«Queridas viejas», el proyecto feminista de María Gimeno

María Gimeno corrige la ausencia de mujeres en los manuales de Historia del Arte con «Queridas viejas» 

Si hay un volumen que ha marcado a generaciones de artistas este es «La Historia del Arte», de Gombrich. Pero en él no hay rastro de mujeres. María Gimeno les devuelve el espacio que se merecen con un proyecto que culmirá en la Trasera de la Complutense

María Gimeno en su estudio de Madrid. Foto Oscar del Pozo

En el mundo del arte, ha habido mujeres a la altura de Leonardo da Vinci (incluso anteriores a su figura), como Hildegarda de Bingen. También creadoras de técnicas (como la del pastel, la cual se lo debemos a Rosa Alba Carriera). Féminas que llegaron a ser en vida mucho más importantes que sus coetáneos masculinos: Elisabetta Sirani, enterrada junto a Guido Reni; o M. L. Élisabeth Vigée Lebrun, que llegó a entrar en la Academia Francesa, tras ser pintora de Corte de Maria Antonieta. Nombres que se nos hacen más cercanos –Louise Bourgeois, Frida Kahlo, Sonia Delaunay, la española Maruja Mallo…–. Pero los grandes manuales de Historia las han obviado. Han borrado sus nombres. Lo que no se escribe –o no se pronuncia– no existe. Sobre todo uno, un libro de referencia: «La Historia del Arte», de Ernst Gombrich, con el que se han formado generaciones y generaciones de artistas y aficionados del arte.  Continuar leyendo ««Queridas viejas», el proyecto feminista de María Gimeno»

«¡Únete! Join Us!», el proyecto de Jordi Colomer para la Bienal de Venecia

«¡Únete! Join Us!»: la propuesta nómada de Jordi Colomer para el pabellón español en Venecia

Jordi Colomer y Manuel Segade, artista y comisario del pabellón español en la Bienal de Venecia que inaugura en mayo, trabajan ya in situ en la ciudad de los canales para preparar su proyecto, del que desgranamos las claves con su responsable

Un momento de uno de los vídeos de «¡Únete! Join Us!»

Mientras medio país descansaba durante la Semana Santa, y el otro medio se preparaba para hacerlo, dos «ciudadanos» ponían toda la carne en el asador a kilómetros de distancia para tenerlo preparado en poco más de una quincena. Les hablo de Jordi Colomer (Barcelona, 1962), el representante español en la Bienal de Venecia –que llegaba a la isla de los canales a comienzo de las vacaciones para empezar a trabajar sobre el terreno– y Manuel Segade (1977), el comisario de su pabellón –que lleva allí desde el último fin de semana–. Ambos ya trabajan allí mano a mano y a pleno rendimiento en su proyecto, el titulado «¡Únete! Join Us!», con el que esperan contagiarnos en la edición de la bienal que abre sus puertas el próximo 13 de mayo de espíritu festivo –también crítico– con su reflexión sobre qué sociedad somos capaces de construir. Con su responsable, también director del CA2M, desgranamos las claves de la propuesta. Continuar leyendo ««¡Únete! Join Us!», el proyecto de Jordi Colomer para la Bienal de Venecia»