Entrevista a Víctor del Campo (director de la feria Gabinete)

«Me encantaría que Madrid “se empapelara” en lo sucesivo tanto con dibujo como con estampa»

Víctor del Campo lleva 30 años ligado a la obra sobre papel. No en vano, fue director de Estampa en sus primeras ediciones, un arco que le ha llevado a poner en marcha Gabinete, otra feria sobre la disciplina que ensancha sus horizontes y que mañana celebra su tercera edición

Víctor del Campo, director de Gabinete

Sin duda, su nombre está asociado al del arte sobre papel en España.

Pasa el tiempo y ya puedo decir que llevo 30 años dedicado al papel. He hecho guiños a otras disciplinas, como el videoarte. He llegado a producir espectáculos de flamenco que han lanzado a estrellas. He picado porque me gusta la cultura en su conjunto. Y todo está conectado. Pero nadie podrá discutirme que hay una línea clara en mi labor de defensa del arte sobre papel, con diferentes estrategias como la de 1992, a través de esa magnífica feria que fue Estampa para la obra gráfica y el papel: exposiciones, premios, concursos, becas… Y ahora, con lo que empezó en 2016 dentro de una estrategia “secreta”, pues no se trataba de soltar de golpe todo lo que yo tenía en la cabeza… Continuar leyendo «Entrevista a Víctor del Campo (director de la feria Gabinete)»

I edición de la Madrid Paper Week

Una feria (Gabinete), premios, visitas a depósitos de museos, visionado de portafolios… Todo eso y más constituye el programa de la primera semana que Madrid dedica a la obra sobre papel estos días

«Cinerama», de Luis Pérez Calvo para Gabinete (Las tentaciones de Velázquez)

Desvela Víctor del Campo –la cabeza visible del Gabinete de la Sociedad de Amigos del Dibujo y la Estampa que promueve la nueva Madrid Paper Week que celebrará la capital esta semana–, que cuando Gabinete como feria dedicada al papel y la obra seriada se puso en marcha en 2016, él siempre pensó en algo más ambicioso. Se trataba de romper los propios límites de su sede, la Real Academia de San Fernando, por lo que en 2017 se inició el programa Gabinetes Abiertos, esto es, la posiblidad de visitar los archivos de estampas y dibujos de los más destacados museos de la ciudad, algo que tan solo suele estar al alcance de los profesionales; así como la celebración del primer Campus Open Portfolio –en colaboración con la Complutense–, lo que vinculaba la feria con los estudiantes y la Universidad. Todo ello se pule, se organiza y amplía, lo que da lugar desde el 16 de abril a un completo programa en torno al papel, del que destacamos lo más sobresaliente. Continuar leyendo «I edición de la Madrid Paper Week»

Gabinete, LOOP, Sculto y FAC: Ferias en «espacios raros»

Ferias de arte que tienen lugar en «espacios raros»

Un museo, como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; un hotel, el Catalonia Ramblas en Barcelona; la casa de un artista en Cobeña (Madrid); y un mercado, el de San Blas, en La Rioja. Son las sedes, respectivamente y durante estos días, de Gabinete, LOOP, III Feria de Arte en Casa y Sculto. Cuando el mercado del arte escapa del cubo blanco de la galería

Detalle del montaje de Gabinete

Hay vida (comercial) más allá del espacio de la galería. De hecho, para eso se inventaron las ferias. Pero incluso la crisis y la necesidad de agudizar el ingenio y buscar fórmulas alternativas a las mismas han llevado a muchos de sus organizadores a desarrollarlas lejos del habitual recinto ferial o palacio de congresos. Si bien es cierto que un contexto diferente no garantiza más ventas, al menos, los nuevos entornos colonizados por el arte aportan en ocasiones un plus para decidirse y planear la visita a estas ferias diferenciadas. Ya se sabe: ver y ser visto, a ser posible en un entorno cómodo y distendido. Continuar leyendo «Gabinete, LOOP, Sculto y FAC: Ferias en «espacios raros»»