Reapertura del Museo Gregorio Prieto de Valdepeñas

La segunda vida de Gregorio Prieto

Se inaugura en Valdepeñas el museo remozado del pintor manchego. Un autor que atraviesa y deja huella en el siglo XX

Fotografía de Gregorio Prieto en el ‘atrio’ de su museo en Valdepeñas // TANIA SIEIRA

De él escribió Rosa Chacel poco después de conocerlo, siendo ambos jóvenes estudiando Bellas Artes en San Fernando: «Gregorio Prieto… Adolescente, sumido en el narcisismo de su adolescencia. Activo en el trabajo, ambicioso, seguro de sí. En el terreno de la amistad, sumamente expansivo, efusivo incluso. Extraversión participante de incalculables proyectos que le enmarcaban, le ponían en puntillas –su estatura no era gran cosa–, le crecían lanzándole hacia su porvenir». Continuar leyendo «Reapertura del Museo Gregorio Prieto de Valdepeñas»

Dibujos inéditos de Picasso en su Casa Natal de Málaga

Cuando Picasso se convirtió en «crítico taurino» de ABC

La Casa Natal de Picasso en Málaga prepara una exposición cuya base son los más de sesenta dibujos inéditos que el pintor del «Guernica» dedicó a su barbero sobre las páginas de la sección de toros de ABC

Detalle de una de las intervenciones de Picasso sobre una portada de ABC (Foto: Francis Silva)

«Arias: vamos a los toros, que es lo único que nos queda». La frase es de Pablo Picasso, y su destinatario, Eugenio Arias (Buitrago, Madrid, 1909 – Vallauris, Francia, 2008), personaje fundamental de la biografía en el exilio del pintor malagueño. De forma injusta, en ocasiones se ha reducido su papel al de «barbero del pintor». Incluso si así hubiera sido, esto ya le suponía un mérito considerable. Porque, entre las múltiples manías del autor del «Guernica», se encontraba la de que nadie le tocara la cabellera. Se la cortaba él mismo. Pensaba que por ahí se le podía escapar parte de su fuerza si un fragmento caía en las manos incorrectas. De esta manera, también se aseguraba que no cualquiera «le tomaba el pelo».  Continuar leyendo «Dibujos inéditos de Picasso en su Casa Natal de Málaga»

«Qué piensan, que sienten los artistas andaluces de ahora», en el CAAC

Pensar y sentir en clave andaluza

El CAAC de Sevilla culmina sus actos del 25 aniversario con los jóvenes creadores, que por primera vez ocupan sus salas. Ellos son la base de la colectiva «¿Qué piensan, qué sienten, los artistas andaluces de ahora?»

«Trampantojo» de Gloria Martín para las salas del CAAC

Hace ahora exactamente un año que el CAAC de Sevilla celebraba A secas, una serie de jornadas artísticas en la que un nutrido grupo de jóvenes creadores andaluces (13 de los más de 80 que se presentaron) daban a conocer bajo el formato de la charla distendida sus respectivas actividades; acciones que se completaron con algunas conferencias y mesas redondas sobre la situación del sector y el encuentro con profesionales del mismo. La iniciativa, que era la forma de dar la palabra a las últimas generaciones del arte andaluz en el programa de actividades que festejaban el 25 aniversario del centro, debería haber contado como colofón con una muestra que, por problemas de presupuesto, se tuvo que desplazar a 2016. Continuar leyendo ««Qué piensan, que sienten los artistas andaluces de ahora», en el CAAC»