ha evolucionado la escena editorial y del libro de autor desde que Arts Libris iniciara su andadura. Este año, el salón dedicará una sección especial, Post.Print, a los proyectos de edición en línea. Porque si algo ha cambiado por completo el panorama editorial en esta década eso ha sido la digitalización. También la autoedición: «En manos de los artistas, internet es una herramienta creativas de primer nivel, que permiten además que desaparezcan muchos intermediarios en la edición. Ya puedes maquetar tu libro desde tu portatil, imprimirlo en tu impresora… Buena parte de los editores existen ya solo en el ámbito digital».

Detalle de uno de los expositores de 2018

Entre el 26 y el 28 de abril, Arts Libris reunirá hasta cien expositores en el Centro Arts Santa Mónica: de Gustavo Gili a Brumaria o Artika; de Malenki.net a Edizioni Corraini. La feria se alía con el MACBA, donde un día antes se desarrollará un seminario sobre prácticas editoriales, o con la Fundación Tàpies, con un ciclo de cine sobre los libros de artista en la gran pantalla. También con la Fundación Banco Sabadell, que permitirá, con su premio, ampliar su colección de más de 200 títulos con los mejores libros de artista, o gracias a su ayuda, que Serie AL edite un nuevo volumen (este año, de la mexicana Mariana Castillo Deball), entre otras inicitativas.

«La feria tiene futuro. Si no, no haríamos Lisboa. Nos da un poco de vértigo lo de los diez años, pero mientras sigamos renovándonos, y siga habiendo editores con trabajos interesantes que mostrar, seguiremos adelante. La feria son ellos».

Las mejores propuestas de Arts Libris’19

Nuevos espacios. Los proyectos de edición en línea, futuro del sector editorial, contarán con una sección específica este año: Post.print. Asimismo, los perfiles mas experimentales quedan reunidos en el ámbito de Stand.0.

La tarjeta de visita. Desde hace unos años, la BlueProject Foundation se encarga de elaborar lo que se considera «tarjeta de visita» de la feria: una bolsa de tela y unos guantes de algodón con la firma de un artista de renombre. Tras las aportaciones de Ana García Pineda o Ignasi Aballí, este 2019 este encargo recae en la vallisoletana Dora García.

Charlas en el MACBA. Un día antes de que arranque la feria, el 25 de abril, el MACBA acogerá un seminario internacional sobre edición. En él participarán, entre otros, Laia Abril, Mariana Castillo Deball y Andrea Galaxina.

Publicación de Mariana Castillo para Ediciones AL

Ediciones AL. En 2014, gracias al apoyo de la Fundación Banco Sabadell, la feria se lanzó a la creación de su propia colección de libros de artista y fotolibros, así como a la producción de un título nuevo. Se trata de la Serie AL, de la que se han beneficiado autores como Wilfredo Prieto, Iñaki Bonillas o Martín Vitaliti. Este 2019, Mariana Castillo trabaja sobre los poemas del músico Sun Ra.

Cine en la Fundación Tàpies. Por primera vez, esta institución facilita que el sábado 27 se proyecten diferentes documentales sobre el libro de artista. Entre sus autores, aportaciones de Ed Ruscha, Ulises Carrión o Valérie Mréjen.

Colaboraciones artistas. Nueva vía de colaboración con autores de renombre por el X aniversario. Sólo se les impone el formato (la postal o el cartel), pero la creatividad llega con Stefan Marx, Antoni Muntadas, Guerrilla Girls o Cecilia Martín.

Una de las colaboraciones de artistas de este año: la de Àlex Gifreu y Cecilia Martín
Arts Libris. X edición. Arts Santa Mónica. Barcelona. La Rambla, 7. Directora: Rocío Santa Cruz. Http://www.artslibris.cat/. Del 26 al 28 de abril en Barcelona. Del 16 al19 de mayo en ARCOlisboa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *