Archivo Rastro. C arte C

Seguirle el rastro a 3.000 imágenes en la Universidad Complutense

La muestra «Archivo Rastro», proyecto para la Universidad Complutense, invita a diferentes artistas a sumergirse y dar una segunda vida a negativos encontrados en el mítico mercado madrileño

Detalle de uno de los puestos del rastro con las lonas de Xoubanova

Posiblemente, pocos mercados de pulgas tengan tanto encanto como el de Madrid. Hasta tal punto que se diferencia de los demás por poseer un nombre propio –el Rastro–, en alusión a los trazos (los rastros) que dibujaban con su sangre los animales que eran arrastrados desde los mataderos de la capital, que en el pasado se ubicaban en su actual emplazamiento. Continuar leyendo «Archivo Rastro. C arte C»

En el estudio de Salim Malla

Un entorno a la medida de Salim Malla

Un pequeño estudio en Madrid acoge todos los lugares posibles, todos los tiempos posibles. Se trata del «espacio intelectual» de Salim Malla, en el que se desarrollan sus ideas sobre el territorio que luego han de desplegarse en otros ámbitos

Salim Malla, desde el balcón de su estudio (Foto: Guillermo Navarrrete)

Si algo hemos aprendido gracias a esta sección es que no existe una idea unificada de lo que se entiende por «taller» o «estudio de artista». Cada creador ocupa un espacio y desde él va construyendo el entorno perfecto para llevar a buen puerto la concepción y materialización de su labor creativa. Y, por lo mismo, dado que cada autor precisa de unas necesidades y no de otras, el concepto de «fundamental» o «necesario» también es muy voluble. Continuar leyendo «En el estudio de Salim Malla»

Entrevista a Víctor del Campo (director de la feria Gabinete)

«Me encantaría que Madrid “se empapelara” en lo sucesivo tanto con dibujo como con estampa»

Víctor del Campo lleva 30 años ligado a la obra sobre papel. No en vano, fue director de Estampa en sus primeras ediciones, un arco que le ha llevado a poner en marcha Gabinete, otra feria sobre la disciplina que ensancha sus horizontes y que mañana celebra su tercera edición

Víctor del Campo, director de Gabinete

Sin duda, su nombre está asociado al del arte sobre papel en España.

Pasa el tiempo y ya puedo decir que llevo 30 años dedicado al papel. He hecho guiños a otras disciplinas, como el videoarte. He llegado a producir espectáculos de flamenco que han lanzado a estrellas. He picado porque me gusta la cultura en su conjunto. Y todo está conectado. Pero nadie podrá discutirme que hay una línea clara en mi labor de defensa del arte sobre papel, con diferentes estrategias como la de 1992, a través de esa magnífica feria que fue Estampa para la obra gráfica y el papel: exposiciones, premios, concursos, becas… Y ahora, con lo que empezó en 2016 dentro de una estrategia “secreta”, pues no se trataba de soltar de golpe todo lo que yo tenía en la cabeza… Continuar leyendo «Entrevista a Víctor del Campo (director de la feria Gabinete)»

I edición de la Madrid Paper Week

Una feria (Gabinete), premios, visitas a depósitos de museos, visionado de portafolios… Todo eso y más constituye el programa de la primera semana que Madrid dedica a la obra sobre papel estos días

«Cinerama», de Luis Pérez Calvo para Gabinete (Las tentaciones de Velázquez)

Desvela Víctor del Campo –la cabeza visible del Gabinete de la Sociedad de Amigos del Dibujo y la Estampa que promueve la nueva Madrid Paper Week que celebrará la capital esta semana–, que cuando Gabinete como feria dedicada al papel y la obra seriada se puso en marcha en 2016, él siempre pensó en algo más ambicioso. Se trataba de romper los propios límites de su sede, la Real Academia de San Fernando, por lo que en 2017 se inició el programa Gabinetes Abiertos, esto es, la posiblidad de visitar los archivos de estampas y dibujos de los más destacados museos de la ciudad, algo que tan solo suele estar al alcance de los profesionales; así como la celebración del primer Campus Open Portfolio –en colaboración con la Complutense–, lo que vinculaba la feria con los estudiantes y la Universidad. Todo ello se pule, se organiza y amplía, lo que da lugar desde el 16 de abril a un completo programa en torno al papel, del que destacamos lo más sobresaliente. Continuar leyendo «I edición de la Madrid Paper Week»