Artistas españoles en la Bienal de Venecia 2022

España se explaya en Venecia

Hace unas semanas abría sus puertas la 59ª edición de la Bienal de Venecia. En esta ocasión, y para que sirva de precedente,  cuenta en sus filas con un nutrido grupo de creadores españoles. Con algunos de ellos analizamos el fenómeno

Lee aquí la crítica de la Bienal de Venecia de 2022

June Crespo en I Giardini

Esta edición de la Bienal de Venecia, la 59 , ya comenzó siendo diferente a todas las demás incluso antes de arrancar. Lo fue porque, debido a la pandemia, tuvo que saltar un año en el calendario. Lo ha sido por inaugurar en abril, y porque su comisaria, Cecilia Alemani , ha contado por vez primera con más mujeres que hombres para construirla. También porque para su estreno se ha visto menos trasiego de yates, lo que ya es una señal de que esto no pinta como antes. Continuar leyendo «Artistas españoles en la Bienal de Venecia 2022»

Francesca Thyssen-Bornemisza (coleccionista)

«Ya me tocaba ser una oveja blanca, no puedo ser más una oveja negra»

Desde hace meses, la Fundación TBA21 de Viena cuenta con sede en Madrid. Con Francesca Thyssen, su inspiradora, heredera de una larga saga de coleccionistas, abordamos el futuro del mecenazgo

Francesca Thyssen en su despacho en Madrid (Foto: Ernesto Agudo)

Considera Francesca Thyssen-Bornemisza (Lausana, 1958), que ha madurado: como persona (ahora le interesan con fervor las cuestiones medioambientales) y como coleccionista («Mi actitud antes era más de “he aquí este conjunto de grandes piezas estupendas”»). También lo ha hecho su TBA21, su fundación en Viena, que pronto cumplirá 20 años, que ha desarrollado una dimensión ecologista e investigadora con la TBA21-Academy, y que recientemente abrió oficina en Madrid. En esta ciudad charlamos con ella, en su céntrico apartamento, base de operaciones desde la que se compromete con cada uno de los proyectos que la fundación introduce ahora en el Museo Thyssen (el último, el de Joan Jonas). Así analiza ella todo lo sucedido. Continuar leyendo «Francesca Thyssen-Bornemisza (coleccionista)»

«Crear sin prisa». Premio DKV en ARCO. Tabacalera

De La Alhambra a Tabacalera, DKV no tiene prisas

Un nutrido grupo de las obras que conforman la plataforma de creación contemporánea «crear / sin / prisa», de la firma Cervezas Alhambra, recala en Tabacalera e invita a indagar en los mestizajes nacidos del encuentro de artistas y artesanos

Detalle del montaje de «crear / sin / prisa», con la obra de Miren Doiz en primer término

Señala Alicia Ventura, gestora artística y comisaria, que los ritmos y los tiempos de artistas y artesanos, sus puntos de vista, son parecidos: ambos se basan en la experimentación con los materiales; ambos parten de técnicas ancestrales donde el trabajo con las manos no está reñido con el avance de las tecnologías; ambos persiguen el crear sin prisa, atendiendo a los tiempos, una ralentización de las inercias que invitan a paladear mejor los matices… Continuar leyendo ««Crear sin prisa». Premio DKV en ARCO. Tabacalera»

NoEstudio, Rampa, Elba Benítez/Kvadrat y Espacio De La Calle. Otros modelos de gestión

Salidas de emergencia

Espacios como los recientes Noestudio, Rampa, Elba Benítez/Kvadrat y De La Calle son buenos ejemplos de que otros modelos de gestión galerísticos son posibles 

Los cuatro integrantes de No Estudio

Presupuestos exiguos, programas asfixiados por la crisis, instituciones que cierran, modelos de producción y exhibición obsoletos describen un panorama nada halagüeño para el arte en nuestro país. Es por eso que algunos de sus agentes –artistas, críticos, comisarios– han decidido coger el toro por los cuernos y buscarfórmulas alternativas que aporten aire fresco y permitan seguir desarrollando proyectos interesantes y de calidad. He aquí cuatro de ellos. Continuar leyendo «NoEstudio, Rampa, Elba Benítez/Kvadrat y Espacio De La Calle. Otros modelos de gestión»

Miguel Á. Benjumea (artista)

«Era cuestión de tiempo que lo inmaterial se convirtiera en mi profesión»

Déle usted un mapa a Miguel Ángel Benjumea y déjese perder en la cartografía que es capaz de elaborar a partir de él. Reflexiones sobre el contexto, las migraciones, las fronteras… El gaditano es de esos artistas que «Darán que hablar»

El "selfie" que nos dedica Miguel Ángel Benjumea
El «selfie» que nos dedica Miguel Ángel Benjumea

Nombre completo: Miguel Ángel Benjumea. Lugar y fecha de nacimiento: Cádiz, 1982. Residencia actual: Madrid. Estudios: Licenciado en Bellas Artes, Máster en Artes Visuales e Intermedia y doctorando por la UPV (Universidad Politécnica de Valencia). Ocupación actual: Es artista visual y compagina su trabajo como creativo estratégico en la agencia Barrabes Meaning.  Continuar leyendo «Miguel Á. Benjumea (artista)»