«Motivos de peso», la participación de ABC Cultural en ARCO’23

‘Motivos de peso’ para pasarse por el estand de ABC en ARCO

Lola Zoido, Cristobal Tabares, Iria Martínez, Laprisamata y Paloma de la Cruz conforman el quinteto que ocupará física y virtualmente el espacio de nuestro diario en la feria

Motivos de peso para pasarse –un año más, como si hicieran falta–, por el estand de ABC y ABC Cultural en ARCO (9B22): Uno, conocer de primera mano la labor de cinco creadores jóvenes en esa decidida apuesta de nuestra publicación, edición tras edición, por la creación plástica española emergente. Es el caso de Lola Zoido, Paloma de la Cruz, Iria Martínez, Cristóbal Tabares y el ‘nativo digital’ Laprisamata. Cada uno de ellos, ya con el suficiente currículum (Zoido estará también representada en la feria por Ángeles Baños; De la Cruz, por T20) como para resolver nuestro reto con solvencia. Continuar leyendo ««Motivos de peso», la participación de ABC Cultural en ARCO’23″

Los NFT del arte

¿Está dispuesto a pagar una millonada por un intangible?

El último capítulo del arte digital lo marcan los NFT, creaciones virtuales adquiridas con criptomonedas. Un mercado que seduce a artistas y coleccionistas y que avisa del cambio generacional

Sucedió en marzo e hizo que el arte digital regresara a los titulares de los medios: Christie’s adjudicaba por 60 millones de euros un ‘collage’ fotográfico de naturaleza virtual del artista Mike Winkelmann (ya mundialmente conocido como Beeple). La venta no resultaba en absoluto una anécdota: suponía la tercera más cara de la Historia de un artista vivo en subastas (con el permiso de David Hockney y Jeff Koons), se convertía en el remate más elevado de una obra de arte digital y servía para que el común de los mortales se relacionara con un montón de neologismos relacionados con las nuevas tecnologías: el de NFT (o ‘Non Fungible Token’), producto digital asociado a la tecnología ‘blockchain’, o base de datos pública y encriptada, de imposible ‘hackeo’, que registra todos los movimientos de la obra virtual y, por tanto, que hace segura la compraventa de la misma, la cual se realiza con monedas virtuales. Continuar leyendo «Los NFT del arte»

Lo que 2021 dio de sí en el ámbito artístico

Jirones de un año patas arriba

El año que termina continuó atravesado por la pandemia. Esta descolocó el calendario y nos hizo vivir en una montaña rusa de aparente recuperación. Los centros de arte tomaron las riendas del espejismo de la reactivación del sistema

«Nuevo Año», collage de Mateo Fetén

Si 2020 fue el año en el que la rueda se paró, a 2021 le tocó arrancar la maquinaria y, sobre todo, lidiar con las piezas que salieron disparadas del sistema con la embestida. ¿Cómo si no asumir doce meses en los que la Bienal de Venecia de Arte dejó de celebrarse porque se vio empujada por la de Arquitectura en el calendario?; ¿doce meses en los que se disfrutó de hasta dos ediciones de Estampa o que desperdigó las ferias madrileñas de febrero desde la primavera hasta acabar en una versión veraniega de ARCOmadrid?; ¿un año en el que tuvimos recambio de Ministro en Cultura, con un Miquel Iceta algo más receptivo con el sector –tampoco tenía el listón muy alto– y que decidió –afortunadamente sin éxito– ejecutar su personal meneo a la ya removida ‘caja del mundo del arte’ mandando de un mandoble la Dama de Elche a su tierra, y todo lo que se pusiera por delante de su rodillo ‘cultural-federalista’? ¿Un año en el que el Presidente del Gobierno promete un Museo de la Fotografía no en Tabacalera (Madrid) sino en Soria? Continuar leyendo «Lo que 2021 dio de sí en el ámbito artístico»