Erwin Olaf («Celda de emociones». CAC Málaga)

«He vivido mucho al límite. Ahora lo que quiero es una silla»

 Erwin Olaf es uno de los fotógrafos europeos más laureados. En los últimos diez años, los que repasa en el CACMálaga, se ha producido una transición en su obra, más introspectiva y melancólica. Bienvenidos a esta «Celda de emociones», titulo de su retrospectiva andaluza 

Erwin Olaf en el CAC Malaga (foto: Nito Salas)

Es capaz de movilizar a todo un equipo, de realizar uno y mil castings para encontrar al modelo correcto para lo que el llama sus «películas en un solo fotograma». Porque la relación de Erwin Olaf (Holanda, 1959), con la fotografía es de amor/odio. La respeta tanto como le es infiel con la pintura o con el cine. Y con ella suspende momentos, ofrece fragmentos de tiempo en lo que lo importante es lo que no se ve, lo que está por ocurrir. Y eso nos pone el corazón en un puño. Ese es el sentido de Celda de emociones, título de su muestra en el CACMálaga, en la que repasa su última década. Continuar leyendo «Erwin Olaf («Celda de emociones». CAC Málaga)»

La galería Espacio Mínimo cumple veinticinco años

Veinticinco años al máximo

La temporada galerística que hoy arranca en Madrid es la número 25 para Espacio Mínimo, la firma de Luis Valverde y José Martínez Calvo que nació en Murcia, y que, en dos décadas y media de vida, ha ensanchado con creces sus límites

Jose Martínez Calvo y Luis Valverde, propietarios de la galeria de arte Espacio Mínimo (Fotos: Ernesto Agudo)
Jose Martínez Calvo y Luis Valverde, propietarios de la galeria de arte Espacio Mínimo (Fotos: Ernesto Agudo)

No es por casualidad que Liliana Porter haya sido la artista elegida por Espacio Mínimo para arrancar con ella su vigésimo quinta temporada. Un aniversario redondo. La creadora argentina ha caminado junto a los directores de este espacio desde prácticamente sus inicios, cuando la galería lidiaba con el exiguo espacio de una antigua portería y un cuarto para las escobas. De ahí su nombre. Sin embargo, este Espacio Mínimo de Luis Valverde y José Martínez Calvo pronto demostró –una vez más– que los tamaños no importan y explotó dando lugar a uno de los proyectos artísticos más sólidos del panorama español, pionero en algunas cuestiones, como en el salto a los mercados latinos y asiáticos o su asentamiento en Doctor Fourquet. Con ellos desgranamos esta andadura.  Continuar leyendo «La galería Espacio Mínimo cumple veinticinco años»

Nuevos pliegues de la fotografía escenificada

Nuevos pliegues de la fotografía escenificada

El ensayo «El objetivo barroco», publicado recientemente por Documenta Arts, da pie a analizar las claves de la fotografía escenificada en España. Conversamos con algunos de sus representantes, los más consolidados y las jóvenes hornadas 

«Miroslaw» (2009), de Pierre Gonnord
«Miroslaw» (2009), de Pierre Gonnord

No sé cómo explicarlo, pero la verdadera realidad se genera en mi cabeza. Yo veo el mundo con cierta estética, con cierta luz, cierta perfección, y no encontrarla luego ahí fuera, por idílica, es una tortura. Por eso, porque si para contar algo yo necesito valerme de un hombre en calzoncillos con orejas de conejo, lo mejor es recrear eso, no esperar a que suceda, algo, por otro lado, no pasará nunca». El que así se expresa es Fernando Bayona (Linares, 1980). Continuar leyendo «Nuevos pliegues de la fotografía escenificada»