Dibujos inéditos de Picasso en su Casa Natal de Málaga

Cuando Picasso se convirtió en «crítico taurino» de ABC

La Casa Natal de Picasso en Málaga prepara una exposición cuya base son los más de sesenta dibujos inéditos que el pintor del «Guernica» dedicó a su barbero sobre las páginas de la sección de toros de ABC

Detalle de una de las intervenciones de Picasso sobre una portada de ABC (Foto: Francis Silva)

«Arias: vamos a los toros, que es lo único que nos queda». La frase es de Pablo Picasso, y su destinatario, Eugenio Arias (Buitrago, Madrid, 1909 – Vallauris, Francia, 2008), personaje fundamental de la biografía en el exilio del pintor malagueño. De forma injusta, en ocasiones se ha reducido su papel al de «barbero del pintor». Incluso si así hubiera sido, esto ya le suponía un mérito considerable. Porque, entre las múltiples manías del autor del «Guernica», se encontraba la de que nadie le tocara la cabellera. Se la cortaba él mismo. Pensaba que por ahí se le podía escapar parte de su fuerza si un fragmento caía en las manos incorrectas. De esta manera, también se aseguraba que no cualquiera «le tomaba el pelo».  Continuar leyendo «Dibujos inéditos de Picasso en su Casa Natal de Málaga»

Entrevista a Miguel Trillo («Doble exposición». CA2M)

«¿Tímido? Más bien, soy una persona a la que le gusta estar en la retaguardia»

Con «Doble exposición», el CA2M en Móstoles vuelve a poner en pie las dos muestras con las que Miguel Trillo se dio a conocer a comienzos de la década de los ochenta. El experimento pretende analizar el contexto en el que la disciplina fotográfica echó a andar en España

Miguel Trillo en el CA2M (Foto: Belén Díaz)

Miguel Trillo (Jimena de la Frontera, Cádiz, 1953) repasa conmigo su trayectoria y casi se cumple un aserto que hace: El fotógrafo ha ido prácticamente a muestra por década. Souvenirs (galería Moriarty) en los noventa; retrospectiva en el CAAC de Sevilla y Canal de Isabel II en los dosmiles, Tabacalera en 2014… Por ello, resulta curioso que haya accedido a repetir las dos primeras, las que celebró en Madrid en los primeros ochenta en la galería Ovidio y la Sala Amadís. En realidad, si así ha sido es porque ambos remakes sirven para analizar el contexto en el que se forjó la fotografía española contemporánea. Un ensayo de Juan Albarrán que se une a las muestras que el CA2M dedica a Espacio P y la recuperación también del happening “Comfort Zones”, de Allan Kaprow, en la galería Vandrés en 1975. En definitiva, una mirada a una época, la de La Movida, en la que Trillo aparece en la cita que le dedica el centro como una especie de banda sonora. Él que tanto aportó y tanto le debe a la música. Continuar leyendo «Entrevista a Miguel Trillo («Doble exposición». CA2M)»