Luna Bengoechea. «Holy Sugar». CAAM. Las Palmas de Gran Canaria

Luna Bengoechea: «El alimento es punto de partida para hablar de lo que somos»

Preocupada por nuestra alimentación, la canaria Luna Bengoechea reflexiona en el CAAM sobre las técnicas de persuasión de la industria a través del azúcar

Decía la canción: «Con un poco de azúcar esa píldora que os dan / La píldora que os dan / pasará mejor». ¡Error, Mary Poppins! Sobre todo dirigiéndose al público infantil. Precisamente ‘Holy Sugar’ es el título de la nueva entrada de Luna Bengoechea (Gran Canaria, 1984) en el CAAM, donde alerta una vez más sobre los excesos de la industria alimentaria, que nos definen como individuos y sociedad. No es todo dulce lo que reluce… Continuar leyendo «Luna Bengoechea. «Holy Sugar». CAAM. Las Palmas de Gran Canaria»

Dagoberto Rodríguez («Guerra interior». CAAM)

 «Te seré sincero: para mí es imposible hacer arte que no sea cien por cien político»

Formó parte de Los Carpinteros, donde ya analizó el fracaso de la utopía comunista. Su trabajo en solitario entra de lleno en el canario CAAM. Toda una declaración de guerra

Dagoberto Rodríguez con una de sus obras en su estudio (Foto: Guillermo Navarro)

El confinamiento le ha pillado a Dagoberto Rodríguez (Cuba, 1969), preparando obras para dos expos en Bogotá y Miami para noviembre. La desescalada, montando por videoconferencia Guerra interior, la muestra inaugurada ayer en el CAAM y que recoge su labor desde que se dio por disuelto el colectivo Los Carpinteros, del que formó parte hasta 2018; cita que entronca con su propuesta en la galería Sabrina Amrani, «congelada» y con lectura «reactualizada» por la pandemia. En cuanto a la nueva normalidad, lo tiene claro: el «palabro» es horrible, y por eso, y por lo que representa, espera que se haya olvidado en un año. Pero esa, ya será otra guerra… Continuar leyendo «Dagoberto Rodríguez («Guerra interior». CAAM)»

Libia Castro y Ólafur Ólafsson. «Tu país no existe». Gabinete Literario de Las Palmas

Castro y Ólafsson: si no existe, merece inventarlo

El Gabinete Literario de Las Palmas inicia nueva etapa apostando por el arte con un potente proyecto: el de la pareja hispano-islandesa Libia Castro y Ólafur Ólafsson

«Tu país no existe», de Libia y Olafsson en la fachada del Gabinete Literario

El Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria es una institución peculiar. Con más de siglo y medio de Historia (la sociedad se fundó en 1844 con el afán de «contribuir al progeso de la isla» sobre la sede de un teatro, el Cairasco, en homenaje a uno de los poetas más recordados en el archipiélago), cuenta con un emplazamiento privilegiado, en el barrio de Triana, con mayor visibilidad si cabe que el CAAM o la sala La Regenta en el de La Vegueta, y con una vinculación con el arte que le viene de lejos. Continuar leyendo «Libia Castro y Ólafur Ólafsson. «Tu país no existe». Gabinete Literario de Las Palmas»

Alexis W. «Mi colección de vidas» (TEA) y «La ventana indiscreta» (La Regenta)

«Persigo el gesto esencial, el que nos hace frágiles»

El trabajo de Alexis W de los últimos años se reparte entre las dos provincias de su Canarias natal: el TEA, en Tenerife, condensa «Mi colección de vidas», su proyecto más reciente, mientras que La Regenta, en Gran Canaria, recupera las siete ediciones de «La ventana indiscreta»

Alexis W en las salas del TEA

Generalmente, estas entrevistas se realizan en el espacio en el que se exponen los trabajos que el artista de turno presenta públicamente, un museo o una galería. Alexis W (El Hierro, 1972) propone cambiar las tornas y hacerla en un bar, su bar en Madrid. El plan es el siguiente: él charlará conmigo si yo luego me dejo hacer un retrato. Y es un peaje que habrá que pagar, porque mucho de ese entorno tan ajeno (o no) al ámbito plástico queda impregando en Mi colección de vidas, el conjunto de rostros que ahora expone en el TEA-Tenerife y con el que su autor sigue explorando los límites de lo autobigráfico a través de los demás. Continuar leyendo «Alexis W. «Mi colección de vidas» (TEA) y «La ventana indiscreta» (La Regenta)»