NoEstudio, Rampa, Elba Benítez/Kvadrat y Espacio De La Calle. Otros modelos de gestión

Salidas de emergencia

Espacios como los recientes Noestudio, Rampa, Elba Benítez/Kvadrat y De La Calle son buenos ejemplos de que otros modelos de gestión galerísticos son posibles 

Los cuatro integrantes de No Estudio

Presupuestos exiguos, programas asfixiados por la crisis, instituciones que cierran, modelos de producción y exhibición obsoletos describen un panorama nada halagüeño para el arte en nuestro país. Es por eso que algunos de sus agentes –artistas, críticos, comisarios– han decidido coger el toro por los cuernos y buscarfórmulas alternativas que aporten aire fresco y permitan seguir desarrollando proyectos interesantes y de calidad. He aquí cuatro de ellos. Continuar leyendo «NoEstudio, Rampa, Elba Benítez/Kvadrat y Espacio De La Calle. Otros modelos de gestión»

En el estudio de Marina Vargas y Zdenek Tusek

Ritos, mitos y procesos abiertos en Salaberry, 89

Ella, Marina Vargas, es escultora y pintora. Él, Zdenek Tusek, fotógrafo. Ambos se entienden a la perfección en su taller en Carabanchel, en el que comparten procesos y su gusto por lo ancestral. Casi sin hablarse. Casi sin coincidir en el estudio

Los artistas, trabajando en su taller de Carabanchel (Fotos de José Ramón Ladra)

Encontrarse un árbolito de Navidad, aunque sea desnudo, en el descansillo de la finca ya es pálpito que anuncia que algo grande nos espera más arriba. Nuestro destino es la segunda planta, pero más tarde nos explicarán nuestros anfitriones que todo el inmueble, con cuatro pisos, está ocupado por artistas o creadores que desarrollan allí su labor. De ello dio buena fe hace unos meses el festival ArtBanchel, que dio a conocer a muchos de ellos. De hecho, fue un diseñador de vestuario del cuarto rellano, Pepo Ruiz Dorado, el que avisó a Marina Vargas de que un buen espacio, amplio y luminoso, quedaba libre en este inmueble de Salaberry, 89, en el barrio de Carabanchel, el nuevo Malasaña de los artistas en Madrid, hacia el que ella dirigió sus pasos hace ahora tres años. Continuar leyendo «En el estudio de Marina Vargas y Zdenek Tusek»

Entrevista a Jan Fabre. «Glass and Bones Escultures». Venecia

«Uno tarda una vida en convertirse en un artista joven»

Cuarenta años lleva trabajando Jan Fabre, con el hueso y el cristal como materiales. Sus grandes obras al respecto recalan ahora en Venecia. Mientras, el artista prepara muestra en otoño para Madrid con nueva galería: la de Javier López y Fer Francés

Jan Fabre en una imagen de archivo

El belga Jan Fabre realizó su primera exposición en Venecia en 1984 y por la puerta grande, representando a su país en la Bienal. Ahora que acaba de abrir sus puertas una nueva edición de la misma, el artista condensa cuarenta años de carrera en la Ciudad de los Canales a través de dos materiales: el hueso y el vidrio. Con ellos genera en la Abadía de San Gregorio un relato sobre la vulnerabilidad y también sobre la resistencia del ser humano. Todo depende del color del cristal (o del hueso) desde el que se mira.

Continuar leyendo «Entrevista a Jan Fabre. «Glass and Bones Escultures». Venecia»

Abraham Lacalle, el artista sin fetiches ni torres de cristal

Para este pintor, la obra podría realizarse en cualquier espacio. No en vano, él cuenta con un segundo taller, una iglesia desacralizada en Oropesa, en el que reparte las tareas. En Madrid, lo comparte con otros cuatro creadores en Doctor Fourquet

Abraham Lacalle en su estudio en Madrid (Fotos: Ignacio Gil)
Abraham Lacalle en su estudio en Madrid (Fotos: Ignacio Gil)

«Lo bueno de compartir estudio –explica Abraham Lacalle– es que generas un espacio de diálogo. Se crea un ámbito afectivo en el que nada tienen que ver los lazos generacionales o idiológicos. Compartimos el silencio del trabajo y el ruido de la charla. De hecho, estoy en contra de la idea del artista encerrado en la torre de marfil. Me supura. O el pensamiento de que somos seres especiales que nadamos en nuestra individualidad. No es cierto. Lo que sí que es verdad es que compartes con los demás sin saberlo, casi sin haberlo pensado, en la deriva de tu propio interés personal». Continuar leyendo «Abraham Lacalle, el artista sin fetiches ni torres de cristal»

Ana Barriga (pintora)

«Confío en la necesidad de reinventar la pintura»

Si en el recreo prefería zanahorias a bocadillos, está de enhorabuena. Es usted en potencia una artistaza de la talla de Ana Barriga (Jerez, 1984), que busca retorcer la pintura desde la razón y desde el humor. Ella es ya de las creadoras que «Darán que hablar»

Autorretrato o "selfie" de Ana Barriga para "Darán que hablar"
Autorretrato o «selfie» de Ana Barriga para «Darán que hablar»

Nombre completo: Ana Barriga Oliva. Lugar y fecha de nacimiento: Jerez de la Frontera, 1984. Residencia actual: Sevilla. Estudios: Licenciada en Bellas Artes, especialidad de pintura. Grado superior en artes aplicadas a la piedra. Grado superior en artes aplicadas al diseño de mueble. Grado medio en ebanistería artística. Máster en Arte Idea y Producción. Ocupación actual: Me dedico plenamente a desarrollar mi trabajo artístico. Continuar leyendo «Ana Barriga (pintora)»