Dagoberto Rodríguez («Guerra interior». CAAM)

 «Te seré sincero: para mí es imposible hacer arte que no sea cien por cien político»

Formó parte de Los Carpinteros, donde ya analizó el fracaso de la utopía comunista. Su trabajo en solitario entra de lleno en el canario CAAM. Toda una declaración de guerra

Dagoberto Rodríguez con una de sus obras en su estudio (Foto: Guillermo Navarro)

El confinamiento le ha pillado a Dagoberto Rodríguez (Cuba, 1969), preparando obras para dos expos en Bogotá y Miami para noviembre. La desescalada, montando por videoconferencia Guerra interior, la muestra inaugurada ayer en el CAAM y que recoge su labor desde que se dio por disuelto el colectivo Los Carpinteros, del que formó parte hasta 2018; cita que entronca con su propuesta en la galería Sabrina Amrani, «congelada» y con lectura «reactualizada» por la pandemia. En cuanto a la nueva normalidad, lo tiene claro: el «palabro» es horrible, y por eso, y por lo que representa, espera que se haya olvidado en un año. Pero esa, ya será otra guerra… Continuar leyendo «Dagoberto Rodríguez («Guerra interior». CAAM)»

I edición de la Madrid Paper Week

Una feria (Gabinete), premios, visitas a depósitos de museos, visionado de portafolios… Todo eso y más constituye el programa de la primera semana que Madrid dedica a la obra sobre papel estos días

«Cinerama», de Luis Pérez Calvo para Gabinete (Las tentaciones de Velázquez)

Desvela Víctor del Campo –la cabeza visible del Gabinete de la Sociedad de Amigos del Dibujo y la Estampa que promueve la nueva Madrid Paper Week que celebrará la capital esta semana–, que cuando Gabinete como feria dedicada al papel y la obra seriada se puso en marcha en 2016, él siempre pensó en algo más ambicioso. Se trataba de romper los propios límites de su sede, la Real Academia de San Fernando, por lo que en 2017 se inició el programa Gabinetes Abiertos, esto es, la posiblidad de visitar los archivos de estampas y dibujos de los más destacados museos de la ciudad, algo que tan solo suele estar al alcance de los profesionales; así como la celebración del primer Campus Open Portfolio –en colaboración con la Complutense–, lo que vinculaba la feria con los estudiantes y la Universidad. Todo ello se pule, se organiza y amplía, lo que da lugar desde el 16 de abril a un completo programa en torno al papel, del que destacamos lo más sobresaliente. Continuar leyendo «I edición de la Madrid Paper Week»