150 aniversario de la Academia de España en Roma

Academia de España en Roma: 150 años y 1.050 becarios después

Sopla las velas una de nuestras instituciones culturales más longevas, que, 1.050 pensionados después, sigue mapeando la mejor creación española desde un entorno monumental inmejorable

Siglo y medio, que se dice rápido. Así, bote pronto, dos guerras mundiales, una civil, dos repúblicas, varios reyes y una dictadura. También una pandemia. La Real Academia de España en Roma nacía en 1873 con el fin de «fomentar el genio nacional», ofreciendo a nuestros artistas «algún campo de estudio, algún lugar de recogimiento y ensayo en la ciudad que será eternamente la metrópoli del arte: en Roma». Continuar leyendo «150 aniversario de la Academia de España en Roma»

Reapertura del Museo Gregorio Prieto de Valdepeñas

La segunda vida de Gregorio Prieto

Se inaugura en Valdepeñas el museo remozado del pintor manchego. Un autor que atraviesa y deja huella en el siglo XX

Fotografía de Gregorio Prieto en el ‘atrio’ de su museo en Valdepeñas // TANIA SIEIRA

De él escribió Rosa Chacel poco después de conocerlo, siendo ambos jóvenes estudiando Bellas Artes en San Fernando: «Gregorio Prieto… Adolescente, sumido en el narcisismo de su adolescencia. Activo en el trabajo, ambicioso, seguro de sí. En el terreno de la amistad, sumamente expansivo, efusivo incluso. Extraversión participante de incalculables proyectos que le enmarcaban, le ponían en puntillas –su estatura no era gran cosa–, le crecían lanzándole hacia su porvenir». Continuar leyendo «Reapertura del Museo Gregorio Prieto de Valdepeñas»

«El viaje a Roma». Colectiva. Centro Niemeyer

Imágenes «dopo Roma» en el Centro Niemeyer

La exposición «El viaje a Roma», comisariato por Rosa Olivares, reúne el trabajo de un nutrido grupos de fotógrafos españoles en activo cuyo denominador común es el haber sido becarios de la Academia de España en Roma

Detalle del montaje de los «Condenados» de Germán Gómez

Al pintor Gregorio Prieto lo mandaron a Roma en 1929 para atemperarlo. Allí, en la Academia de España, recuperaría «la ribera de la sensatez estética y técnica», ya que, «a juzgar por su ejercicio de oposición al pensionado» se hallaba «en un momento de peligro como creador». No sabían lo que estaban haciendo. Continuar leyendo ««El viaje a Roma». Colectiva. Centro Niemeyer»