Jan Fabre. «Estigmas, acciones y performances» (CAAC)

Jan Fabre, en cuerpo y alma en el CAAC

La primera gran retrospectiva en España del carismático y nunca exento de polémica Jan Fabre se celebra en el CAAC de Sevilla. La muestra se ocupa sobre todo de su labor como «performancer»

Jan Fabre ante una de sus obras en el CAAC (Foto: Vanessa Gómez)

Todo es extravagante y excesivo en Jan Fabre (Amberes, 1958). Y así debe ser en un artista de su naturaleza. El polifacético creador mantiene un bonito idilio con  Sevilla. Allí ha presentado hasta una decena de espectáculos teatrales (a él se le considera uno de los renovadores de la escena europea), algunos, estrenos en España, como Monte Olimpo (el mismo montaje que, hace unos meses en Madrid, en los Teatros del Canal, levantaba suspicacias entre parte de la crítica y mucho «postureo instagramer» entre el público, todo hay que decirlo). No en vano, una sólida amistad une al belga con el director del Teatro Central (donde tuvo lugar la premiere española), y a donde «volvió» el día de la inauguración de la muestra que suscita estas líneas, para la lectura por parte del actor Israel Elejalde de fragmentos de su Diario nocturno, recientemente vertidos a nuestra lengua por Casimiro Libros. Continuar leyendo «Jan Fabre. «Estigmas, acciones y performances» (CAAC)»

Entrevista a Jan Fabre. «Glass and Bones Escultures». Venecia

«Uno tarda una vida en convertirse en un artista joven»

Cuarenta años lleva trabajando Jan Fabre, con el hueso y el cristal como materiales. Sus grandes obras al respecto recalan ahora en Venecia. Mientras, el artista prepara muestra en otoño para Madrid con nueva galería: la de Javier López y Fer Francés

Jan Fabre en una imagen de archivo

El belga Jan Fabre realizó su primera exposición en Venecia en 1984 y por la puerta grande, representando a su país en la Bienal. Ahora que acaba de abrir sus puertas una nueva edición de la misma, el artista condensa cuarenta años de carrera en la Ciudad de los Canales a través de dos materiales: el hueso y el vidrio. Con ellos genera en la Abadía de San Gregorio un relato sobre la vulnerabilidad y también sobre la resistencia del ser humano. Todo depende del color del cristal (o del hueso) desde el que se mira.

Continuar leyendo «Entrevista a Jan Fabre. «Glass and Bones Escultures». Venecia»

La galería Espacio Mínimo cumple veinticinco años

Veinticinco años al máximo

La temporada galerística que hoy arranca en Madrid es la número 25 para Espacio Mínimo, la firma de Luis Valverde y José Martínez Calvo que nació en Murcia, y que, en dos décadas y media de vida, ha ensanchado con creces sus límites

Jose Martínez Calvo y Luis Valverde, propietarios de la galeria de arte Espacio Mínimo (Fotos: Ernesto Agudo)
Jose Martínez Calvo y Luis Valverde, propietarios de la galeria de arte Espacio Mínimo (Fotos: Ernesto Agudo)

No es por casualidad que Liliana Porter haya sido la artista elegida por Espacio Mínimo para arrancar con ella su vigésimo quinta temporada. Un aniversario redondo. La creadora argentina ha caminado junto a los directores de este espacio desde prácticamente sus inicios, cuando la galería lidiaba con el exiguo espacio de una antigua portería y un cuarto para las escobas. De ahí su nombre. Sin embargo, este Espacio Mínimo de Luis Valverde y José Martínez Calvo pronto demostró –una vez más– que los tamaños no importan y explotó dando lugar a uno de los proyectos artísticos más sólidos del panorama español, pionero en algunas cuestiones, como en el salto a los mercados latinos y asiáticos o su asentamiento en Doctor Fourquet. Con ellos desgranamos esta andadura.  Continuar leyendo «La galería Espacio Mínimo cumple veinticinco años»