Lygia Clark. Museo Guggenheim. Bilbao

Lygia Clark antes de Lygia Clark

El Museo Guggenheim de Bilbao bucea en la etapa inicial de esta creadora brasileña en el año de su centenario. Una pionera de la abstracción, y una de las voces más sólidas del siglo XX en Iberoamérica

Retrato de la artista en su estudio de la época que aborda la muestra del Guggenheim

A un buen museo –o a un buen comisario– les corresponde dar a conocer figuras que, por una razón u otra, han quedado sepultadas en la Historia del Arte, pero que merecen ser puestas en valor por su trascendencia. Pero, ¿qué ocurre cuando de lo que se tiene poca constancia es de una etapa determinada de la labor de un artista? Podría pensarse que, si es poco conocida, es porque posiblemente tampoco sea tan destacable (toda trayectoria, inevitablemente, tiene altibajos). Continuar leyendo «Lygia Clark. Museo Guggenheim. Bilbao»

Regalar arte por Navidad

Regalar por amor al arte

El árbol de Navidad que Sean Scully ha diseñado para Londres

Al calor de estas fechas surge un nutrido número de iniciativas que invitan a buscar los regalos de Navidad en galerías y museos. De las propuestas de ARCO a las de «Un día es un día» o «Alégrame esas pascuas». Toca regalar con arte Continuar leyendo «Regalar arte por Navidad»

Albert Serra («Personalien» MNCARS y «Roi Soleil» Fundación Tàpies)

«Hoy, en el arte, por esnobismo, es más importante el dispositivo que lo que se cuenta»

Es uno de nuestros jóvenes cineastas (¿o artista?) más prometedores y laureados. Una ambigüedad que ahora llega al Museo Reina Sofía y la Fundación Tàpies

Albert Serra en el Museo Reina Sofía

Para Albert Serra (Banyoles, 1975), la narratividad en el audiovisual está sobrevalorada. Él prefiere «crear atmósferas» con sus películas. Por eso su trabajo se lleva bien con festivales de cine y salas de arte. Y por eso entra ahora en el Museo Reina Sofía (donde se proyecta en forma de instalación Personalien) y la Fundación Tàpies (espacio al que llega Roi Soleil), sus dos proyectos más recientes. Continuar leyendo «Albert Serra («Personalien» MNCARS y «Roi Soleil» Fundación Tàpies)»

Arts Libris cumple diez años con su salto a Lisboa

El tridente de Arts Libris

La feria del libro de artista de Barcelona, Arts Libris, cumple diez años. Su interés por la digitalización del sector coincide con su salto en mayo a Lisboa

Vista general de la feria en 2016

Hace algo más de diez años, la galerista Rocío Santa Cruz (propietaria de la galería homónima en la Ciudad Condal) se trasladó desde París hasta Barcelona. En Francia fundó su primera galería (Raíña Lupa) con la que ya había participado en ferias dedicadas a la edición y al libro de artista. Dada la gran pujanza del sector editorial en su nuevo destino, eso le hizo reparar en la falta de iniciativas como esa en Cataluña. Continuar leyendo «Arts Libris cumple diez años con su salto a Lisboa»

Daniel Steegmann Mangrané (Fundación Tàpies)

 “Ninguna obra de arte podrá competir jamás con una mariposa”

Costará encontrar la propuesta de Daniel Steegmann Mangrané en la Fundación Tàpies de Barcelona. Pero esta desencadena poéticas consecuencias

Daniel Steegmann en la Fundación Tàpies (Foto: Inés Baucells)

La a propuesta es tan sencilla como inspiradora: Meter una mariposa en un museo. ¿Acaso es arte un insecto? Pero, ¿y todo lo que desencadena ese gesto? Nuestro cuerpo moviéndose por el espacio, nuestra cabeza ajena a lo que éste hace; nuestra percepción puesta a prueba, también nuestra naturaleza; la mirada analizada como una tecnología tamizada y prejuiciada… Todo esto consigue Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977) en su entrada en una Fundación Tàpies no tan vacía. Todo, por poner a volar una mariposa… Continuar leyendo «Daniel Steegmann Mangrané (Fundación Tàpies)»

Pep Vidal (matemático y artista)

«No creo que haya llegado aún el momento que haga que quiera dedicarme por completo al arte»

Piensa como un matemático porque se formó como matemático y se doctoró en Ciencias Físicas. Pero justo esa mirada analítica, esos intereses tan cercanos al pensamiento abstracto, son savia fresca en el mundo del arte. Pásense si no para confirmarlo por la galería ADN de Barcelona. Él ya es de los que «dan que hablar»

«Selfie» de Pep Vidal para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Josep Vidal González. Lugar y fecha de nacimiento: Rubí (Barcelona), 23 de mayo de 1980. Residencia actual: Nueva York, hasta finales de enero. Luego, Ámsterdam hasta finales de julio de 2018. Estudios: Matemático y doctor en física. Ocupación actual: Artista.  Continuar leyendo «Pep Vidal (matemático y artista)»

«Tratado de Paz», acto central de la Capital Europea de San Sebastián 2016

Donosti firma la paz con su Capital Europea

Los Reyes inauguraron el proyecto central de la Capitalidad Europea de San Sebastián: la muestra «Tratado de Paz». Una exposición con múltiples ramificaciones que fijan desde el arte los significados de este etéreo concepto

"The State", fotografía de Richard Hamilton, de la exposición central de "Tratado de Paz"
«The State», fotografía de Richard Hamilton, de la exposición central de «Tratado de Paz»

Nos quedamos con una apreciación de Pablo Berastegui, (último) director de San Sebastián 2016: «Esta capitalidad europea está construida para atraer talento, no visitantes». Nada que objetar, sobre todo con una ciudad enseñoreada como Donosti, que mira con cierto desdén al turismo de masas. Y, en esa línea, debe leerse Tratado de Paz, su propuesta más ambiciosa, un proyecto de proyectos que nos reconcilia, tras sus altibajos, crisis y dimisiones, con DSS2016, y que esta semana inaugura sus contenidos en sus sedes principales: el Koldo Mitxelena y el Museo San Telmo.  Continuar leyendo ««Tratado de Paz», acto central de la Capital Europea de San Sebastián 2016″