Textos sobre arte contemporáneo, arquitectura y diseño de Javier Díaz-Guardiola publicados semanalmente en ABC Cultural y otras publicaciones del sector
Wolfgang Tillmans vuelve a su galería en Madrid, la de Juana de Aizpuru, con sus divertimentos fotográficos con los que cuestiona los modelos, los formatos y los géneros asociados a la técnica
Si hay un artista que ha dedicado buena parte de su labor a «desacralizar» el aura de la fotografía, ese es Wolfgang Tillmans (Alemania, 1968). Es cierto que para esas miradas cultivadas hoy en Instagram (si tal cosa fuera posible) o demás plataformas visuales, su trabajo puede que no les diga mucho. Continuar leyendo «Wolfgang Tillmans. Galería Juana de Aizpuru»
«Me construyo un universo propio para sobrellevar la realidad»
María Moldes dignifica la fotografía «de robados» y realizada con el móvil con su trabajo, el cual busca lo extraordinario entre lo ordinario de nuestra existencia. Por todo ello, su frescura y su inmediatez, su labor ya «da que hablar»
«¿Tímido? Más bien, soy una persona a la que le gusta estar en la retaguardia»
Con «Doble exposición», el CA2M en Móstoles vuelve a poner en pie las dos muestras con las que Miguel Trillo se dio a conocer a comienzos de la década de los ochenta. El experimento pretende analizar el contexto en el que la disciplina fotográfica echó a andar en España
Miguel Trillo en el CA2M (Foto: Belén Díaz)
Miguel Trillo (Jimena de la Frontera, Cádiz, 1953) repasa conmigo su trayectoria y casi se cumple un aserto que hace: El fotógrafo ha ido prácticamente a muestra por década. Souvenirs (galería Moriarty) en los noventa; retrospectiva en el CAAC de Sevilla y Canal de Isabel II en los dosmiles, Tabacalera en 2014… Por ello, resulta curioso que haya accedido a repetir las dos primeras, las que celebró en Madrid en los primeros ochenta en la galería Ovidio y la Sala Amadís. En realidad, si así ha sido es porque ambos remakes sirven para analizar el contexto en el que se forjó la fotografía española contemporánea. Un ensayo de Juan Albarrán que se une a las muestras que el CA2M dedica a Espacio P y la recuperación también del happening “Comfort Zones”, de Allan Kaprow, en la galería Vandrés en 1975. En definitiva, una mirada a una época, la de La Movida, en la que Trillo aparece en la cita que le dedica el centro como una especie de banda sonora. Él que tanto aportó y tanto le debe a la música. Continuar leyendo «Entrevista a Miguel Trillo («Doble exposición». CA2M)»