NoEstudio, Rampa, Elba Benítez/Kvadrat y Espacio De La Calle. Otros modelos de gestión

Salidas de emergencia

Espacios como los recientes Noestudio, Rampa, Elba Benítez/Kvadrat y De La Calle son buenos ejemplos de que otros modelos de gestión galerísticos son posibles 

Los cuatro integrantes de No Estudio

Presupuestos exiguos, programas asfixiados por la crisis, instituciones que cierran, modelos de producción y exhibición obsoletos describen un panorama nada halagüeño para el arte en nuestro país. Es por eso que algunos de sus agentes –artistas, críticos, comisarios– han decidido coger el toro por los cuernos y buscarfórmulas alternativas que aporten aire fresco y permitan seguir desarrollando proyectos interesantes y de calidad. He aquí cuatro de ellos. Continuar leyendo «NoEstudio, Rampa, Elba Benítez/Kvadrat y Espacio De La Calle. Otros modelos de gestión»

«Circuitos» y «Generaciones» 2017. Semejanzas y diferencias

De profesión, artista de premio

Por primera vez coinciden en fechas dos de los mejores programas de ayuda a la producción en España:«Circuitos» (Comunidad de Madrid) y «Generaciones» (La Casa Encendida)

Propuesta de Rosana Antolí para «Generaciones 17»

Se hacía eco recientemente la comisaria y crítico Marisol Salanova en un lúcido artículo («Vivir de becas», Exit Express, 19 de enero de 2017), del surgimiento entre nuestros artistas de un nueva subespecie que viene a poblar el débil ecosistema gremial: el del creador dependiente de becas y ayudas. Son, en su opinión, la falta de una ley de mecenazgo que ampare a los que están empezando –o quieren continuar– y un mercado, que es el que es y que dificulta la supervivencia dentro y fuera de él, lo que lleva, generalmente a artistas en ciernes, a necesitar de este tipo de recursos y, por lo mismo, a moldearse según unos estándares: no superar los 35 años, ser español o residente y contar con un currículum impecable; «cuantos más estudios superiores, mejor», señala. Y continúa: «¿Por qué tienen tanto peso hoy este tipo de iniciativas? ¿Se puede forjar una existosa carrera de artista sin certámenes de por medio?», todo ello, teniendo además en cuenta la «terrible sensación de fracaso» del excluido, del que no se alza con premio alguno. Continuar leyendo ««Circuitos» y «Generaciones» 2017. Semejanzas y diferencias»